Septiembre 15, 2021

Caso Rojas Vade: Fiscalía cita a declarar a toda la mesa ampliada de la convención

Ex-Ante

El caso de Rodrigo Rojas Vade sigue complicando al interior de la convención, en semanas clave donde el órgano constituyente busca aprobar el reglamento. Esta semana la fiscalía decidió citar a todos los vicepresidentes adjuntos a declarar por la causa, en calidad de testigos.

Que pasó: La fiscalía citó a todos los vicepresidentes adjuntos de la mesa directiva de la convención a declarar en calidad de testigos, por el caso de Rodrigo Rojas Vade, quien admitió al diario La Tercera que no padece de cáncer.

  • Tanto la construcción de la imagen pública de Rojas Vade como su campaña electoral tuvieron como principal pilar su versión de que padecía de cáncer y que las dificultades para enfrentar la enfermedad lo motivaron a sumarse a las protestas e ingresar a la política.

Citación a la mesa ampliada: La investigación del caso Rojas Vade,  está a cargo del fiscal jefe de la jurisdicción Centro de Justicia de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Patricio Cooper, quien asumió el caso tras una denuncia presentada por la propia mesa de la Convención.

  • La denuncia esta basada en que Rojas Vade en su declaración oficial señaló tener una deuda de $27 millones relacionados con su supuesta enfermedad.
  • Según confirmaron los vicepresidentes adjuntos de la mesa directiva, esta semana han estado recibiendo en sus correos electrónicos una citación para declarar sobre el caso, diligencia que se sumaría las declaraciones que ya realizaron la semana pasada Elisa Loncon y Jaime Bassa.
  • La mesa ampliada esta compuesta (además de Loncon y Bassa) por Isabel Godoy (Pueblo Colla) y Tiare Aguilera (Pueblo Rapanui), Rodrigo Álvarez  (UDI), Lorena Céspedes ( INN), Pedro Muñoz (PS) y Elisa Giustinianovich
  • Las declaraciones se realizarían entre esta semana y la otra.

Las declaraciones de Bassa y Loncon: La semana pasada la PDI llegó a las dependencias del ex-Congreso, con el objetivo de notificar a Loncon y Bassa sobre la denuncia interpuesta ante la Fiscalía por la situación de Rodrigo Rojas Vade.

  • El primero en llegar a declarar a la PDI fue el vicepresidente Jaime Bassa, quien aseguró que esto era “una declaración de rutina, en el ánimo de colaborar con la investigación, ratificar la denuncia que se hizo presente el lunes y nada más”.
  • Más tarde fue la Presidenta Loncon quien llegó a las dependencias de la PDI también a declarar como parte del proceso por la denuncia interpuesta a Rodrigo Rojas.
  • Las pesquisas también incluyen solicitar al Ministerio de Salud información sobre las atenciones médicas de Rojas Vade, quien tras reconocer que no tenía cáncer señaló que tenía otra enfermedad, lo que también está en duda.

La compleja situación de Rojas al interior de la convención: El convencional Rodrigo Rojas Vade fue uno de los ícono de las protestas de octubre de 2019, cuando exhibía un cartel “No lucho contra el cáncer. Lucho para pagar la quimio” y uno de los principales rostros de la ahora desintegrada Lista del Pueblo.

  • Tras el reconocimiento público de que no padecía cáncer, Rojas Vade no ha vuelto a la convención. La semana pasada pidió una licencia por 15 días.
  • Al interior de la convención, en tanto, se analiza los pasos a seguir para una eventual renuncia, algo que no esta regulado hasta ahora.
  • El tema y la permanencia de Rojas complica en la constituyente ya que afecta la imagen pública y la credibilidad del órgano.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.