Cientista político Kenneth Bunker: “Lavín fue el que menos perdió en la derecha”

Michelle Chapochnick

 El experto electoral reconoce que el resultado de las elecciones del fin de semana fue una gran sorpresa que nadie vio venir. Señala que el centro se movió hacia la izquierda, que los grandes ganadores son Daniel Jadue y Gabriel Boric y que en la derecha todos perdieron, pero el que menos perdió fue Joaquín Lavín. Y que dada la composición de la Constituyente, la derecha no está en condiciones de imponer nada.

 ¿Esperaba un resultado como el de las elecciones de este fin de semana?

Fue una tremenda sorpresa. Ningún cálculo o análisis adelantó la fuerza con que la que se impondrían los independientes, ni un resultado tan malo para la derecha. Se reprodujo la votación del plebiscito y nadie lo vio venir.

 ¿A qué atribuye el resultado de la elección?

Influyó que los ciudadanos están muy enojados con el presidente Piñera. A lo que se suma, que Chile Vamos dejó de sintonizar con gente. La derecha, que siempre contó con más de un tercio de los votos con holgura, en la reciente elección sólo alcanzó un 25%. Están reducidos a jugar un rol secundario. Pero no sólo le fue mal a la derecha, a todos los partidos políticos les fue mal. Muestra de ello. es que Chile Vamos y Lista del Apruebo en conjunto apenas superan 1/3 de los constituyentes.

 ¿Cómo proyecta el futuro escenario político, que muchos ya describen como de polarización?

El centro se movió más a la izquierda. El diálogo va a continuar, sin embargo, éste va tener menos que ver con el modelo de partidos políticos actual. Lo central para concretarlo es entender y conocer quiénes son los independientes que ganaron.

Usted habla de diálogo, en circunstancias que las fuerzas de la izquierda y los independientes contarían con 2/3 de los integrantes en la convención y, así, podrían redactar la Constitución sin consultar a la derecha -que optó por el Rechazo-.

Como señalé, no sabemos mucho de la mayoría de los independientes.  Un número importante no está ligado a ninguna fuerza, ni figura política y son completamente desconocidos a nivel público. Partiría de la base que tienen otras motivaciones para postularse y que, en muchos casos, son personas que se podrían sumar al diálogo. En esa línea, la una reciente Encuesta Criteria mostró que los ciudadanos esperan que los constituyentes dialoguen y lleguen a acuerdos.

¿En qué temas es más probable que se escuche y dialogue con la derecha?

En temas como los derechos sociales, entre otros, es probable que no tomen en cuenta a la derecha. Pero sí lo harán en tópicos como organización política (como tipo de régimen o descentralización) y que tienen que ver con la estructura fiscal (como la autonomía del Banco Central o derechos de propiedad).

En ese escenario, ¿la derecha podría condicionar su aporte en algunos temas -como los mencionados- a cambio su participar en las negociaciones de otros tópicos en debate.

No. No tienen la fuerza, ni votos para exigir nada.

Después de estos comicios, ¿quiénes son los presidenciables mejor posicionados?

Gabriel Boric y Daniel Jadue son los grandes ganadores de las elecciones.

¿Y en la derecha?

En la derecha Lavín es el que menos perdió en la reciente elección. El alcalde de Las Condes es un presidenciable seguro. Además, se abrió a tiempo a este escenario y se percibe como un interlocutor válido.

¿A quién podría postular la ex Concertación con un resultado tan adverso, un centro colapsado y presidenciables con poca intención de voto?

Deberían abrirse a una primaria más amplia.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]