Pese al rechazo de Chile Vamos, la constituyente aprobó la posibilidad de que uno de sus integrantes dirima ante el pleno y que sea reemplazado por el compañero de lista más votado del mismo género. La reforma debe ser aprobada ahora por el Congreso. La actual normativa, sin embargo, establece que solo pueden “renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional”.
Qué pasó: La Convención Constitucional aprobó esta jornada el artículo 28 y 29 del reglamento que establecen la posibilidad que un convencional pueda renunciar ante el pleno y una serie de mecanismos de reemplazo que incluyen que un independiente también pueda ser sucederlo.
Qué dice la Constitución: La aprobación de este mecanismo generó un intenso debate, ya que la reforma al capítulo XV de la Constitución -que rige el trabajo de la Convención- establece que a los constituyentes se les aplica la mismas reglas de renuncia y reemplazo que a los diputados y senadores.
Los argumentos a favor. La nueva norma para reemplazar a los convencionales -en la que existía un vacío legal- contó con la aprobación del FA y la ex Concertación. Se trataba, según dijeron algunos de sus constituyentes, de entregar una señal política para marginar a Rojas Vade y que sea el Congreso el que lleve adelante la reforma.
Los argumentos en contra. En Chile Vamos aseguran que la gravedad de esta norma de reemplazo no está tanto en el contenido, sino en en el hecho de que contraviene la norma constitucional.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]