Antecedentes a tener en cuenta. La Región de Tarapacá actualmente es la más complicada con el ingreso ilegal de inmigrantes. Según reconoció ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve a los diputados de la Comisión Especial Investigadora sobre lo que ocurre en la Macrozona Norte, que preside el diputado Jaime Araya (Indep. PPD), por esa área fronteriza con Bolivia se produce el 93% de entradas ilícitas de ciudadanos extranjeros al país.
Acercamientos con Bolivia. Una de las dificultades detectadas por la Subsecretaría del Interior, es la imposibilidad de reconducir fuera del territorio nacional o devolver a Bolivia a los extranjeros sorprendidos en flagrancia ingresando a Chile. El vecino país no permite el reingreso.
Mejorar la vigilancia en frontera. El martes se realizó una reunión con el Comando Conjunto Norte y con el Estado Mayor Conjunto, según señaló el subsecretario Monsalve. El 16 de diciembre pasado, la autoridad realizó una visita a Colchane, donde tuvo oportunidad de conocer los puestos de observación fronteriza.
Militares en zonas limítrofes. Uno de los puntos que analizó el Ministerio del Interior, fue el ingreso de una indicación al proyecto de reforma constitucional destinado a fortalecer la vigilancia de fronteras con personal militar, lo que fue aprobado hoy por el Senado.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]