El experto electoral reconoce que el resultado de las elecciones del fin de semana fue una gran sorpresa que nadie vio venir. Señala que el centro se movió hacia la izquierda, que los grandes ganadores son Daniel Jadue y Gabriel Boric y que en la derecha todos perdieron, pero el que menos perdió fue Joaquín Lavín. Y que dada la composición de la Constituyente, la derecha no está en condiciones de imponer nada.
¿Esperaba un resultado como el de las elecciones de este fin de semana?
Fue una tremenda sorpresa. Ningún cálculo o análisis adelantó la fuerza con que la que se impondrían los independientes, ni un resultado tan malo para la derecha. Se reprodujo la votación del plebiscito y nadie lo vio venir.
¿A qué atribuye el resultado de la elección?
Influyó que los ciudadanos están muy enojados con el presidente Piñera. A lo que se suma, que Chile Vamos dejó de sintonizar con gente. La derecha, que siempre contó con más de un tercio de los votos con holgura, en la reciente elección sólo alcanzó un 25%. Están reducidos a jugar un rol secundario. Pero no sólo le fue mal a la derecha, a todos los partidos políticos les fue mal. Muestra de ello. es que Chile Vamos y Lista del Apruebo en conjunto apenas superan 1/3 de los constituyentes.
¿Cómo proyecta el futuro escenario político, que muchos ya describen como de polarización?
El centro se movió más a la izquierda. El diálogo va a continuar, sin embargo, éste va tener menos que ver con el modelo de partidos políticos actual. Lo central para concretarlo es entender y conocer quiénes son los independientes que ganaron.
Usted habla de diálogo, en circunstancias que las fuerzas de la izquierda y los independientes contarían con 2/3 de los integrantes en la convención y, así, podrían redactar la Constitución sin consultar a la derecha -que optó por el Rechazo-.
Como señalé, no sabemos mucho de la mayoría de los independientes. Un número importante no está ligado a ninguna fuerza, ni figura política y son completamente desconocidos a nivel público. Partiría de la base que tienen otras motivaciones para postularse y que, en muchos casos, son personas que se podrían sumar al diálogo. En esa línea, la una reciente Encuesta Criteria mostró que los ciudadanos esperan que los constituyentes dialoguen y lleguen a acuerdos.
¿En qué temas es más probable que se escuche y dialogue con la derecha?
En temas como los derechos sociales, entre otros, es probable que no tomen en cuenta a la derecha. Pero sí lo harán en tópicos como organización política (como tipo de régimen o descentralización) y que tienen que ver con la estructura fiscal (como la autonomía del Banco Central o derechos de propiedad).
En ese escenario, ¿la derecha podría condicionar su aporte en algunos temas -como los mencionados- a cambio su participar en las negociaciones de otros tópicos en debate.
No. No tienen la fuerza, ni votos para exigir nada.
Después de estos comicios, ¿quiénes son los presidenciables mejor posicionados?
Gabriel Boric y Daniel Jadue son los grandes ganadores de las elecciones.
¿Y en la derecha?
En la derecha Lavín es el que menos perdió en la reciente elección. El alcalde de Las Condes es un presidenciable seguro. Además, se abrió a tiempo a este escenario y se percibe como un interlocutor válido.
¿A quién podría postular la ex Concertación con un resultado tan adverso, un centro colapsado y presidenciables con poca intención de voto?
Deberían abrirse a una primaria más amplia.
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]