Noviembre 5, 2020

Comisión de Constitución despacha segundo retiro del 10 por ciento de las AFP e incluye impuesto a rentas más altas

Alex von Baer
Agencia Uno

Instancia de la Cámara envió a la Sala el proyecto. En la sesión se aprobó una indicación para que el giro implique un pago de impuesto para las personas con un ingreso superior a $2,5 millones.

Por qué importa: La iniciativa de la diputada humanista Pamela Jiles avanzó para ser votada en la Sala de la Cámara. El Ejecutivo busca frenarla con un acuerdo en la reforma previsional en el Senado, el que aún no alcanzan los ministros Ignacio Briones (Hacienda) y María José Zaldívar (Trabajo).

  • El diputado DC Matías Walker aseguró que el presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) le informó que el proyecto estaría en condiciones de votarse el 18/11 en la Sala, aunque la oposición presionó por que se ponga en tabla el próximo martes.
  • En Chile Vamos varios diputados han adelantado que volverán a aprobar el retiro de fondos.

Qué se aprobó: La comisión había aprobado ayer el artículo central del proyecto -que permite un segundo retiro del 10%, con un máximo de 150 UF ($4,3 millones) y mínimo de 35 UF ($1 millón)-, y hoy se terminaron de votar indicaciones oficialistas que buscaban acotar efectos del retiro.

  • Se aprobó, con el apoyo de Walker (DC), una indicación de Jorge Alessandri (UDI) para que los fondos retirados constituyan “renta para todos los efectos legales, con la excepción de aquellas personas que tributen en los primeros tres tramos de la ley de impuesto a la renta”.
  • Ello implica -explicó Walker- que paguen impuesto las personas que hagan el retiro y que tengan un sueldo líquidos sobre $2,5 millones.
  • El efecto sería tenue, según Leopoldo Pérez (RN). Puso un ejemplo en que una persona tributaría alrededor de $88 mil pesos por un retiro de esas características.
  • También se aprobó que las personas puedan restituir los fondos en forma voluntaria y que autoridades deban informar en su declaración de patrimonio si retiran su 10%.

Rol del Ejecutivo: Asistió a la comisión el ministro Cristián Monckeberg y el subsecretario Juan José Ossa; se excusaron Briones y Zaldívar. Monckeberg intervino para valorar el tono del debate y responder a críticas opositoras a que La Moneda llegó tarde a las ayudas sociales por la pandemia. No se pronunció sobre el fondo de las indicaciones.

  • Sí cuestionó a Jiles por aludir al problema que enfrentó hoy Briones, quien fue increpado por transeúntes. La diputada también había advertido que si se aprobaban indicaciones de Chile Vamos podía haber un “levantamiento popular”, lo que Miguel Mellado (RN) calificó de amenaza.
  • También intervino el subsecretario Ossa para reingresar la reserva de constitucionalidad que había realizado el Ejecutivo la semana pasada, a raíz de algunas modificaciones que sufrió la iniciativa. El recurso es un precedente de una eventual presentación al TC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]