En el gobierno explican que los votos de los diputados de la coalición están alineados con el ministro del Interior, que el plebiscito ayudó a legitimar la labor de Pérez y que actualmente las fuerzas están en convencer a los parlamentarios que quieren “colaborar”, los que -hasta el minuto- lo estarían haciendo.
Panorama general: El viernes se votará en la Cámara la acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez. La controversia estuvo marcada por la crisis que generó el argumento legal de la defensa del exsenador, que apuntó a que en un Estado de Catástrofe Carabineros no dependía de Interior sino que de los jefes de la Defensa Nacional y altos oficiales de las FFAA.
Lo que se dice: Hasta hoy, entre los cercanos de Víctor Pérez, hay tranquilidad respecto al resultado de la acusación y explican que los votos de Chile Vamos están cuadrados para apoyar a Pérez.
Lo que viene: Desde las 10:30 la comisión revisora de la acusación recibe al ministro Antonio Walker de Agricultura, Lucas Palacio de Economía, Gloria Hutt de Transportes, Enrique Paris de Salud y Raúl Figueroa de Educación.
Lo acordado con el laboratorio chino fue que Chile podría acceder a 20 millones de dosis, pero estaban calculadas 10 millones para el primer semestre y otras 10 para el segundo. Sin embargo, la fórmula desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la U. de Oxford -en el Reino Unido- está teniendo problemas con su planta […]
El ex Presidente de Francia fue sentenciado a 3 años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias y podría convertirse en el primer ex mandatario de su país en quedar privado de libertad. Debería cumplir un año de reclusión, pena que podría acatar en su domicilio con un brazalete electrónico.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio […]