El experto electoral reconoce que el resultado de las elecciones del fin de semana fue una gran sorpresa que nadie vio venir. Señala que el centro se movió hacia la izquierda, que los grandes ganadores son Daniel Jadue y Gabriel Boric y que en la derecha todos perdieron, pero el que menos perdió fue Joaquín Lavín. Y que dada la composición de la Constituyente, la derecha no está en condiciones de imponer nada.
¿Esperaba un resultado como el de las elecciones de este fin de semana?
Fue una tremenda sorpresa. Ningún cálculo o análisis adelantó la fuerza con que la que se impondrían los independientes, ni un resultado tan malo para la derecha. Se reprodujo la votación del plebiscito y nadie lo vio venir.
¿A qué atribuye el resultado de la elección?
Influyó que los ciudadanos están muy enojados con el presidente Piñera. A lo que se suma, que Chile Vamos dejó de sintonizar con gente. La derecha, que siempre contó con más de un tercio de los votos con holgura, en la reciente elección sólo alcanzó un 25%. Están reducidos a jugar un rol secundario. Pero no sólo le fue mal a la derecha, a todos los partidos políticos les fue mal. Muestra de ello. es que Chile Vamos y Lista del Apruebo en conjunto apenas superan 1/3 de los constituyentes.
¿Cómo proyecta el futuro escenario político, que muchos ya describen como de polarización?
El centro se movió más a la izquierda. El diálogo va a continuar, sin embargo, éste va tener menos que ver con el modelo de partidos políticos actual. Lo central para concretarlo es entender y conocer quiénes son los independientes que ganaron.
Usted habla de diálogo, en circunstancias que las fuerzas de la izquierda y los independientes contarían con 2/3 de los integrantes en la convención y, así, podrían redactar la Constitución sin consultar a la derecha -que optó por el Rechazo-.
Como señalé, no sabemos mucho de la mayoría de los independientes. Un número importante no está ligado a ninguna fuerza, ni figura política y son completamente desconocidos a nivel público. Partiría de la base que tienen otras motivaciones para postularse y que, en muchos casos, son personas que se podrían sumar al diálogo. En esa línea, la una reciente Encuesta Criteria mostró que los ciudadanos esperan que los constituyentes dialoguen y lleguen a acuerdos.
¿En qué temas es más probable que se escuche y dialogue con la derecha?
En temas como los derechos sociales, entre otros, es probable que no tomen en cuenta a la derecha. Pero sí lo harán en tópicos como organización política (como tipo de régimen o descentralización) y que tienen que ver con la estructura fiscal (como la autonomía del Banco Central o derechos de propiedad).
En ese escenario, ¿la derecha podría condicionar su aporte en algunos temas -como los mencionados- a cambio su participar en las negociaciones de otros tópicos en debate.
No. No tienen la fuerza, ni votos para exigir nada.
Después de estos comicios, ¿quiénes son los presidenciables mejor posicionados?
Gabriel Boric y Daniel Jadue son los grandes ganadores de las elecciones.
¿Y en la derecha?
En la derecha Lavín es el que menos perdió en la reciente elección. El alcalde de Las Condes es un presidenciable seguro. Además, se abrió a tiempo a este escenario y se percibe como un interlocutor válido.
¿A quién podría postular la ex Concertación con un resultado tan adverso, un centro colapsado y presidenciables con poca intención de voto?
Deberían abrirse a una primaria más amplia.
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]