Septiembre 6, 2021

Caso Rojas Vade: Los entretelones de la decisión de la mesa de la Convención de endurecer el tono tras tibio primer comunicado

Sofía Gomez y José Miguel Wilson
Jaime Bassa y Elisa Loncon

Tras el cuestionado primer comunicado de la mesa de la Convención y de presiones de otros convencionales para que se realizara una condena más categórica, el vicepresidente Jaime Bassa – quien había avalado el texto difundido el domingo- se convenció de la necesidad de presentar una denuncia a la Fiscalía contra el constituyente Rodrigo Rojas Vade e impulsó con fuerza esa opción. Por su parte, hasta la mañana de este lunes, la presidenta Elisa Loncón insistía en que lo de Rojas era un “error”.

Qué sucedió. Este mediodía la mesa de la Convención Constitucional, liderada por Elisa Loncon (presidenta) y Jaime Bassa (vicepresidente) presentaron una denuncia a la Fiscalía por la información falsa de su enfermedad que hizo el convencional Rodrigo Rojas Vade en su declaración de patrimonio e intereses.

  • La medida, avalada por los nueve integrantes de la mesa (solo la convencional Isabel Godoy no alcanzó a firmar, pero estaba de acuerdo) endurecía la primera reacción que tuvo la directiva de la Convención, que emitió una declaración el domingo en la que lamentaba y empatizaba con el dolor ocasionado por la revelación.
  • Si bien en esa declaración adelantaba un procedimiento interno y que eventualmente pondrían los antecedentes a disposición de “los organismos respectivos”, la lenta reacción (casi un un día después de que el mismo Rojas admitiera que había mentido y que no padecía cáncer) y el tono “tibio”, como fue calificado, molestó a algunos convencionales.
  • En las primeras conversaciones, los constituyentes Pedro Muñoz (PS) y Rodrigo Álvarez (UDI) fueron los que más presionaron para que la mesa rechazara categóricamente el hecho, que amenazaba con afectar la imagen de toda la Convención.
  • Sin embargo, las mismas declaraciones iniciales de Loncon (ver subtítulo) no ayudaban a que la Convención tomara suficiente distancia del caso.
  • Fuentes de la mesa sostienen que Bassa , tras el tibio primer comunicado, apoyó la posición de que era necesaria una condena más categórica para el prestigio de la Convención y se allanó a presentar la denuncia tras las sugerencias que le hicieron algunos juristas de la Universidad Católica de Valparaíso.
  • Así, el lunes en la mañana Bassa dio algunas claves. Dijo que “no habría defensas corporativas” y que analizarían la arista penal. Sin embargo, para equilibrar sus palabras, reiteró que la mesa empatizaba con el dolor de todos, incluyendo el de Rojas, quien a su juicio había cometido “un error” .
  • Hasta ese minuto, dentro de la mesa había quienes planteaban que debía haber un respaldo humano a Rojas, mientras que otros como Muñoz y Álvarez sostenían que la condena debía ser categórica.

Diseño. Ante la dispersión de posturas, fuentes de la mesa sostienen que Bassa propuso la estrategia de abordar el caso con dos dimensiones: Una personal y una institucional.

  • “En términos personales empatizamos con el dolor que esto está causando. En la ciudadanía en primer lugar, en los familiares de personas que efectivamente tienen cáncer y que han visto en Rodrigo también un apoyo en su momento. Empatizar también con él, que seguramente está pasando por un momento muy difícil”, explicó Bassa.
  • “En términos institucionales nos parece que las cosas son distintas. Aquí no va a haber defensas corporativas. Vamos a iniciar todos los procedimientos internos y externos necesarios primero para develar toda la verdad, para tener plena certeza respecto de qué es lo que efectivamente ha estado ocurriendo y además para hacer el esfuerzo de resistir la confianza de la ciudadanía en sus constituyentes como representantes de la voluntad popular”, agregó el vicepresidente.
  • Con este diseño, los nueve integrantes de la mesa visaron la denuncia a la Fiscalía que se materializó cerca del mediodía.

Las declaraciones de Loncon. Sin embargo, el episodio expuso nuevamente las falencias, que a juicio de algunos constituyentes, ha evidenciado la gestión de Loncon ante problemas o situaciones críticas.

  • A horas de que Rojas declarara que no tenía cáncer, a partir de una investigación de La Tercera, la presidenta de la Convención expresó que era una persona que “ha hecho su trabajo y tiene reconocimiento dentro de la misma Convención”. También, indicó que los convencionales eran “humanos, no somos dioses para no fallar”.
  • Durante la mañana de este lunes, Loncon nuevamente evitó condenar el hecho y dijo que lo de Rojas era un “error”  y que no era “responsabilidad de la Convención”, a pesar de horas después ella misma firmó la presentación de la denuncia a la Fiscalía.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.