Cierre de campaña de Boric: Las claves del discurso en el que reafirmó su agenda original y prometió ir “paso a paso”

Alex von Baer y Sofía Gómez
Imagen: Agencia Uno

Pese a los cambios a su programa para captar el voto de centro en segunda vuelta, Boric cerró su campaña con un discurso en el que reafirmó su agenda original (exclamó No+AFP pese a que se había abierto a reevaluarlo y dijo que las 40 horas serían una realidad). Eso sí, hizo algunos gestos a electores mayores y a la Concertación -al afirmar que hará cambios con gradualidad- además de emitir duras críticas a Kast tildándolo de “heredero del pinochetismo”.

Mensajes a sus votantes y no cejar en su agenda: Aún cuando usó vocativos como “compatriotas” para dirigirse al conjunto del país, el último mensaje de Boric, en un acto masivo en el Parque Almagro, estuvo cargado a moviliza a su propio electorado en la recta final y a reafirmar su agenda de cambios original. “No vamos a cejar en nuestros principios y convicción para hacerlos realidad”, afirmó, aún cuando tras asesorarse por prestigiados economistas de centroizquierda, comprometió condicionar su programa a la realidad económica que enfrente.

  • Mencionó que cuando le preguntaban cuál sería su primera medida al entrar a La Moneda, respondía que no lo tenía claro. “Pero de lo que sí tenemos certeza es que ese día no entramos solos, ¡entramos con el pueblo!”, frase que desató gritos de “¡El pueblo unido, jamás será vencido!”.
  • Pese a que en el último debate se había mostrado flexible a ceder en su postura de terminar con las AFP -lo que inquietó al PC-, ahora abogó por un “cambio sustantivo al sistema sin las AFP”. “¡No+AFP!”, exclamó, y el público comenzó a cantar esa frase.
  • También abogó por “un sistema universal de salud que no discrimine entre ricos y pobres, que nunca más haya bingos para pagar 1 operación”, y persistió en la reducción de jornada a 40 horas y sueldo mínimo de $500 mil, medidas que los economistas de centroizquierda habían planteado reevaluar en función del empleo.
  • “Vamos a ser un país mucho más humano, donde no estemos siempre corriendo, trabajando hasta morir. Por eso, la jornada de 40 horas que ha impulsado nuestra querida Camila Vallejo va a ser una realidad en nuestro gobierno para que las familias puedan para hacer algo tan tierno como leerse un cuento”, afirmó.
  • “Hay quienes se oponen a esta medida, pero les decimos que no tengan miedo, que no crean en las campañas del terror”, agregó, comprometiendo ayudas a las pymes.
  • También prometió defender el proceso constituyente y “terminar con la corrupción en el Estado y la empresa privada”. “En Chile hay portonazos colectivos, que son las colusiones. ¡Basta!”.
  • Envió mensajes a “las mujeres de nuestra patria, que se han puesto en pie firme para impedir retrocesos”; a los movimientos sociales, la diversidad sexual; y las “primeras naciones”, aludiendo a pueblos indígenas.

Gestos a electorado más amplio: Boric envió algunos mensajes a un público más amplio que el FA-PC. Cuando comprometió a hacer “los cambios que Chile necesita”, afirmó que lo haría “paso a paso, gradualmente, con mucha responsabilidad, porque en mi gobierno, nadie va arriesgar lo que hasta ahora hemos ganado”. Apuntaba a electores moderados (mayores, principalmente).

  • “Más allá de que tengo 35 años, me siento parte de una posta histórica, somos una generación que aprende de quienes estuvieron antes (…) Somos herederos de quienes lucharon por un país más justo”.
  • También se dirigió a “los adultos mayores, que han sido ninguneados y reciben pensiones de miseria”; planteó que “la seguridad es un tema especialmente importante”, comprometiendo más presencia de policías en los barrios y “no dar espacio a narcos”.
  • Llamó a evitar desmanes. “Nuestro camino es la paz. Vamos a proponer un país mejor, en que las familias puedan vivir en paz y seguridad con la libertad de saber que tienen un Estad que los ayuda a vivir mejor”.

Duras críticas a Kast y alusión a Hiriart: Arremetió duramente contra él en 3 flancos, quizás con el tono más duro de toda la campaña: lo homologó a Pinochet (justo en la jornada en que falleció su viuda, Lucía Hiriart), cuestionó su agenda de género, y acusó que su programa era “violento” y generaba inestabilidad

  •  “Es duro ver la campaña del candidato de gobierno, generando aún más miedo y aún más terror. Es igual a la campaña del Sí a Pinochet, es calcada”, señaló.
  • “Nos unimos para derrotar la dictadura, para tener nueva Constitución, y nos vamos a unir también para derrotar al heredero de este gobierno y el pinochetismo”. Abrió su discurso afirmando que Hiriart “murió en la impunidad”, y expresando su pesar por las “víctimas de la dictadura de la que fue símbolo”.
  • Afirmó que para un reencuentro del país se necesitaba justicia social y no violencia: “Y no hay fórmula más clara para la inestabilidad que dejar todo como está, que es lo que propone Kast (…) ¿Alguien cree que una persona como él realmente podría traer orden a este país? Solo va a traer más inestabilidad, más odio, más violencia, y nosotros no queremos eso”.
  • Finalmente se dirigió a “a las mujeres de nuestra patria, que en esta campaña se han visto particularmente menospreciadas, ofendidas, insultadas”.

Guiño final a su biografía: Sobre el cierre, Boric hizo alusiones a los principales hitos de su trayectoria política como relato de su campaña: sus inicios como dirigentes estudiantil en las protestas de 2011, y la firma del acuerdo constitucional en 2019, donde un rol clave en las negociaciones elevó su estatus político a nivel nacional.

  • “Los invito a creer que todos los cambios que hemos soñado son posibles, que nadie les diga que no. Durante demasiado tiempo nos dijeron que era posible que la educación fuera un derecho y no un negocio, les demostramos que estaban equivocados. Durante mucho tiempo nos dijeron que no era posible tener una Constitución democrática, les demostramos que estábamos equivocados. Hoy nos dicen que no es posible que la esperanza le gane al miedo, y les vamos a demostrar este domingo que están equivocados”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]