Instancia de la Cámara envió a la Sala el proyecto. En la sesión se aprobó una indicación para que el giro implique un pago de impuesto para las personas con un ingreso superior a $2,5 millones.
Por qué importa: La iniciativa de la diputada humanista Pamela Jiles avanzó para ser votada en la Sala de la Cámara. El Ejecutivo busca frenarla con un acuerdo en la reforma previsional en el Senado, el que aún no alcanzan los ministros Ignacio Briones (Hacienda) y María José Zaldívar (Trabajo).
Qué se aprobó: La comisión había aprobado ayer el artículo central del proyecto -que permite un segundo retiro del 10%, con un máximo de 150 UF ($4,3 millones) y mínimo de 35 UF ($1 millón)-, y hoy se terminaron de votar indicaciones oficialistas que buscaban acotar efectos del retiro.
Rol del Ejecutivo: Asistió a la comisión el ministro Cristián Monckeberg y el subsecretario Juan José Ossa; se excusaron Briones y Zaldívar. Monckeberg intervino para valorar el tono del debate y responder a críticas opositoras a que La Moneda llegó tarde a las ayudas sociales por la pandemia. No se pronunció sobre el fondo de las indicaciones.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]