Noviembre 5, 2020

Comisión de Constitución despacha segundo retiro del 10 por ciento de las AFP e incluye impuesto a rentas más altas

Alex von Baer
Agencia Uno

Instancia de la Cámara envió a la Sala el proyecto. En la sesión se aprobó una indicación para que el giro implique un pago de impuesto para las personas con un ingreso superior a $2,5 millones.

Por qué importa: La iniciativa de la diputada humanista Pamela Jiles avanzó para ser votada en la Sala de la Cámara. El Ejecutivo busca frenarla con un acuerdo en la reforma previsional en el Senado, el que aún no alcanzan los ministros Ignacio Briones (Hacienda) y María José Zaldívar (Trabajo).

  • El diputado DC Matías Walker aseguró que el presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) le informó que el proyecto estaría en condiciones de votarse el 18/11 en la Sala, aunque la oposición presionó por que se ponga en tabla el próximo martes.
  • En Chile Vamos varios diputados han adelantado que volverán a aprobar el retiro de fondos.

Qué se aprobó: La comisión había aprobado ayer el artículo central del proyecto -que permite un segundo retiro del 10%, con un máximo de 150 UF ($4,3 millones) y mínimo de 35 UF ($1 millón)-, y hoy se terminaron de votar indicaciones oficialistas que buscaban acotar efectos del retiro.

  • Se aprobó, con el apoyo de Walker (DC), una indicación de Jorge Alessandri (UDI) para que los fondos retirados constituyan “renta para todos los efectos legales, con la excepción de aquellas personas que tributen en los primeros tres tramos de la ley de impuesto a la renta”.
  • Ello implica -explicó Walker- que paguen impuesto las personas que hagan el retiro y que tengan un sueldo líquidos sobre $2,5 millones.
  • El efecto sería tenue, según Leopoldo Pérez (RN). Puso un ejemplo en que una persona tributaría alrededor de $88 mil pesos por un retiro de esas características.
  • También se aprobó que las personas puedan restituir los fondos en forma voluntaria y que autoridades deban informar en su declaración de patrimonio si retiran su 10%.

Rol del Ejecutivo: Asistió a la comisión el ministro Cristián Monckeberg y el subsecretario Juan José Ossa; se excusaron Briones y Zaldívar. Monckeberg intervino para valorar el tono del debate y responder a críticas opositoras a que La Moneda llegó tarde a las ayudas sociales por la pandemia. No se pronunció sobre el fondo de las indicaciones.

  • Sí cuestionó a Jiles por aludir al problema que enfrentó hoy Briones, quien fue increpado por transeúntes. La diputada también había advertido que si se aprobaban indicaciones de Chile Vamos podía haber un “levantamiento popular”, lo que Miguel Mellado (RN) calificó de amenaza.
  • También intervino el subsecretario Ossa para reingresar la reserva de constitucionalidad que había realizado el Ejecutivo la semana pasada, a raíz de algunas modificaciones que sufrió la iniciativa. El recurso es un precedente de una eventual presentación al TC.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Enero 13, 2025

¿Solidaridad o impuestos? jugando con el diccionario. Por Ricardo Escobar

El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.