Noviembre 4, 2020

“Cinturón de óxido”, la región que podría definir la elección presidencial entre Trump y Biden

Fernanda Paúl, desde Londres
Europa Press

Luego de que Donald Trump ganara en algunos estados claves como Florida, Texas y Ohio, la atención se trasladó al antiguo cinturón industrial de Estados Unidos, conformado por Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Todo indica que este territorio será ahora el que definirá al ganador de los comicios presidenciales.

El llamado “cinturón industrial” o “de óxido” (en inglés, Rust Belt) se refiere a la cuna de las industrias manufactureras de Estados Unidos, que en el pasado tuvieron un enorme poder pero que hoy se sienten desplazadas por el proceso de desindustrialización, una creciente competencia global y la inmigración.

  • Wisconsin, Michigan y Pensilvania son los estados clave de este territorio. Juntos, suman 46 votos electorales. Para que un candidato gane las elecciones presidenciales, debe sumar al menos 270 de los 538 votos del Colegio Electoral.
  • Ambos candidatos a la Casa Blanca concentraron sus últimos esfuerzos allí, realizando diversos actos de campaña.
  • Donald Trump ganó en estos estados en 2016 por menos del 1%, sorprendiendo a su entonces contendora, Hillary Clinton, pues esta zona era considerada un bastión del partido demócrata y, de hecho, recibía el nombre de “muro azul”, por el color de los demócratas.
  • El empresario conquistó a sus votantes en 2016 prometiendo reactivar las industrias de combustibles fósiles y crear miles de empleos pese a su alta contaminación. Durante la campaña 2020, repitió ese discurso.
  • Joe Biden, sin embargo, tiene una ventaja: creció en esta zona, específicamente en la ciudad de Delaware.

1.Pensilvania: Es el más grande e importante del “cinturón de óxido” pues cuenta con 20 votos electorales. Según un modelo realizado por FiveThirtyEight, si Biden obtiene los votos de este estado, tiene un 96% de posibilidades de llegar a la Casa Blanca.

  • Hasta las 6 de la mañana de Chile, Donald Trump tenía el 55.7% de los votos de este estado, mientras Joe Biden el 43,1%.

2.Wisconsin: Cuenta con 10 votos electorales. No le había dado el triunfo a un candidato republicano desde 1984 hasta que Trump ganó por un margen del 0.7% en 2016.

  • Hasta las 6 de la mañana de Chile, Trump llevaba la ventaja con el 51.1% de los votos, mientras Biden obtenía el 47.4%.

3. Michigan: Tiene 16 votos electorales. Con una amplia industria automovilística, no había respaldado a un republicano desde 1988 y le dio el triunfo a Trump por el 0.3% en 2016.

  • Hasta las 6 de la mañana de Chile, Trump ganaba con el 52.2% de los votos, mientras Biden tenía un 46.2% de respaldo.

¿Cuándo se obtendrán los resultados?

  • Los funcionarios electorales de Michigan, Wisconsin y Pensilvania han advertido que no anunciarán a los ganadores de sus estados en la madrugada de este miércoles 4 de noviembre pues quedan millones de votos por contar.
  • Wisconsin y Pensilvania aún no comienzan con el conteo de los votos por correo y eso podría tomar algún tiempo.
  • Biden dijo que “esto no se acaba hasta que se cuenten todos los votos”. Así, puede que no sepamos el resultado final hasta los próximos días.

Publicaciones relacionadas

Sebastián Albornoz

Junio 15, 2025

[VIDEOS] Las impresionantes imágenes de los ataques cruzados entre Israel e Irán

El enfrentamiento entre Israel e Irán volvió a estallar hoy. Ambos países lanzaron ataques letales, ignorando los llamados a calmar la situación. Todo apunta a que el conflicto podría escalar aún más en los próximos días. A continuación algunos de los videos que muestran la ofensiva de uno y otro lado durante los tres últimos […]

Ex-Ante

Junio 15, 2025

Influyente senador de EE.UU. dice que su gobierno puede considerar la cancelación de la Visa Waiver para Chile

“Ha habido reportes de que la Administración podría considerar cancelar la participación de Chile en el Programa Visa Waiver, suspender algunos servicios consulares o imponer medidas económicas. Esta Administración ha dejado claro que va a actuar si es que siente que los intereses de Estados Unidos o de sus amigos son amenazados”, señaló el presidente […]

Ex-Ante

Junio 15, 2025

Crisis en Medio Oriente: aumentan víctimas y funcionario israelí dice que ataque a ayatola “no está fuera de los límites”

Construcción atacada por Irán en el norte de Israel.

La ofensiva de Irán causó severos daños en la localidad de Bat Yam, tras lo cual el número de fallecidos israelíes por el conflicto iniciado el viernes aumentó a 11, mientras que 128 personas han muerto en el país persa cuando ya se cumple el tercer día de ataques cruzados.

Sebastián Albornoz

Junio 14, 2025

Qué se sabe de los ataques en EE.UU. donde asesinaron a una congresista estatal demócrata e hirieron a senador

Melissa Hortman y John Hoffman.

Ambos hechos ocurrieron con horas de diferencia en el estado de Minnesota. La congresista Melissa Hortman fue asesinada junto a su esposo, mientras que el senador John Hoffman y su pareja resultaron heridos de gravedad tras un segundo ataque.

¿Estamos ante el ocaso del sueño americano? Por Jorge Schaulsohn

Estados Unidos ha construido buena parte de su influencia internacional no solo sobre su poder económico o militar, sino sobre una narrativa democrática. Cuando las prácticas excepcionales se normalizan, cuando el poder sin frenos se naturaliza, lo que está riesgo es la esencia misma de una república.