Pese al rechazo de Chile Vamos, la constituyente aprobó la posibilidad de que uno de sus integrantes dirima ante el pleno y que sea reemplazado por el compañero de lista más votado del mismo género. La reforma debe ser aprobada ahora por el Congreso. La actual normativa, sin embargo, establece que solo pueden “renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional”.
Qué pasó: La Convención Constitucional aprobó esta jornada el artículo 28 y 29 del reglamento que establecen la posibilidad que un convencional pueda renunciar ante el pleno y una serie de mecanismos de reemplazo que incluyen que un independiente también pueda ser sucederlo.
Qué dice la Constitución: La aprobación de este mecanismo generó un intenso debate, ya que la reforma al capítulo XV de la Constitución -que rige el trabajo de la Convención- establece que a los constituyentes se les aplica la mismas reglas de renuncia y reemplazo que a los diputados y senadores.
Los argumentos a favor. La nueva norma para reemplazar a los convencionales -en la que existía un vacío legal- contó con la aprobación del FA y la ex Concertación. Se trataba, según dijeron algunos de sus constituyentes, de entregar una señal política para marginar a Rojas Vade y que sea el Congreso el que lleve adelante la reforma.
Los argumentos en contra. En Chile Vamos aseguran que la gravedad de esta norma de reemplazo no está tanto en el contenido, sino en en el hecho de que contraviene la norma constitucional.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]