Cientista político Kenneth Bunker: “Lavín fue el que menos perdió en la derecha”

Michelle Chapochnick

 El experto electoral reconoce que el resultado de las elecciones del fin de semana fue una gran sorpresa que nadie vio venir. Señala que el centro se movió hacia la izquierda, que los grandes ganadores son Daniel Jadue y Gabriel Boric y que en la derecha todos perdieron, pero el que menos perdió fue Joaquín Lavín. Y que dada la composición de la Constituyente, la derecha no está en condiciones de imponer nada.

 ¿Esperaba un resultado como el de las elecciones de este fin de semana?

Fue una tremenda sorpresa. Ningún cálculo o análisis adelantó la fuerza con que la que se impondrían los independientes, ni un resultado tan malo para la derecha. Se reprodujo la votación del plebiscito y nadie lo vio venir.

 ¿A qué atribuye el resultado de la elección?

Influyó que los ciudadanos están muy enojados con el presidente Piñera. A lo que se suma, que Chile Vamos dejó de sintonizar con gente. La derecha, que siempre contó con más de un tercio de los votos con holgura, en la reciente elección sólo alcanzó un 25%. Están reducidos a jugar un rol secundario. Pero no sólo le fue mal a la derecha, a todos los partidos políticos les fue mal. Muestra de ello. es que Chile Vamos y Lista del Apruebo en conjunto apenas superan 1/3 de los constituyentes.

 ¿Cómo proyecta el futuro escenario político, que muchos ya describen como de polarización?

El centro se movió más a la izquierda. El diálogo va a continuar, sin embargo, éste va tener menos que ver con el modelo de partidos políticos actual. Lo central para concretarlo es entender y conocer quiénes son los independientes que ganaron.

Usted habla de diálogo, en circunstancias que las fuerzas de la izquierda y los independientes contarían con 2/3 de los integrantes en la convención y, así, podrían redactar la Constitución sin consultar a la derecha -que optó por el Rechazo-.

Como señalé, no sabemos mucho de la mayoría de los independientes.  Un número importante no está ligado a ninguna fuerza, ni figura política y son completamente desconocidos a nivel público. Partiría de la base que tienen otras motivaciones para postularse y que, en muchos casos, son personas que se podrían sumar al diálogo. En esa línea, la una reciente Encuesta Criteria mostró que los ciudadanos esperan que los constituyentes dialoguen y lleguen a acuerdos.

¿En qué temas es más probable que se escuche y dialogue con la derecha?

En temas como los derechos sociales, entre otros, es probable que no tomen en cuenta a la derecha. Pero sí lo harán en tópicos como organización política (como tipo de régimen o descentralización) y que tienen que ver con la estructura fiscal (como la autonomía del Banco Central o derechos de propiedad).

En ese escenario, ¿la derecha podría condicionar su aporte en algunos temas -como los mencionados- a cambio su participar en las negociaciones de otros tópicos en debate.

No. No tienen la fuerza, ni votos para exigir nada.

Después de estos comicios, ¿quiénes son los presidenciables mejor posicionados?

Gabriel Boric y Daniel Jadue son los grandes ganadores de las elecciones.

¿Y en la derecha?

En la derecha Lavín es el que menos perdió en la reciente elección. El alcalde de Las Condes es un presidenciable seguro. Además, se abrió a tiempo a este escenario y se percibe como un interlocutor válido.

¿A quién podría postular la ex Concertación con un resultado tan adverso, un centro colapsado y presidenciables con poca intención de voto?

Deberían abrirse a una primaria más amplia.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]