Noviembre 4, 2020

“Cinturón de óxido”, la región que podría definir la elección presidencial entre Trump y Biden

Fernanda Paúl, desde Londres
Europa Press

Luego de que Donald Trump ganara en algunos estados claves como Florida, Texas y Ohio, la atención se trasladó al antiguo cinturón industrial de Estados Unidos, conformado por Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Todo indica que este territorio será ahora el que definirá al ganador de los comicios presidenciales.

El llamado “cinturón industrial” o “de óxido” (en inglés, Rust Belt) se refiere a la cuna de las industrias manufactureras de Estados Unidos, que en el pasado tuvieron un enorme poder pero que hoy se sienten desplazadas por el proceso de desindustrialización, una creciente competencia global y la inmigración.

  • Wisconsin, Michigan y Pensilvania son los estados clave de este territorio. Juntos, suman 46 votos electorales. Para que un candidato gane las elecciones presidenciales, debe sumar al menos 270 de los 538 votos del Colegio Electoral.
  • Ambos candidatos a la Casa Blanca concentraron sus últimos esfuerzos allí, realizando diversos actos de campaña.
  • Donald Trump ganó en estos estados en 2016 por menos del 1%, sorprendiendo a su entonces contendora, Hillary Clinton, pues esta zona era considerada un bastión del partido demócrata y, de hecho, recibía el nombre de “muro azul”, por el color de los demócratas.
  • El empresario conquistó a sus votantes en 2016 prometiendo reactivar las industrias de combustibles fósiles y crear miles de empleos pese a su alta contaminación. Durante la campaña 2020, repitió ese discurso.
  • Joe Biden, sin embargo, tiene una ventaja: creció en esta zona, específicamente en la ciudad de Delaware.

1.Pensilvania: Es el más grande e importante del “cinturón de óxido” pues cuenta con 20 votos electorales. Según un modelo realizado por FiveThirtyEight, si Biden obtiene los votos de este estado, tiene un 96% de posibilidades de llegar a la Casa Blanca.

  • Hasta las 6 de la mañana de Chile, Donald Trump tenía el 55.7% de los votos de este estado, mientras Joe Biden el 43,1%.

2.Wisconsin: Cuenta con 10 votos electorales. No le había dado el triunfo a un candidato republicano desde 1984 hasta que Trump ganó por un margen del 0.7% en 2016.

  • Hasta las 6 de la mañana de Chile, Trump llevaba la ventaja con el 51.1% de los votos, mientras Biden obtenía el 47.4%.

3. Michigan: Tiene 16 votos electorales. Con una amplia industria automovilística, no había respaldado a un republicano desde 1988 y le dio el triunfo a Trump por el 0.3% en 2016.

  • Hasta las 6 de la mañana de Chile, Trump ganaba con el 52.2% de los votos, mientras Biden tenía un 46.2% de respaldo.

¿Cuándo se obtendrán los resultados?

  • Los funcionarios electorales de Michigan, Wisconsin y Pensilvania han advertido que no anunciarán a los ganadores de sus estados en la madrugada de este miércoles 4 de noviembre pues quedan millones de votos por contar.
  • Wisconsin y Pensilvania aún no comienzan con el conteo de los votos por correo y eso podría tomar algún tiempo.
  • Biden dijo que “esto no se acaba hasta que se cuenten todos los votos”. Así, puede que no sepamos el resultado final hasta los próximos días.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.