Octubre 25, 2023

Caso Sinovac: Grau vuelve a caer en contradicciones en comisión de la Cámara de Diputados

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

En la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputadas y Diputados, el ministro de Economía Nicolás Grau señaló que las conversaciones que han tenido desde la cartera con la empresa china “las llevamos durante el segundo semestre de 2022”. Sin embargo, en mayo de ese año, uno de sus asesores se reunió con Sinovac. A la sesión también asistió la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, quien dijo que las gestiones por el terreno de Antofagasta eran de Bienes Nacionales.


Una nueva contradicción. “Las conversaciones que hemos llevado desde el Ministerio de Economía, que son conversaciones muy parecidas a las que llevamos con decenas de proyectos de inversión, nosotros las llevamos durante el segundo semestre del año 2022”, señaló este miércoles el ministro de Economía, Nicolás Grau.

  • Sus dichos fueron en la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputadas y Diputados en el contexto de una sesión citada para abordar el fin del centro de Innovación y Desarrollo de Sinovac en la Región de Antofagasta, el que fue trasladado por la empresa china a Colombia.
  • El ministro ha insistido en que Sinovac no le planteó al actual gobierno que el terreno de Antofagasta no servía. La empresa china, por el contrario, señaló el pasado viernes que en mayo de 2022 dijeron de manera pública que “hicimos un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigación”.
  • Y fue justamente en mayo de 2022 cuando se realizó una reunión entre Sinovac y Andrés Zahler, asesor Senior en Innovación y Transformación Productiva del Ministerio de Economía.
  • El objetivo del encuentro que se realizó el 19 de mayo de 2022 era el siguiente: “Quisiera explicarle al Ministro y/o su equipo de asesores como ha sido el proceso de instalación de Sinovac en nuestro país, en que está la construcción de nuestra planta de vacunas, cuál será su capacidad, y productos; y cuáles son los planes de nuestra empresa en Chile y Latam. También los problemas y oportunidades que hemos detectado durante este proceso“, explicando las dificultades con que se han encontrado en el camino.
  • Consultado por Ex-Ante, el equipo del Ministro señaló que Nicolás Grau no se referiría al tema y que se trató de una confusión.

Bienes Nacionales. Durante la sesión de la comisión a la que también asistió la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y la ministra de Ciencias Aisén Etcheverry, los representantes del Ejecutivo ahora apuntaron a la responsabilidad del Ministerio de Bienes Nacionales.

  • “El terreno se ofreció durante el gobierno anterior y las gestiones se realizaron principalmente en el Ministerio de Bienes Nacionales”, explicitó Etcheverry y añadió que “en palabras de la empresa, que fue lo que me transmitieron a mí ayer (martes), el esfuerzo se diluyó en el tiempo y ellos informaron públicamente que ya no iba ese centro en mayo”.

El desmentido de Sinovac. Alrededor de media hora después de sus dichos iniciales en la comisión, el ministro Grau señaló que “las conversaciones que nosotros tomamos desde el Ministerio de Economía, que son las que pidió la empresa conmigo en particular porque hubo otras conversaciones antes durante el primer semestre, pero las que yo tuve, que fue durante el segundo semestre, esto ya no era tema”, haciendo referencia al centro de Innovación y Desarrollo de Antofagasta.

  • No es la primera contradicción de Grau. El domingo dijo en Estado Nacional de TVN que lo de Sinovac “es una decisión que en términos de salud pública es razonable para nuestro país” y agregó que “la declaración de Sinovac lo dice explícitamente, lo de Colombia apunta a un mercado específico, Chile a otro distinto. Lo que hay que entender es que son una serie de decisiones que se mezclan, y somos un mercado en términos de vacunas pequeño y es razonable que Chile trate de mantener un suministro diverso del punto de vista de las políticas sanitarias”.
  • El martes fue consultado en Radio Duna sobre las reuniones que sostuvo con la empresa china y señaló que  “en las reuniones que tuve nunca hablamos nada de Antofagasta, nada, porque esa era una decisión que estaba tomada hace mucho tiempo”.
  •  “Las conversaciones que tuvimos no tenían relación específicamente con terrenos o cuestiones de permisos, sino más bien con potenciales subsidios el hecho de garantizar un nivel de consumo de esas vacunas por mucho tiempo, y que nos hubieran quitado posiblemente diversificación de nuestra estrategia de salud pública”, añadió.
  • Pero en conversación con Ex-Ante un representante de Sinovac desmintió al ministro, lo que lo obligó a retractarse. “Los diálogos con el Gobierno han ido en la línea de buscar alternativas similares que estén en conformidad con la regulación chilena, y que vayan en beneficio de la salud pública”, señaló la empresa. Y agregó que “los términos “subsidios y vacunas garantizadas”, no fueron los correctos para describir el trabajo propuesto por Sinovac. Las conversaciones han ido en la línea de lo que señalamos en el texto anterior”.
  • Horas después el ministro reconoció que sus declaraciones eran erróneas e intentó dar una explicación: “Hay distintos mecanismos para reducir los costos asociados a la inversión, a eso es lo que yo llamé subsidio. Efectivamente la noción de subsidio no es exacta, pero sí es una inversión conjunta entre el Estado y el sector privado”.
  • Esto último lo repitió en la sesión de la comisión de este miércoles en el Congreso.
  • Con todo, los diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron una interpelación contra el jefe de la cartera de Economía y ya está en proceso de recolección de 62 firmas la solicitud de Tomás Lagomarsino de hacer una comisión especial investigadora sobre el caso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.