Caso Rojas Vade: Por qué la Convención aprobó un mecanismo de reemplazo que contraviene la Constitución

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Pese al rechazo de Chile Vamos, la constituyente aprobó la posibilidad de que uno de sus integrantes dirima ante el pleno y que sea reemplazado por el compañero de lista más votado del mismo género. La reforma debe ser aprobada ahora por el Congreso. La actual normativa, sin embargo, establece que solo pueden “renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional”.

Qué pasó: La Convención Constitucional aprobó esta jornada el artículo 28 y 29 del reglamento que establecen la posibilidad que un convencional pueda renunciar ante el pleno y una serie de mecanismos de reemplazo que incluyen que un independiente también pueda ser sucederlo.

  • Pese a que contó con el rechazo de Chile Vamos, la norma aprobada en el reglamento surgió como una respuesta al caso de Rodrigo Rojas Vade, quien pese a mentir sobre su cáncer no ha renunciado formalmente a la Convención, a la espera de lo que establezca el reglamento.
  • El tema ha generado incomodidad en la mesa directiva, donde consideran que Rojas delegó la responsabilidad en la constituyente.
  • La normativa aprobada en el reglamento permitiría que Rojas sea reemplazado por Andrés Cuevas, al ser el compañero de lista del mismo género que lo sigue en votación. Cuevas forma parte de la ex Lista del Pueblo y es cercano al convencional.

Qué dice la Constitución: La aprobación de este mecanismo generó un intenso debate, ya que la reforma al capítulo XV de la Constitución -que rige el trabajo de la Convención- establece que a los constituyentes se les aplica la mismas reglas de renuncia y reemplazo que a los diputados y senadores.

  • Vale decir, solo pueden “renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional”.
  • En cuanto al reemplazo el artículo 51 de la constitución establece que “los parlamentarios elegidos como independientes no serán reemplazados”.

Los argumentos a favor. La nueva norma para reemplazar a los convencionales -en la que existía un vacío legal- contó con la aprobación del FA y la ex Concertación. Se trataba, según dijeron algunos de sus constituyentes, de entregar una señal política para marginar a Rojas Vade y que sea el Congreso el que lleve adelante la reforma.

  • “Nosotros lo planteamos acá más que para que tenga imperio fuerza vinculante como una manera de expresar una voluntad política de la convención para que se tenga en cuenta por el legislador que es quien tiene que hacer la reforma”, aseguró Fuad Chahin (DC).
  • “A mi juicio la solución más limpia es una reforma constitucional que solucione estos dos problemas, pero en defecto de esa reforma constitucional o en adición a una reforma constitucional que venga, que la Convención declare esto, muestra una vía de solución”, argumentó Fernando Atria (FA).

Los argumentos en contra. En Chile Vamos aseguran que la gravedad de esta norma de reemplazo no está tanto en el contenido, sino en en el hecho de que contraviene la norma constitucional.

  • En el caso del reemplazo afirman que se trata de un “traje a la medida” para que Rojas Vades sea reemplazado por un convencional de su lista.
  • “No teníamos la facultad de darnos esta norma. Si queremos algún cambio tiene que hacerlo el Congreso. Era además este es un traje a la medida del reemplazo de Rojas Vade. ¿Hubiesen establecido lo mismo si nosotros hubiésemos sido los que teníamos que renunciar?”, sostuvo la constituyente de la UDI Carol Bown.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]