-“Yo no soy candidata”, dijo este lunes la ex Presidente Bachelet al ser consultada por la opción de competir en una primaria, como propuso la ministra Tohá para definir al candidato oficialista. ¿Cómo lo interpretas?
-Es una decisión reiterada por parte de ella, su voluntad. Pero la vida corre. En mi opinión, hoy por hoy, las cosas pueden cambiar, ella es la persona más competitiva en una elección presidencial con Evelyn Matthei. De tal manera que hay una contradicción entre su legítima decisión de no ser candidata, que yo la apoyo, y la opinión pública, que cuando es consultada, coloca a Bachelet en un lugar muy competitivo con Evelyn Matthei.
-¿Qué debiese hacer entonces tu sector?
-En mi caso particular, mi candidata es Carolina Tohá. Ya la UDI la encaró diciendo que abandonaba la seguridad, la típica, pero hay que fortalecer, en el minuto que corresponda —que obviamente es después de las elecciones municipales—, el surgimiento de liderazgos alternativos a Bachelet.
-Dijiste el año pasado que es incompatible ser candidato y ser vocero o ministro del interior. ¿Lo mantienes?
-Es difícil porque, inmediatamente, en la medida que la opinión pública te empieza a mencionar como eventual candidato presidencial o a cualquier cargo y tú estás en un cargo ejecutivo, bueno… la mejor demostración de la afirmación que me recuerdas es que la UDI empezó a golpear hoy día a Carolina Tohá. Hoy. Después de la entrevista de Carolina Tohá ayer en El Mercurio, donde sostiene que cada cosa tiene su afán, su minuto, pero que a ella le gustaría estar en las primarias. Entonces eso hace más difícil la situación.
-Hablas de potenciar nuevos liderazgos. ¿Quiénes?
-La respuesta espontánea de la ciudadanía en las encuestas hoy día es dos ministras: Camila Vallejo y Carolina Tohá. Pero creo que cuando tengamos los resultados de las elecciones municipales, el 27 de octubre en la noche, puede surgir el nombre de Claudio Orrego si gana contundentemente en la Región Metropolitana. Lo mismo si gana también avasalladoramente Tomás Vodanovic en Maipú.
Ojo, hablo más allá de lo que sean las voluntades de las personas. Y voy a poner un ejemplo al revés, del otro lado. Creo que el 27 de octubre en la noche Marcela Cubillos, más allá de lo que ella sienta o piense, en los hechos, también ahí va a surgir una candidatura de la derecha. Es altamente probable que dado el lugar donde ella compite, que es Las Condes, tenga un resultado abrumador.
-Tú fuiste ministro de Bachelet y has trabajado directamente con ella. En su segunda aventura presidencial ella dijo “veámoslo en marzo”, y terminó siendo candidata. Ascanio Cavallo piensa que “cuando Bachelet dice que no, ya sabemos que eso no significa no”. ¿Cómo lo ves tú?
-¿Te acuerdas de que había una procesión a Nueva York? Claro. Pero nadie se puede meter, como te estoy diciendo, en su cabeza. Ella es enfática al reiterar, como tú me dices hoy día, que no va a ser candidata. Y eso es completamente respetable. La historia dirá, la vida dirá si (en el caso de) una persona que no quiere ser candidata, con sus legítimas razones, simultáneamente una parte importante de la ciudadanía opina que debería ser candidata, y aún más, sería una buena presidenta de Chile. Mira el lío.
-¿Y si no se consolida otra carta presidencial?
-Ahí no sé. No sé qué decisión tomará ella si lo que tú dices se da. Es decir, que en junio del próximo año las encuestas digan que le gana a Evelyn Matthei, bueno, ahí ya es una decisión estrictamente personal.
-¿Hay una autocrítica en tu sector por no potenciar nuevos liderazgos?
-Lo que sucede es que en los dos bloques tienes una situación bien curiosa. A mí me llamó la atención que la derecha argumente que Bachelet oscurece nuevos liderazgos. Oye, pero parelé. Bachelet entró a la política pública el año 2000, cuando Lagos la nombró ministra de Salud. ¡El año 2000! Decirte que la candidata de la derecha está en política desde la franja del Sí a Pinochet en octubre del 88. ¿Qué tal? Entonces no me vengan con cosas.
Liderazgos nuevos son Carola Tohá, Camila Vallejo, liderazgos nuevos en la derecha son Rodolfo Carter. José Antonio Kast está a medio camino porque fue tantos años diputado de la UDI. Johannes Kaiser, ahí tienes una cosa nueva. Parisi ya es viejo para estos efectos, ME-O para qué te cuento. Pero mira, se pone interesante esto, ¿ah?.
-¿Qué razones, si es que existen, habría para que Bachelet no quisiera eventualmente ser candidata?
-Bueno, porque una persona que ha sido dos veces Presidenta de la República, con todas las maravillas y desastres de estar en La Moneda, porque la vida es así, tiene todo el derecho de decir “¿Sabe qué más? No pues, por tercera vez, no”. Estas cosas en la historia pasan: que las decisiones personales de repente se cruzan con las decisiones de la ciudadanía. Es muy jodido, yo lo comprendo. Pero bueno, esperaremos pues.
Aquí la clave además está en los resultados de la noche del 27 de octubre. No solamente por los liderazgos potenciales, como te dije, con Vodanovic, Orrego y Marcela Cubillos. También está el resultado global. Y resulta que el resultado global, con todo lo que ha pasado en las negociaciones, los candidatos por fuera, la abrumadora mayoría independiente, la indisciplina de los partidos, parlamentarios de partidos apoyando a candidatos que no son del partido…
-¿Qué ocurre con eso?
-Es, en mi opinión, la desintegración del sistema político ya a todo nivel.
Lea también.
Ascanio Cavallo: “Cuando Bachelet dice que no, ya sabemos que eso no significa no”
Ascanio Cavallo: “Cuando Bachelet dice que no, ya sabemos que eso no significa no”.https://t.co/g0qOmoHfpO
— Ex-Ante (@exantecl) August 16, 2024
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]