Septiembre 15, 2021

Caso Rojas Vade: Fiscalía cita a declarar a toda la mesa ampliada de la convención

Ex-Ante

El caso de Rodrigo Rojas Vade sigue complicando al interior de la convención, en semanas clave donde el órgano constituyente busca aprobar el reglamento. Esta semana la fiscalía decidió citar a todos los vicepresidentes adjuntos a declarar por la causa, en calidad de testigos.

Que pasó: La fiscalía citó a todos los vicepresidentes adjuntos de la mesa directiva de la convención a declarar en calidad de testigos, por el caso de Rodrigo Rojas Vade, quien admitió al diario La Tercera que no padece de cáncer.

  • Tanto la construcción de la imagen pública de Rojas Vade como su campaña electoral tuvieron como principal pilar su versión de que padecía de cáncer y que las dificultades para enfrentar la enfermedad lo motivaron a sumarse a las protestas e ingresar a la política.

Citación a la mesa ampliada: La investigación del caso Rojas Vade,  está a cargo del fiscal jefe de la jurisdicción Centro de Justicia de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Patricio Cooper, quien asumió el caso tras una denuncia presentada por la propia mesa de la Convención.

  • La denuncia esta basada en que Rojas Vade en su declaración oficial señaló tener una deuda de $27 millones relacionados con su supuesta enfermedad.
  • Según confirmaron los vicepresidentes adjuntos de la mesa directiva, esta semana han estado recibiendo en sus correos electrónicos una citación para declarar sobre el caso, diligencia que se sumaría las declaraciones que ya realizaron la semana pasada Elisa Loncon y Jaime Bassa.
  • La mesa ampliada esta compuesta (además de Loncon y Bassa) por Isabel Godoy (Pueblo Colla) y Tiare Aguilera (Pueblo Rapanui), Rodrigo Álvarez  (UDI), Lorena Céspedes ( INN), Pedro Muñoz (PS) y Elisa Giustinianovich
  • Las declaraciones se realizarían entre esta semana y la otra.

Las declaraciones de Bassa y Loncon: La semana pasada la PDI llegó a las dependencias del ex-Congreso, con el objetivo de notificar a Loncon y Bassa sobre la denuncia interpuesta ante la Fiscalía por la situación de Rodrigo Rojas Vade.

  • El primero en llegar a declarar a la PDI fue el vicepresidente Jaime Bassa, quien aseguró que esto era “una declaración de rutina, en el ánimo de colaborar con la investigación, ratificar la denuncia que se hizo presente el lunes y nada más”.
  • Más tarde fue la Presidenta Loncon quien llegó a las dependencias de la PDI también a declarar como parte del proceso por la denuncia interpuesta a Rodrigo Rojas.
  • Las pesquisas también incluyen solicitar al Ministerio de Salud información sobre las atenciones médicas de Rojas Vade, quien tras reconocer que no tenía cáncer señaló que tenía otra enfermedad, lo que también está en duda.

La compleja situación de Rojas al interior de la convención: El convencional Rodrigo Rojas Vade fue uno de los ícono de las protestas de octubre de 2019, cuando exhibía un cartel “No lucho contra el cáncer. Lucho para pagar la quimio” y uno de los principales rostros de la ahora desintegrada Lista del Pueblo.

  • Tras el reconocimiento público de que no padecía cáncer, Rojas Vade no ha vuelto a la convención. La semana pasada pidió una licencia por 15 días.
  • Al interior de la convención, en tanto, se analiza los pasos a seguir para una eventual renuncia, algo que no esta regulado hasta ahora.
  • El tema y la permanencia de Rojas complica en la constituyente ya que afecta la imagen pública y la credibilidad del órgano.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Cómo son, qué contienen y dónde están las 3 instalaciones nucleares de Irán bombardeadas por EE.UU.

Vista satelital de la instalación de Fordo tras el ataque.

Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras Fordo se encuentra 80 metros bajo tierra y solo podía ser penetrada por las bombas norteamericanas, Natanz alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio del país persa e Isfahán es sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Perfil: Quién es el ayatolá Alí Jamenei, el hombre más poderoso de Irán (y por qué Israel quiere “eliminarlo”)

Máximo líder de Irán desde hace 36 años, Jamenei concentra todo tipo de poderes. Bajo su mandato, Irán ha entrenado, armado y financiado una red de fuerzas subsidiarias desde Líbano a Yemen, como es el caso del grupo Hizbulá. Esta semana, Israel lo calificó como “el Hitler moderno” que “no debería seguir existiendo” y llamó […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Qué se sabe del ingreso de EE.UU. a la guerra y de cómo fue el ataque a 3 instalaciones nucleares de Irán

EL Presidente Trump entregando detalles del ataque a Irán.

“Hemos completado nuestro exitoso ataque a las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordo”, señaló el Presidente de Estados Unidos, quien luego agregó desde la Casa Blanca que “habrá […]