Mensajes a sus votantes y no cejar en su agenda: Aún cuando usó vocativos como “compatriotas” para dirigirse al conjunto del país, el último mensaje de Boric, en un acto masivo en el Parque Almagro, estuvo cargado a moviliza a su propio electorado en la recta final y a reafirmar su agenda de cambios original. “No vamos a cejar en nuestros principios y convicción para hacerlos realidad”, afirmó, aún cuando tras asesorarse por prestigiados economistas de centroizquierda, comprometió condicionar su programa a la realidad económica que enfrente.
Gestos a electorado más amplio: Boric envió algunos mensajes a un público más amplio que el FA-PC. Cuando comprometió a hacer “los cambios que Chile necesita”, afirmó que lo haría “paso a paso, gradualmente, con mucha responsabilidad, porque en mi gobierno, nadie va arriesgar lo que hasta ahora hemos ganado”. Apuntaba a electores moderados (mayores, principalmente).
Duras críticas a Kast y alusión a Hiriart: Arremetió duramente contra él en 3 flancos, quizás con el tono más duro de toda la campaña: lo homologó a Pinochet (justo en la jornada en que falleció su viuda, Lucía Hiriart), cuestionó su agenda de género, y acusó que su programa era “violento” y generaba inestabilidad
Guiño final a su biografía: Sobre el cierre, Boric hizo alusiones a los principales hitos de su trayectoria política como relato de su campaña: sus inicios como dirigentes estudiantil en las protestas de 2011, y la firma del acuerdo constitucional en 2019, donde un rol clave en las negociaciones elevó su estatus político a nivel nacional.
Ver esta publicación en Instagram
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.