Enero 11, 2023

Chile prepara reunión con Bolivia para abordar problema de inmigración irregular

Mario Gálvez
El 16 de diciembre pasado, el subsecretario Monsalve estuvo en el puesto fronterizo de Colchane, donde pudo informarse de las actuales debilidades en la zona.

Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó a los diputados de la comisión especial investigadora sobre la Macrozona Norte que ya se formó un equipo de trabajo con la Subsecretaría de Relaciones Exteriores para buscar un acuerdo. Hasta ahora, el vecino país no acepta la reconducción de inmigrantes. La fórmula busca disminuir o terminar con los ingresos ilegales por la región de Tarapacá, que alcanza al 93% del país, según informó la autoridad. La ministra del Interior, Carolina Tohá, viaja el viernes a la zona para anunciar medidas de seguridad fronteriza.


Antecedentes a tener en cuenta. La Región de Tarapacá actualmente es la más complicada con el ingreso ilegal de inmigrantes. Según reconoció ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve a los diputados de la Comisión Especial Investigadora sobre lo que ocurre en la Macrozona Norte, que preside el diputado Jaime Araya (Indep. PPD), por esa área fronteriza con Bolivia se produce el 93% de entradas ilícitas de ciudadanos extranjeros al país.

  • Por ejemplo, Tarapacá, cuya capital regional es Iquique, durante 2021 y 2022 aparece en primer lugar de denuncias por pasos no habilitados.
  • Entre enero y diciembre del año pasado hubo 15.577 denuncias y autodenuncias, mientras que el año 2021, en el mismo período, esta cifra llegó a 13.078.
  • El paso fronterizo habilitado es Colchane (Chile)-Pisiga (Bolivia), que se encuentra ubicado a 4.500 metros sobre el nivel del mar (MSNM).
  • Uno de los problemas, además de la extensa frontera con desierto y cordillera, es la falta de dotación policial y vehículos con condiciones técnicas para patrullajes fronterizos en terrenos con una altura de 4.500 msnm. y superior, con una longitud de 850 km. aproximadamente.

Acercamientos con Bolivia. Una de las dificultades detectadas por la Subsecretaría del Interior, es la imposibilidad de reconducir fuera del territorio nacional o devolver a Bolivia a los extranjeros sorprendidos en flagrancia ingresando a Chile. El vecino país no permite el reingreso.

  • El 11 de febrero pasado entró en vigencia el reglamento de la Ley de Migración que permitía al gobierno devolver a los inmigrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile, a la frontera del país por donde entraron.
  • Hasta el 10 de marzo, fecha del cambio del Gobierno, Bolivia había rechazado el ingreso de 3 mil 246 ciudadanos venezolanos, situación que se mantiene hasta hoy.
  • El subsecretario Monsalve informó el lunes a la Comisión Investigadora que el Gobierno está preparando un posible acuerdo con las autoridades de ese país, con el fin de llegar a un consenso.
  • Detalló que hace algunos días se reunió con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes. Acordaron conformar un equipo de trabajo que encabezan Carolina Garrido, jefa de Seguridad Pública de la Subsecretaría; y Pedro Hernández, jefe de la División de Inmigración del MINREL. A la próxima reunión serán invitados Carabineros y la PDI.
  • “La idea es ir a conversar con los bolivianos; ya identificamos qué puntos pueden ser de interés de ellos, a los que nosotros pudiésemos proponerles o darles una solución razonable, que les pudiera resultar de interés para llegar a acuerdo”, explicó Monsalve a los diputados.

Mejorar la vigilancia en frontera. El martes se realizó una reunión con el Comando Conjunto Norte y con el Estado Mayor Conjunto, según señaló el subsecretario Monsalve. El 16 de diciembre pasado, la autoridad realizó una visita a Colchane, donde tuvo oportunidad de conocer los puestos de observación fronteriza.

  • El Comando Conjunto Norte va a presentar una propuesta de mejoramiento de estos puestos de observación, tanto en habitabilidad como en perfeccionar técnicamente estas cámaras térmicas. “A nosotros nos parece que es el estándar mínimo para tener el control de fronteras”, dijo Monsalve.
  • Las cámaras térmicas permiten tener personal concentrado en determinados puntos y moverlos hacia donde se detectan desplazamientos de inmigrantes.
  • La ministra del Interior, Carolina Tohá, estará el viernes en la Región de Tarapacá, donde hará anuncios sobre mejoras a la seguridad fronteriza, según se confirmó a Ex­-Ante.

Militares en zonas limítrofes. Uno de los puntos que analizó el Ministerio del Interior, fue el ingreso de una indicación al proyecto de reforma constitucional destinado a fortalecer la vigilancia de fronteras con personal militar, lo que fue aprobado hoy por el Senado.

  • Este es uno de los 11 mínimos comunes que negoció el senador RN Manuel José Ossandón con la ministra Tohá a nombre de la bancada, con el fin de retomar las conversaciones sobre seguridad.
  • El proyecto incorpora una disposición transitoria para permitir que el Presidente establezca mediante decretos con fuerza de ley las normas necesarias para que las FF.AA se hagan cargo del resguardo de las áreas fronterizas.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]