Agosto 24, 2024

Claudio Orrego y su candidatura presidencial a tiro de largada

Ex-Ante

El análisis de un sector del Socialismo Democrático es que la elección municipal y regional marcará un punto de inflexión en la trayectoria política del ciclo presidencial. En ese marco, estiman que Orrego podría transformarse en el candidato más votado del país, escenario que lo dejaría en una situación de privilegio respecto de los otros candidatos del sector.


Panorama general. En el oficialismo hay una candidatura presidencial “tapada”, indican altas fuentes del sector. No se trata ni de un tercer intento de Michelle Bachelet ni tampoco de la opción de Carolina Tohá, sino que de la alternativa presidencial del actual gobernador de la Región Metropolitana y aspirante a la reelección Claudio Orrego.

  • El análisis de un sector del Socialismo Democrático es que la elección municipal y regional marcará un punto de inflexión en la trayectoria política del ciclo presidencial. En ese marco, estiman que Orrego podría transformarse en el candidato más votado del país, escenario que lo dejaría en una situación de privilegio respecto de los otros candidatos del sector.
  • Llamativamente, dentro del Socialismo Democrático es donde más dudas han comenzado a surgir en torno a la candidatura de Bachelet. Temen que su figura sea usada por el Frente Amplio para continuar bloqueando la renovación de liderazgos de centro izquierda y, de paso, sean ellos quienes capitalicen electoralmente el efecto Bachelet en las elecciones parlamentarias.
  • Por eso, entre otras razones, han puesto los ojos en la figura de Orrego.
  • El exministro, Francisco Vidal (PPD), dijo en entrevista con Ex-Ante que en materia presidencial serán clave los resultados de las elecciones y que ahí “puede surgir el nombre de Claudio Orrego si gana contundentemente en la Región Metropolitana. Lo mismo si gana también avasalladoramente Tomás Vodanovic en Maipú”.

El dilema en torno a Bachelet. La figura de la ex presidenta Bachelet se está transformando en un dolor de cabeza para sectores del Socialismo Democrático. Pese a que muchos tienen cercanía a ella y hay una alta valoración de sus administraciones gubernamentales, otros ven con cierto escepticismo la opción de que la ex mandataria vuelva por un tercer gobierno.

  • La principal razón de las dudas está dada por el hecho de que ven que un Gobierno de Bachelet III sería más del sello del Frente Amplio que del Socialismo Democrático. Porque han sido precisamente las fuerzas del Frente Amplio las que están promoviendo con más fuerza su candidatura.
  • Por otro lado, en sectores del Socialismo Democrático creen que la capitalización electoral a nivel parlamentario de una tercera candidatura de Bachelet correrá a cuenta del Frente Amplio y no necesariamente en favor del Socialismo Democrático.
  • Por último, algunos dirigentes del Socialismo Democrático han llamado la atención sobre el efecto Bachelet en términos de impedir la necesaria renovación de liderazgos. En esa línea, el Presidente de la Juventud del Partido Socialista Allan Álvarez declaró a El Mercurio: “Si el Socialismo Democrático no es capaz de levantar una alternativa presidencial a Bachelet es que su proyecto fracasó”.

La compleja situación de Tohá. Para muchos la opción natural del Socialismo Democrático debiera ser Carolina Tohá. Sin embargo, fuente vinculadas al eje PS-PPD, reconocen que el panorama de la titular de Interior no es fácil, por cuanto, de acuerdo con la última encuesta Cadem, es la ministra con el mayor nivel de asociación e influencia en el Gobierno, cuestión que tiene aspectos positivos y negativos. Dentro de los segundos, el principal pasa por el hecho de ser marcadamente oficialista en circunstancias de que el nivel de desaprobación al oficialismo se encuentra en torno al 60% de la población.

  • Por otro lado, está el pasivo de la agenda de seguridad, en un contexto complejo para el Gobierno, marcado por la oleada de asesinatos, donde algunos consideran que difícilmente Tohá podrá desentenderse de su responsabilidad política en esa dimensión, más aún en el foro de un debate presidencial.

Orrego como opción. En la última medición del Centro de Estudios Públicos (CEP), Claudio Orrego aparece como la cuarta figura dentro del ránking de personeros políticos con mayor imagen positiva, detrás de Evelyn Matthei, Bachelet y el alcalde de Maipú Tomás Vodanovic.

  • Esta cifra fue relevada por una serie de dirigentes del Socialismo Democrático en chats y conversaciones informales, abriendo una opción que consideran, a lo menos, interesante de analizar.
  • En la interna de este conglomerado, hay sectores que creen que Orrego es un liderazgo probado en el campo de la gestión, de perfil transversal, de terreno y que ha sido generoso en incorporar dentro de sus equipos de la gobernación de la Región Metropolitana la visión de los sectores más moderados de la centroizquierda.
  • Incluso, la propia Presidenta Bachelet ha tenido elogiosas palabras para Orrego. En las últimas y variadas intervenciones públicas, ante la insistente pregunta acerca de si estará disponible para asumir un tercer desafío presidencial, Bachelet ha respondido que no, agregando que: “conozco a un Gobernador que sé que sería un estupendo Presidente de la República”.
  • En el PS, aunque hay discrepancias respecto de a quién hace referencia Bachelet, quienes miran con mejores ojos la opción del actual Gobernador de la Región Metropolitana, creen que ese nombre no es otro que el de Claudio Orrego.

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]