¿Qué plan tiene la centro derecha para lo que queda de este gobierno? ¿Apostarán por diferenciarse de Republicanos como busca Evelyn Matthei u optarán por plegarse a la música que ellos pongan?
Si hace unos días Matthei salió a mostrarle los dientes al mundo que representa José Antonio Kast, los partidos de ChileVamos hicieron todo lo contrario esta semana. Se acoplaron sin miramientos ni cuestionamientos de fondo a la acusación constitucional anunciada contra Jackson por el Partido Republicano. Un paso adelante y dos para atrás.
De pronto pareciera que el sector no hubiera entendido ni aprendido mucho. Primero, no ha entendido que no tiene cómo ponerse a la derecha de Republicanos ni menos tiene opción de erigirse como los principales opositores al gobierno. La ciudadanía zanjó en las elecciones del 7 de mayo pasado y coronó a los representantes republicanos como los principales opositores al gobierno. Ellos, no la UDI, RN ni Evópoli, son el dispositivo, único e irrepetible, para ensañarse electoralmente contra el mundo representado en el gobierno del Presidente Boric.
Visto así, mientras la propuesta de la oposición sea sólo sembrar rabia contra el gobierno, unos cosecharán los frutos, los otros la hojarasca. O, ¿no aprendió ChileVamos que eso fue lo que le pasó a la exConcertación al dejarse domar por el Frente Amplio durante el segundo gobierno de Piñera?
ChileVamos debiera mirarse en el espejo de la Concertación. Como ellos antes, hoy la centro derecha luce arrepentida, derrotada, avergonzada de haber gobernado dos veces Chile. Como si, al igual que en su día a la centro izquierda, de pronto los hubiera invadido la culpa, “¿seremos la derecha cobarde?”, o estuvieran presos en la paradoja del síndrome de Estocolmo “¡que bien lo hacen los republicanos!”
Más de dos años y medio le quedan al actual gobierno y si lo que pretende hacer ChileVamos es seguir marcando el paso o, más bien seguirles el paso a los republicanos, estamos frente a su claudicación. Sería el síntoma más evidente de que dejaron de creer en sí mismos, que decidieron esperar dos años y medio pegándole al gobierno para terminar como vagón de cola de un futuro gobierno de Kast.
La reciente encuesta del CEP da cuenta de una sociedad marcada por un presentismo extremo, por la falta de futuro o el advenimiento de uno distópico. Un contexto propicio para la hegemonía de las propuestas políticas centradas en orden y autoritarismo. La tensión entre el presente atemorizante y el futuro incierto que describe la CEP, ha ayudado al crecimiento de la derecha de Kast. Una derecha que, en este contexto, está espoleando a ChileVamos como la derecha cobarde para transformarlos en enemigos y disputarles -exitosamente hasta ahora- los votos y la narrativa hegemónica del sector.
¿Qué hará ChileVamos durante los más de dos años y medio que le quedan a este gobierno? Es que si quieren que algo pase a su favor tendrán que mover el tablero. Empezar a hablar de políticas públicas. Proponer cómo mejorar el desastre educacional que tenemos de acuerdo al SIMCE, cómo acotar las listas de espera en salud y cómo mejorar las pensiones. En materia de crecimiento económico, asumo que pronto esbozarán una propuesta para reactivar la economía y volver a crecer. ¿O esperarán que los republicanos también les ganen “el quién vive” en materia de crecimiento económico?
En seguridad, crimen organizado, narcotráfico, además de pegarle al gobierno, ¿qué propondrán? Misma cosa en regulación migratoria, donde es de suponer que ya tienen cuadros técnicos preparando propuestas.
Si ChileVamos decide bailar al ritmo de republicanos, como la exConcertación bailó al ritmo del Frente Amplio, al menos ya sabe lo que les espera. La otra opción es que se atrevan a seguir a Matthei y proponer su propia agenda a una ciudadanía que busca luces de esperanzas donde hoy predomina el miedo.
Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.
Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]
Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.