Mayo 4, 2022

Cayetana Álvarez de Toledo: “La izquierda se ha convertido en la principal fuerza reaccionaria en el mundo”

Marcelo Soto
Foto: Grupo Parlamentario Popular.

Diputada del PP, doctorada en historia por Oxford, la española Cayetana Álvarez de Toledo ha generado revuelo en su breve visita a Chile, país que conoció bien en su adolescencia. A los 18 años, hizo una travesía a caballo desde Mendoza a Osorno, donde la familia tiene una casa. “Es un país espectacular, por eso preocupa lo que pasa”, dice.


-¿Qué impresiones te ha dejado este viaje?

-Llegaba con inquietud, pero me voy con más esperanzas porque he estado con mucha gente y he visto que hay fuerza, valentía, patriotismo y voluntad de enderezar el rumbo absurdo que ha tomado la situación política.

-¿En Chile?

-Sí. Y la española también. Somos muy parecidos.

-Fuiste portada de un diario acá, hubo muchas críticas en twitter, ¿esperabas una reacción así?

-Es interesante, porque los mismos que están promoviendo para Chile una implosión identitaria, les preocupa ahora la soberanía nacional y la presunta injerencia de una española sobre las cuestiones locales. Entonces, lo que les preocupa no es mi nacionalidad sino mis opiniones. Si mis opiniones coincidieran con la implosión identitaria, pues, me harían la ola porque serían sus mismas opiniones. Hay que preguntárselo a Pablo Iglesias que estuvo aquí y al que nadie criticó que pudiera opinar.

-Has hablado de la cultura de la cancelación, ¿leíste lo que escribieron sobre ti?

-A mi me da igual, estoy acostumbrada a que twitter pueda servir como un campo de batalla entre grupos y facciones. No me preocupa en lo más mínimo.

-Has hecho una cruzada contra la política identitaria. ¿Cuándo empezó tu interés en este tema?

-Yo me hice española para luchar contra los reaccionarios nacionalistas que estaban intentando destruir el orden constitucional. Gente que pone la identidad por encima de la libertad y la igualdad de los individuos. Por lo cual mi inquietud por este asunto es muy temprana. A esa forma de identitarismo clásico como el nacionalismo se han sumado otras formas separatistas que tienen que ver con el género, el color de piel, la orientación sexual, la etnia. Son movimientos separatistas encabezados curiosamente por la izquierda.

-La izquierda clásica era igualitaria, ¿hubo un giro?

-La izquierda fue universalista en su día, defendió la igualdad de los ciudadanos y ahora lo que hace es todo lo contrario: promover la segregación, la discriminación, el enfrentamiento entre presuntos colectivos identitarios. Esa es una regresión profunda. La izquierda se ha convertido en la principal fuerza reaccionaria en el mundo.

-¿Eso lo ves también en nacionalistas vascos y catalanes, que han sido tradicionalmente de derecha?

-Nacionalistas vascos y catalanes son fuerzas reaccionarias que se han aliado con la izquierda, que se hace llamar progresista, pero se une a esa deriva reaccionaria que lleva a impugnar el modelo constitucional español, que es moderno y se basa en la idea de ciudadanía; es decir que a las personas no se nos juzga por nuestro color de piel, identidad sexual, acentos, lenguas, sino simplemente por nuestras conductas.

Somos ciudadanos libres, iguales ante la ley. Eso es uno de los grandes avances de la historia de la humanidad y eso es lo que está siendo atacado por las fuerzas reaccionarias.

-Desde cierta perspectiva todos tenemos identidades. Tú viviste en Argentina, en Inglaterra, en España. ¿Cómo te defines?

-Yo soy una edge person, como decía Tony Judt, alguien de intersecciones de fronteras. Tengo una identidad múltiple. Eso es parte del problema: que los identitaristas colectivizan al individuo a machetazos, te colocan en un colectivo y te conviertes en cautivo de una cuota; si eres mujer solo puedes ser mujer y formar parte de un colectivo granítico, que tiene que sentir y pensar lo mismo. Me colocan a mi en un colectivo con Marine Le Pen, Camila Vallejo, Cristina Kirchner porque compartimos órganos sexuales. Y francamente yo no formo parte de ese colectivo.

-Tuviste un conflicto en el parlamento con Pablo Iglesias: él te decía marquesa. ¿Te molestaba?

-Bueno, porque él es un reaccionario. Identifica a las personas en función de atributos irrelevantes o de procedencia, en lugar de centrarse en mis argumentos. Como no fue capaz de contestar los argumentos, se refirió al titulo heredado de mi padre.

