Febrero 26, 2021

Caso Tomás: Las claves del hallazgo y la investigación que conmocionó al país

Pablo Basadre y Héctor Basoalto

Tras nueve días de búsqueda, este viernes fue hallado el cuerpo del menor en el sector de Caripilun por personal de la Policía de Investigaciones. Fuentes de la investigación relevaron a Ex-Ante que se trata del cuerpo de un menor de edad que portaba un pantalón azul. Permanece detenido el tío abuelo del menor, última persona en haberlo visto con vida, pero no se descarta la participación de otras personas.

En horas de este viernes, se realizó el hallazgo de un cuerpo de un menor de edad en las cercanías de Caripilun, a solo dos kilómetros de donde fue visto por última vez Tomás.

  • El fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, afirmó que se trata del cuerpo del menor desaparecido y que la muerte “no se trata de un incidente”, ya que el cuerpo tiene evidencias de la participación de terceros en el deceso.
  • El tío abuelo del menor, Jorge Escobar, fue detenido por personal de la Brigada de Homicidios de la PDI por su eventual participación en el delito: fue la última persona en verlo con vida y se le imputa el delito de homicidio simple.
  • Escobar actualmente permanece retenido en dependencias de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Lebu.
  • Se continúan realizando pericias en el lugar del hallazgo y no se descarta la participación de otras personas en el hecho.

Las claves tras el hallazgo:

  • Desaparición: El miércoles 17 de febrero, cerca de las 19.30 horas, en el sector de Caripilun, en la comuna de Arauco, Tomás acompañó a su tío abuelo, Jorge Escobar, a arriar los animales de la familia. Escobar relató que acompañó al menor de la mano todo el trayecto, excepto durante pocos minutos, momento en que lo dejó solo y nunca más supo de él. Luego que se percatara de la desaparición del menor, dio aviso a la madre de éste, Estefanía Gutiérrez. En ese momento, comenzó la búsqueda del menor.
  • Investigación: El caso fue tomado, en un primer momento, por personal de la Policía de Investigaciones. En los días posteriores se incluyó a personal de Carabineros, de Bomberos e incluso de la Armada en su búsqueda. También se unió personal del Servicio Agrícola Ganadero para investigar una eventual participación de un animal silvestre en la desaparición. A la par que se sumaban instituciones a las investigaciones, los mismo ocurrió con civiles, quienes se reunieron en cuadrillas para recorrer los alrededores del lugar de los hechos.
  • Rol del Ministerio Público: A diferencia de otros casos de menor impacto público, la fiscalía ha realizado varias apariciones en prensa entregando antecedentes sobre las diligencias que se están realizando. El fiscal jefe de Arauco, José Ortíz, manifestó reparos contra los voluntarios que participaron en la búsqueda los primeros días. “Destrozaron el sitio del suceso”, sostuvo.
  • Ataques a la familia: Con el correr de los días, el tío abuelo de Tomás fue duramente criticado por las redes sociales y también por los vecinos del lugar donde viven. La casa de la familia fue apedreada y muchos creen que hay una parte de la familia involucrada, sin ninguna prueba que lo acredite. De hecho, la madre del menor de 3 años salió a defenderse vía Facebook, donde se quejó por el hostigamiento que han vivido desde que desapareció su hijo. “Estamos orando a Dios para que pronto podamos saber de él”, señaló. También entregó su teoría al respecto: “Creo que él fue al camino y alguien lo encontró, porque cómo nadie lo ha pillado. Encuentro que es difícil que se haya perdido, mi hijo es muy inteligente, yo sé que alguien lo tiene. Lo único que les pido es que me devuelvan a mi hijo, por favor”.
  • Secreto de la carpeta: El pasado martes el nuevo fiscal Ortiz, decretó 40 días de secreto para la carpeta de investigación. Lo anterior se explica por la serie de especulaciones e información que se ha filtrado a la prensa y que se desvirtúa en redes sociales. “La resolución también se sustenta en el imperativo de resguardar debidamente los antecedentes de la investigación, y así evitar perturbaciones, tanto a la familia del menor extraviado, como al desarrollo de las diligencias”, explicaron en el Ministerio Público.
  • La querella de la defensora: El martes 23 de febrero, la Defensoría de la Niñez presentó una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Arauco por el delito de sustracción. La anunció vía Twitter. Sin embargo, el fiscal José Ortíz se mostró sorprendido, pues dijo que la Defensoría no tenía acceso a la carpeta de investigación. “Si bien esperamos que pronto se encuentre en buenas condiciones a T.E.B.G. (3 años), desaparecido en Lebu, considerando los antecedentes, presentamos querella en contra de quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de sustracción de menores”, publicaron en twitter.
  • Las llamadas de los padres y el tío abuelo: La Fiscalía a cargo del caso, había solicitado al Juzgado de Garantía poder revisar las llamadas entre algunos parientes de Tomás. Lo que indica que se ha investigado a parte de su familia. La diligencia fue aceptada y busca las conversaciones telefónicas de Jorge Escobar, Estefanía Gutiérrez y Moisés Bravo. El tío abuelo, la madre y el padre del niño Tomás Bravo. Lo anterior significa que el Minsterio Público podría contar con el tráfico de llamadas entrantes y salientes y los mensajes de texto desde tres días antes que el niño se perdiera, es decir, desde el 14 de octubre.
  • La vidente y el puma: Como suele ocurrir en estos casos, la búsqueda de Tomás suma muchas horas al aire en matinales. Los bomberos y personal de la PDI han hecho un llamado a no creer lo que se publica en redes sociales y lo que han dicho videntes que han sido entrevistados. Como ocurrió hace unos días que un grupo de gente llegó a buscar a Tomás a una vertiente en plena noche. Mientras otro grupo intentó darle cacería a un puma con premunidos machetes y palos, pues una de las teorías que se analizaron al comienzo fue que en los alrededores se había divisado un felino y se creyó que podría haber atacado al menor.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]