Octubre 24, 2023

Caso Sinovac: Comisión de Ciencias pide citar a Ministros Grau y Aguilera por fallida inversión china

Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno.

Para la sesión de este miércoles de la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputadas y Diputados fue citada la ministra Aisén Etcheverry. Pero en la instancia también se espera que estén Ximena Aguilera de Salud y Nicolás Grau de Economía luego de que diputados de la Región de Antofagasta solicitaran a la instancia que los ministros sean invitados tras la decisión de Sinovac de no realizar el Centro de Innovación y Desarrollo en la zona. “Las explicaciones vertidas por las autoridades ministeriales señaladas denotan una grave falta de seriedad en el tratamiento de estas materias, incluso algunos argumentos son tan confusos y contradictorios que son inverosímiles”, señalan los parlamentarios de Antofagasta.


Qué observar. Como una “situación grave” catalogan diputados por la Región de Antofagasta la decisión de Sinovac de no realizar un Centro de Innovación y Desarrollo en la zona. El hecho fue dado a conocer el pasado viernes por la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, y la decisión de la empresa china fue porque el terreno que se había ofrecido no cumplía con los requisitos necesarios.

  • Por el hecho, Etcheverry ya fue citada a la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputadas y Diputados para este miércoles. Y ahora se suman dos nuevas invitaciones: El ministro de Economía Nicolás Grau y la ministra de Salud Ximena Aguilera.
  • La idea es que estén los tres jefes de cartera en la sesión de este miércoles de la comisión.
  • Que Grau y Aguilera sean invitados a la comisión fue una solicitud de los diputados Jaime Araya (ind. PPD), José Miguel Castro (RN), Catalina Pérez y Yovana Ahumada (ex PDG) “en consideración con los argumentos contradictorios que ha presentado el ministro de Economía y la ministra de Ciencias, e incluso el silencio de la ministra de Salud frente a esta reprochable situación, que daña gravemente las posibilidades de nuestro país, en particular de la región que representamos”.
  • En el documento, los parlamentarios añaden: “Las explicaciones vertidas por las autoridades ministeriales señaladas denotan una grave falta de seriedad en el tratamiento de estas materias, incluso algunos argumentos son tan confusos y contradictorios que son inverosímiles”.
  • “Se trata de una situación grave, que debe ser aclarada a la brevedad, sobre todo si existen antecedentes que la empresa china, intentó realizar gestiones para concretar el proyecto, pero lamentablemente estas no habrían sido atendidas”.

Posible interpelación. En el Congreso se han levantado varias críticas a la gestión del gobierno con respecto a la inversión que realizaría Sinovac en Antofagasta y Quilicura. “Chile necesita crecer con urgencia y se fueron US$ 100 millones y varios puestos de trabajo, y el ministro Grau sabía muy poco o le importaba muy poco que este proyecto se concretara. Tengo una cierta idea que este tema que era muy importante para el crecimiento, las posibilidades y el desarrollo, no lo fue tanto para quienes deben preocuparse porque la economía de Chile vuelva a crecer”, dice el diputado Jaime Araya, subjefe de bancada independiente PPD.

Por su parte, Castro de RN explicita que Grau será citado a la comisión de Economía para la semana del 6 de noviembre -de vuelta de las distritales- para que explique lo ocurrido con Sinovac. “Luego de eso y dado las explicaciones que nos de, si son del tipo pueriles como ha sido en casos anterior, podríamos pasar a una interpelación. Son imperdonables los dichos, sino que también las acciones en el caso de Sinovac”, añade.

Telón de fondo. Que se invite al ministro Grau a la comisión de Ciencias y que asista es de especial relevancia. En mayo de 2022, Sinovac Biotech señaló que el terreno ofrecido por el gobierno no cumplía con los requisitos, lo que no contó con ninguna respuesta por parte del Ejecutivo para entregar alguna solución.

  • Seis meses después, el 17 de noviembre de 2022, los ejecutivos de la compañía se reunieron con Grau para expresar su preocupación por las dificultades que habían encontrado en su inversión en Chile.
  • “Quisiéramos presentarle al ministro y a los colaboradores que considere pertinente, las dificultades que hemos experimentado en Chile para llevar adelante inversión de alta tecnología (particularmente para la instalación de capacidades de producción de vacunas)”, dice el resumen de la reunión registrada en InfoLobby.
  • En abril de 2023, cinco meses después de la reunión con el ministro Grau, Sinovac anunció una inversión de US$ 100 millones en Colombia. La empresa informó también que congeló la construcción en Quilicura, cuya inversión era de US$ 100 millones.
  • “Es una decisión que en términos de salud pública es razonable para nuestro país”, dijo Grau en Estado Nacional de TVN este domingo. “Lo que hay que entender es que son una serie de decisiones que se mezclan, y somos un mercado en términos de vacunas pequeño y es razonable que Chile trate de mantener un suministro diverso del punto de vista de las políticas sanitarias”, agregó.
  • Así en Chile la operación de Sinovac será en apoyo de las universidades de Antofagasta, Católica de Chile, del Desarrollo y el Instituto Milenio a través de colaboración en investigación y desarrollo.

Lea también.

Las quejas de Sinovac al ministro Grau antes de cancelar su mega proyecto de inversión en Chile (y la falta de respuesta del gobierno)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.