Octubre 25, 2023

Caso Sinovac: Grau vuelve a caer en contradicciones en comisión de la Cámara de Diputados

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

En la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputadas y Diputados, el ministro de Economía Nicolás Grau señaló que las conversaciones que han tenido desde la cartera con la empresa china “las llevamos durante el segundo semestre de 2022”. Sin embargo, en mayo de ese año, uno de sus asesores se reunió con Sinovac. A la sesión también asistió la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, quien dijo que las gestiones por el terreno de Antofagasta eran de Bienes Nacionales.


Una nueva contradicción. “Las conversaciones que hemos llevado desde el Ministerio de Economía, que son conversaciones muy parecidas a las que llevamos con decenas de proyectos de inversión, nosotros las llevamos durante el segundo semestre del año 2022”, señaló este miércoles el ministro de Economía, Nicolás Grau.

  • Sus dichos fueron en la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputadas y Diputados en el contexto de una sesión citada para abordar el fin del centro de Innovación y Desarrollo de Sinovac en la Región de Antofagasta, el que fue trasladado por la empresa china a Colombia.
  • El ministro ha insistido en que Sinovac no le planteó al actual gobierno que el terreno de Antofagasta no servía. La empresa china, por el contrario, señaló el pasado viernes que en mayo de 2022 dijeron de manera pública que “hicimos un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigación”.
  • Y fue justamente en mayo de 2022 cuando se realizó una reunión entre Sinovac y Andrés Zahler, asesor Senior en Innovación y Transformación Productiva del Ministerio de Economía.
  • El objetivo del encuentro que se realizó el 19 de mayo de 2022 era el siguiente: “Quisiera explicarle al Ministro y/o su equipo de asesores como ha sido el proceso de instalación de Sinovac en nuestro país, en que está la construcción de nuestra planta de vacunas, cuál será su capacidad, y productos; y cuáles son los planes de nuestra empresa en Chile y Latam. También los problemas y oportunidades que hemos detectado durante este proceso“, explicando las dificultades con que se han encontrado en el camino.
  • Consultado por Ex-Ante, el equipo del Ministro señaló que Nicolás Grau no se referiría al tema y que se trató de una confusión.

Bienes Nacionales. Durante la sesión de la comisión a la que también asistió la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y la ministra de Ciencias Aisén Etcheverry, los representantes del Ejecutivo ahora apuntaron a la responsabilidad del Ministerio de Bienes Nacionales.

  • “El terreno se ofreció durante el gobierno anterior y las gestiones se realizaron principalmente en el Ministerio de Bienes Nacionales”, explicitó Etcheverry y añadió que “en palabras de la empresa, que fue lo que me transmitieron a mí ayer (martes), el esfuerzo se diluyó en el tiempo y ellos informaron públicamente que ya no iba ese centro en mayo”.

El desmentido de Sinovac. Alrededor de media hora después de sus dichos iniciales en la comisión, el ministro Grau señaló que “las conversaciones que nosotros tomamos desde el Ministerio de Economía, que son las que pidió la empresa conmigo en particular porque hubo otras conversaciones antes durante el primer semestre, pero las que yo tuve, que fue durante el segundo semestre, esto ya no era tema”, haciendo referencia al centro de Innovación y Desarrollo de Antofagasta.

  • No es la primera contradicción de Grau. El domingo dijo en Estado Nacional de TVN que lo de Sinovac “es una decisión que en términos de salud pública es razonable para nuestro país” y agregó que “la declaración de Sinovac lo dice explícitamente, lo de Colombia apunta a un mercado específico, Chile a otro distinto. Lo que hay que entender es que son una serie de decisiones que se mezclan, y somos un mercado en términos de vacunas pequeño y es razonable que Chile trate de mantener un suministro diverso del punto de vista de las políticas sanitarias”.
  • El martes fue consultado en Radio Duna sobre las reuniones que sostuvo con la empresa china y señaló que  “en las reuniones que tuve nunca hablamos nada de Antofagasta, nada, porque esa era una decisión que estaba tomada hace mucho tiempo”.
  •  “Las conversaciones que tuvimos no tenían relación específicamente con terrenos o cuestiones de permisos, sino más bien con potenciales subsidios el hecho de garantizar un nivel de consumo de esas vacunas por mucho tiempo, y que nos hubieran quitado posiblemente diversificación de nuestra estrategia de salud pública”, añadió.
  • Pero en conversación con Ex-Ante un representante de Sinovac desmintió al ministro, lo que lo obligó a retractarse. “Los diálogos con el Gobierno han ido en la línea de buscar alternativas similares que estén en conformidad con la regulación chilena, y que vayan en beneficio de la salud pública”, señaló la empresa. Y agregó que “los términos “subsidios y vacunas garantizadas”, no fueron los correctos para describir el trabajo propuesto por Sinovac. Las conversaciones han ido en la línea de lo que señalamos en el texto anterior”.
  • Horas después el ministro reconoció que sus declaraciones eran erróneas e intentó dar una explicación: “Hay distintos mecanismos para reducir los costos asociados a la inversión, a eso es lo que yo llamé subsidio. Efectivamente la noción de subsidio no es exacta, pero sí es una inversión conjunta entre el Estado y el sector privado”.
  • Esto último lo repitió en la sesión de la comisión de este miércoles en el Congreso.
  • Con todo, los diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron una interpelación contra el jefe de la cartera de Economía y ya está en proceso de recolección de 62 firmas la solicitud de Tomás Lagomarsino de hacer una comisión especial investigadora sobre el caso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]