Caso Rojas Vade: Por qué la Convención aprobó un mecanismo de reemplazo que contraviene la Constitución

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Pese al rechazo de Chile Vamos, la constituyente aprobó la posibilidad de que uno de sus integrantes dirima ante el pleno y que sea reemplazado por el compañero de lista más votado del mismo género. La reforma debe ser aprobada ahora por el Congreso. La actual normativa, sin embargo, establece que solo pueden “renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional”.

Qué pasó: La Convención Constitucional aprobó esta jornada el artículo 28 y 29 del reglamento que establecen la posibilidad que un convencional pueda renunciar ante el pleno y una serie de mecanismos de reemplazo que incluyen que un independiente también pueda ser sucederlo.

  • Pese a que contó con el rechazo de Chile Vamos, la norma aprobada en el reglamento surgió como una respuesta al caso de Rodrigo Rojas Vade, quien pese a mentir sobre su cáncer no ha renunciado formalmente a la Convención, a la espera de lo que establezca el reglamento.
  • El tema ha generado incomodidad en la mesa directiva, donde consideran que Rojas delegó la responsabilidad en la constituyente.
  • La normativa aprobada en el reglamento permitiría que Rojas sea reemplazado por Andrés Cuevas, al ser el compañero de lista del mismo género que lo sigue en votación. Cuevas forma parte de la ex Lista del Pueblo y es cercano al convencional.

Qué dice la Constitución: La aprobación de este mecanismo generó un intenso debate, ya que la reforma al capítulo XV de la Constitución -que rige el trabajo de la Convención- establece que a los constituyentes se les aplica la mismas reglas de renuncia y reemplazo que a los diputados y senadores.

  • Vale decir, solo pueden “renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional”.
  • En cuanto al reemplazo el artículo 51 de la constitución establece que “los parlamentarios elegidos como independientes no serán reemplazados”.

Los argumentos a favor. La nueva norma para reemplazar a los convencionales -en la que existía un vacío legal- contó con la aprobación del FA y la ex Concertación. Se trataba, según dijeron algunos de sus constituyentes, de entregar una señal política para marginar a Rojas Vade y que sea el Congreso el que lleve adelante la reforma.

  • “Nosotros lo planteamos acá más que para que tenga imperio fuerza vinculante como una manera de expresar una voluntad política de la convención para que se tenga en cuenta por el legislador que es quien tiene que hacer la reforma”, aseguró Fuad Chahin (DC).
  • “A mi juicio la solución más limpia es una reforma constitucional que solucione estos dos problemas, pero en defecto de esa reforma constitucional o en adición a una reforma constitucional que venga, que la Convención declare esto, muestra una vía de solución”, argumentó Fernando Atria (FA).

Los argumentos en contra. En Chile Vamos aseguran que la gravedad de esta norma de reemplazo no está tanto en el contenido, sino en en el hecho de que contraviene la norma constitucional.

  • En el caso del reemplazo afirman que se trata de un “traje a la medida” para que Rojas Vades sea reemplazado por un convencional de su lista.
  • “No teníamos la facultad de darnos esta norma. Si queremos algún cambio tiene que hacerlo el Congreso. Era además este es un traje a la medida del reemplazo de Rojas Vade. ¿Hubiesen establecido lo mismo si nosotros hubiésemos sido los que teníamos que renunciar?”, sostuvo la constituyente de la UDI Carol Bown.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]