-Tú le dijiste que era hijo de un terrorista. ¿Tienes certeza de eso?

-Claro, su padre era militante del FRAP, que era una organización terrorista en los años de la transición. Es una organización que está catalogada en todos los listados de terrorista. Él me decía: “marquesa, marquesa”, y yo lo dije: “sí, son los hechos: yo soy hija de un marqués y usted es hijo de un terrorista”.

-¿Está comprobado que él haya participado en una acción terrorista?

-No lo sé. Participar en una acción terrorista lo convertiría en una asesino o un secuestrador, pero un militante de una organización terrorista, ¿Cómo se llama? Un terrorista. Es una cuestión semántica. Lo que sucede es que hay gente que luchó contra la dictadura de Franco de manera pacífica, pero otros cometieron asesinatos y eso no esta bien, aunque haya sido un dictador. Hoy día a Maduro, ¿estaría justificado matarlo? No justifico el terrorismo nunca. Si crees que el terrorismo es válido, apechuga con el término.

-En un video dices que en España si un hombre comete un delito, tiene un agravante por el hecho de ser hombre.

-Hay un agravante de género que se introdujo en la legislación española que hace que en determinados casos si tú cometes el mismo delito que yo, vas a pagar más porque tú naciste hombre y eso me parece inaceptable. No creo que se pueda decir que alguien tiene más castigo penal por una cuestión identitaria. Por eso me preocupa la justicia plurinacional que estáis aprobando.

-En Chile se está planteando la justicia con punto de vista de género.

-Eso es una aberración. Incluso estáis yendo más lejos con una justicia plurinacional que va a ser distinta en función de etnias. Estáis acabando con la igualdad de los chilenos ante la ley, uno de los principios básicos de un sistema moderno. Estáis legalizando la discriminación llevándola nada menos que al texto constitucional. Esa es una involución gravísima.

-Uno de los argumentos de darle a ciertas minorías algunos beneficios es la discriminación positiva, que permite, según ese concepto, atenuar desigualdades históricas. ¿No estás de acuerdo?

-Ninguna discriminación es positiva.

-¿Ni siquiera para que haya más mujeres en instituciones públicas?

-No estoy a favor de las cuotas. Yo no quiero que me juzguen por lo que tengo entre las piernas, quiero que me juzguen por lo que tengo entre las orejas. Por mi cerebro, por mis méritos y mi capacidad. Yo formo parte de un partido en España y he visto cuando hacen las listas electorales: las cúpulas deciden quién va. De cinco hay que poner tres y dos. Y he visto cuando los partidos dicen: “Faltan dos tías para meter en la lista”. Y eso me parece degradante y humillante como mujer. Que se nos dé igualdad de oportunidades, sí, pero no las cuotas que hacen que te conviertas en mercancía.

-¿Se observa el proceso constituyente chileno desde España con interés?

-Sí, con mucho interés, porque Chile ha sido un modelo durante muchos años y ha pasado a ser un antimodelo en estos últimos tiempos. Era un modelo de reformismo, racionalidad, reconciliación y ahora ha pasado a ser un escaparate de rupturismo, sectarismo y frivolidad en esa Convención. Están debatiendo cómo segregar a unos chilenos de otros, en vez de cómo unirles y encontrar lo que les acerca. Es un constitución separatista, lo que es un oxímoron, una contradicción en los términos.

-¿Eres monarquista?

-¿Qué significa?

-¿Apoyas al rey?

-Yo apoyo la monarquía parlamentaria de España, porque el rey es la persona que mejor ha defendido los valores de libertad, igualdad y fraternidad, frente a la reacción nacionalista, xenófoba y separatista. El rey actuó de una manera impresionante cuando hubo un golpe de estado en nuestra legalidad y defendió el derecho de los catalanes constitucionalistas, que no son las elites, y fue el rey quien defendió los valores republicanos mejor que nadie.

-¿Cuál es tu impresión del presidente Boric?

-Joven.

-¿Solamente eso?

-No tengo mucho más que añadir.

-¿Qué significa ser marquesa?

-Nada. Me conmueve recordar a mi padre que llevó ese título durante una etapa de su vida. No te hace más que nadie pero tampoco menos que nadie.

-¿No rescatas nada del feminismo?

-Claro, del feminismo de segunda ola sí, que es el feminismo que nos hace libres, que nos hace iguales a los hombres. Lo que no me gusta es el feminismo de tercera ola, que nos enfrenta a los hombres y que dice que todos son nuestros agresores. Me parece una injusticia para con los hombres y con las mujeres.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]