Instancia de la Cámara envió a la Sala el proyecto. En la sesión se aprobó una indicación para que el giro implique un pago de impuesto para las personas con un ingreso superior a $2,5 millones.
Por qué importa: La iniciativa de la diputada humanista Pamela Jiles avanzó para ser votada en la Sala de la Cámara. El Ejecutivo busca frenarla con un acuerdo en la reforma previsional en el Senado, el que aún no alcanzan los ministros Ignacio Briones (Hacienda) y María José Zaldívar (Trabajo).
Qué se aprobó: La comisión había aprobado ayer el artículo central del proyecto -que permite un segundo retiro del 10%, con un máximo de 150 UF ($4,3 millones) y mínimo de 35 UF ($1 millón)-, y hoy se terminaron de votar indicaciones oficialistas que buscaban acotar efectos del retiro.
Rol del Ejecutivo: Asistió a la comisión el ministro Cristián Monckeberg y el subsecretario Juan José Ossa; se excusaron Briones y Zaldívar. Monckeberg intervino para valorar el tono del debate y responder a críticas opositoras a que La Moneda llegó tarde a las ayudas sociales por la pandemia. No se pronunció sobre el fondo de las indicaciones.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.