Marzo 15, 2023

Comisión Experta: Con votos del oficialismo se rechaza incluir capítulo de FFAA (y se aprueba índice)

Ex-Ante

Luego de cuatro horas de discusión y una comisión dividida en sus apoyos, los expertos de oposición se retiraron del ex Congreso disconformes con la votación. El capítulo de “Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad” fue rechazado por 13 votos contra 11, sin alcanzar el mínimo requerido. Por su parte, el oficialismo retiró la indicación de “Seguridad Ciudadana” con el argumento de no politizar la discusión. Una de las firmantes de la enmienda del oficialismo, Paz Anastasiadis (DC), votó a favor de la indicación de la derecha.


Panorama general. Los comisionados ingresaron  al Ex Congreso a partir de las 14:00. Se preveía la primera disputa entre el bloque oficialista y el opositor. Algunos “expertos” deslizaban la idea de que no alcanzarían los votos para las enmiendas presentadas.

  • El índice en general paso de 14 capítulos a estar compuesto por 15, agregando el de “Protección del Medio Ambiente, Desarrollo y Sostenibilidad”, propuesta ingresada por el oficialismo.
  • Este índice servirá como esqueleto para la estructura del anteproyecto constitucional asegurando el orden de las discusiones en las cuatro subcomisiones que componen al Comité de Expertos.
  • La composición final del texto constitucional será: “Fundamentos del orden constitucional”, “Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales”, “Representación política y participación”, “Congreso Nacional”, “Gobierno y Administración del Estado”, “Gobierno y Administración Regional y Local”, “Poder Judicial”, “Corte Constitucional”, “Ministerio Público”, “Justicia electoral y Servicio electoral”, “Contraloría General de la República”, “Banco Central”, “Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo”, “Procedimientos de cambio constitucional” y finalmente, “Disposiciones transitorias”.

Retiro a último minuto. El debate se enredó con la indicación de “Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad”. La encargada en defender la indicación fue Katherine Martorell (RN), afirmando que esto no imposibilita que la fuerzas armadas estén supeditadas por el Presidente de la República. Por su parte, los comisionados de oposición, Domingo Lovera (RD) y Alexis Cortés (PC) defendían la idea de que el capítulo que debía ser aprobado fuese el suyo, titulado “Seguridad Ciudadana y Protección de la Comunidad”.

  • Luego de la presentación de argumentos, el prosecretario, Luis Rojas, llamó a receso a las 17:23. Lo que no se tenía en cuenta es que los comisionados de oposición que presentaron la enmienda la retiraron minutos antes de la votación, con un respaldo de cinco firmas. La razón, dijeron, apuntó a que “no se quería politizar la discusión sobre seguridad debido al estándar técnico de la comisión”.
  • El comisionado que patrocinaba la enmienda, Alexis Cortés, afirmó que pese a que el argumento para retirar la indicación era relevante, estaba en desacuerdo con que fuese retirado. Asimismo, la representante de la DC, Paz Anastasiadis, sorprendió votando a favor de la enmienda que incorporaba a las fuerzas armadas tras el retiro del capítulo sobre “Seguridad Ciudadana y Protección de la Comunidad”.
  • Al respecto, señaló que “tenemos que hacernos cargo de una preocupación, que es la seguridad y en ese sentido, la reforma constitucional de la presidenta Bachelet incorporaba un capítulo de esta naturaleza”.

No titubear. El candidato al Consejo Constitucional por Evópoli y ex ministro de Ricardo Lagos, Jaime Ravinet, en conversación Ex-Ante, fue tajante al decir que el rechazo de la izquierda al capítulo de “Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad” no responde a la “delincuencia y violencia que viven los chilenos”.

  • “Me parece un gran error que existiendo en Chile un temor y miedo a la delincuencia, y que este sea el principal tema, haya un titubeo de la izquierda chilena para no incluir un capítulo especial que reglamente y regule a las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la PDI”, afirmó el candidato por la RM.
  • El ex DC, entregó una carta a través de la Oficina de Partes del Ex Congreso, dirigida a la presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, con el objeto de “reparar dicho error”. 
  • Respecto a la propuesta de la izquierda para agregar un capítulo al índice titulado “Seguridad Ciudadana y Protección de la Comunidad”, afirmó que “desconocía la propuesta” pero agregó que “si está la intención de no darle la preponderancia que se merece a nuestras Fuerzas Armadas y a las policías, creo que se está ocultando un problema que es la violencia que hay en Chile.

Lea también: Alexis Cortés, representante del PC en la Comisión Experta (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]