Julio 2, 2024

Caso Ronald Ojeda: La resolución de la Suprema que podría terminar con el único formalizado con libertad vigilada

Ex-Ante
El teniente en retiro del ejército venezolano, Ronald Ojeda (Imagen de redes sociales)

La Segunda Sala de la Corte Suprema resolvió este lunes acortar a 60 días la ampliación del plazo de investigación al único formalizado por el crimen del teniente Ronald Ojeda, citando la Convención de los Derechos del Niño. Si bien la fiscalía sería partidaria de llevar a juicio oral al adolescente venezolano de 17 años (aunque tenga menos tiempo para cerrar el caso), la decisión abre la posibilidad de llegar a un procedimiento abreviado. La defensa del teniente Ojeda dice que esto podría terminar con el joven libre y eventualmente fugado.


Qué observar. La jueza María Fernanda Sierra, del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, dio este martes curso a una resolución tomada el día anterior por la Corte Suprema, que podría terminar con el único formalizado por el secuestro con homicidio del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, libre.

  • El motivo es que el lunes la Segunda Sala de la Corte Suprema acogió —citando la Convención de los Derechos del Niño— el recurso de amparo presentado por la defensa del adolescente venezolano de 17 años formalizado por el crimen, y redujo a 60 días la ampliación del plazo de investigación del caso.
  • Esto deja al fiscal Héctor Barros con menos tiempo para concluir la investigación por el crimen del oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro, quien fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia el 21 de febrero, y encontrado muerto nueve días más tarde, en una maleta cubierta por cemento, en una toma de Maipú.
  • El presunto partícipe en la cobertura del secuestro —quien está desde marzo en un centro de internación provisoria— enfrenta así dos escenarios: ir a un juicio oral con menos tiempo que el que la fiscalía estimaba tendría para indagar el caso (lo que mejoraría sus opciones de ser absuelto) o recibir el ofrecimiento de ir a un procedimiento abreviado. El fiscal Barros sería partidario de lo primero.
  • Paralelamente, se busca como autores materiales del secuestro a otros dos ciudadanos venezolanos y presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes habrían sido contratados para cometer el crimen.
  • Uno de ellos, Walter Rodríguez, trabajó para el ex gobernador de Aragua y luego vicepresidente Tareck El Aissami.
  • La teoría del caso del fiscal Barros es que detrás del secuestro con homicidio está el régimen de Maduro.
  • El fiscal venezolano Tarek William Saab Halabi planteó, por el contrario, que se trató de un crimen de “falsa bandera” diseñado para desacreditar al gobierno venezolano.

La advertencia de la defensa del teniente. El abogado Juan Carlos Manríquez, representante de la viuda del teniente Ojeda, afirmó este martes por la tarde que “el amparo acogido por la Corte Suprema fija un límite máximo para investigar de un mes y algo a contar de hoy”.

  • “Eso podría motivar que si éste decide acogerse a un procedimiento abreviado, esto es reconocimiento los hechos que se le imputan, más las atenuantes de ser menor de edad y no tener condenas en Chile, significaría un riesgo cierto de que pueda quedar en libertad con un sistema de vigilancia (…) (lo) que aumenta el riesgo de una posible fuga por un paso no habilitado”.

La resolución de la Suprema. La resolución de la Segunda Sala del máximo tribunal revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que accedió a los 90 días de ampliación del plazo de investigación que pedía la fiscalía.

  • “El actuar del tribunal vulnera las garantías establecidas en la Constitución Política de la República, los Tratados Internacionales reconocidos por Chile y que se encuentran vigentes, particularmente la Convención de los Derechos del Niño, y los principios inspiradores de la Ley 20.084 al prolongarse la investigación más allá del plazo establecido por el legislador, lo que afecta el derecho a la libertad personal y la seguridad individual de los amparados, tratándose de un adolescente sujeto a una medida cautelar personal que se encuentra unida a la sustanciación de la investigación”, dijo la resolución.
  • Fue firmada por los ministros Manuel Valderrama, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier y María Cristina Gajardo, además del abogado integrante Eduardo Gandulfo.

Lea la resolución del Tercer Juzgado de Garantía:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]