Marzo 2, 2021

Caso Tomás: Jueza no acredita participación de tío abuelo tras examinar informe y otros antecedentes

Héctor Basoalto
Tomás Bravo.

Este martes se llevó a cabo la audiencia de formalización contra el único imputado por la muerte de Tomás Bravo, su tío abuelo, Jorge Escobar, quien fue detenido el viernes luego de encontrarse el cuerpo del menor a dos kilómetros de su hogar. La defensa del imputado aludió a un informe del Servicio Médico Legal y otro de la PDI para indicar que existe “una causa indeterminada de muerte en estudio”. El primero de ellos fue considerado por la jueza como de “vital importancia”. El caso será revisado por la Corte de Apelaciones.

Resolución: La magistrada Perla Roa rechazó buena parte de las acusaciones presentadas por el Ministerio Público contra Jorge Escobar y no decretó ninguna medida cautelar contra el imputado.

  • “Este tribunal estima que resulta de vital importancia las conclusiones contenidas en la autopsia del SML, el que señala que la causa de muerte es indeterminada, pero agrega que no es posible confirmar ni descartar la intervención de terceras personas en el hecho”.
  • “Adicionalmente, el mismo Ministerio Público señala que se encuentran pendientes estudios sistopatológicos que aún se deben evacuar”.
  • La jueza afirmó que “no es posible tener por acreditado, a esta altura de la investigación, una acción homicida descrita en los términos de la formalización”.
  • También afirmó que no existió evidencia sobre el elemento que se habría utilizado para dar muerte al menor.
  • Sostuvo que, si bien el imputado fue la última persona en ver con vida al menor, no se aportaron elementos incriminatorios en su vestimenta, vehículo o domicilio que lo vincule con la muerte.
  • Respecto a la participación de Escobar en el hecho, estimó que los peritajes telefónicos tampoco pudieron situar el equipo del imputado en el lugar de hallazgo del cuerpo, lo que habría dado cuenta que ocultó el cuerpo en dicho lugar.
  • Si bien no se decretó una medida cautelar en su contra, Escobar permanecerá “detenido en tránsito” hasta que el recurso de apelación presentado por el Ministerio Público sea revisado por la Corte de Apelaciones.
  • Además, se decretó un plazo de investigación de seis meses.

Los argumentos de la Fiscalía: En la instancia, la parte acusadora, dirigida por el fiscal de Arauco, José Ortiz, solicitó la prisión preventiva del imputado por considerar que su libertad es un peligro para la sociedad. La petición dio origen al despliegue de argumentos jurídicos a favor y en contra de la medida.

  • El fiscal Ortiz hizo alusión a la similitud entre heridas encontradas en el cuerpo del menor y en el imputado.
  • Se trataba de escoriaciones en la piel, y atribuyó su origen a que Escobar habría cargado en brazos el cadáver para ocultarlo.
  • También hizo referencia a un mapa que dibujó el imputado en una libreta y que tenía guardado en un mueble de su habitación.
  • Señaló que la versión del imputado estaba practicada, lo que explicaría la existencia del mapa como elemento para reforzar su coartada, según señaló.
  • Además dijo que no hubo cooperación espontánea en la investigación y que hubo discrepancias entre lo indicado en la primera y en la segunda declaración que entregó Escobar.
  • De los otros querellantes de la causa -como la Defensoría de la Niñez o la Fundación Amparo y Justicia- solo se plegó a la solicitud del Ministerio Público el abogado del padre biológico del menor, Cristián Echaiz.

Argumentos de la defensa: La defensa de Escobar, liderada por el abogado Pedro Aguilera, cuestionó varios de los antecedentes presentados por la fiscalía como elementos probatorios. Una de las principales objeciones apuntó al informe del Servicio Médico Legal.

  • La fiscalía indicó que en el cuerpo del menor hay presencia de edemas que son compatibles con hipoxia, es decir, que la muerte habría sido causada por asfixia, haciendo referencia a dos informes en la causa.
  • “La muerte requiere una acción y cuál es la acción que dice el Ministerio Público, la asfixia. Magistrada, el informe del Servicio Médico Legal y el informe criminalístico de la Policía de Investigaciones, dos informes independientes y autónomos entre sí, son categóricos e indubitables en establecer una causa indeterminada de muerte”, afirmó el abogado.
  • La defensa sostuvo que la causa de muerte, al día de hoy, es indeterminada y que aún está en estudio, por lo que no se puede atribuir ninguna causa particular a esta altura de la investigación.
  • En este punto hizo énfasis Aguilera: sostuvo que en la imputación de homicidio -y sobre todo calificado- debería haber una causa de muerte más clara.
  • Debido a los antecedentes presentados, el abogado sostuvo que es muy probable que lo ocurrido fuera una muerte del menor por causas naturales y sin participación de terceros.
  • Por el contrario, el fiscal indicó: “Se habla por parte de los defensores que el Servicio Médico Legal descarta categóricamente la asfixia, eso es falso el SML dice que hay una causa indeterminada de estudio pero afirma que se trata de la presencia de sutiles signos de macroscópicos de edema cerebral y pulmonar compatibles con hipoxia”.
  • La fiscalía sostuvo que el cadáver del menor fue removido, es decir, que no falleció en el lugar donde fue hallado. En contraste, la defensa argumentó que el imputado no habría podido cometer el asesinato durante los minutos en que perdió de vista al menor y luego de uniera a la búsqueda junto a los familiares y cercanos a la familia.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]