Septiembre 15, 2021

Caso Rojas Vade: Fiscalía cita a declarar a toda la mesa ampliada de la convención

Ex-Ante

El caso de Rodrigo Rojas Vade sigue complicando al interior de la convención, en semanas clave donde el órgano constituyente busca aprobar el reglamento. Esta semana la fiscalía decidió citar a todos los vicepresidentes adjuntos a declarar por la causa, en calidad de testigos.

Que pasó: La fiscalía citó a todos los vicepresidentes adjuntos de la mesa directiva de la convención a declarar en calidad de testigos, por el caso de Rodrigo Rojas Vade, quien admitió al diario La Tercera que no padece de cáncer.

  • Tanto la construcción de la imagen pública de Rojas Vade como su campaña electoral tuvieron como principal pilar su versión de que padecía de cáncer y que las dificultades para enfrentar la enfermedad lo motivaron a sumarse a las protestas e ingresar a la política.

Citación a la mesa ampliada: La investigación del caso Rojas Vade,  está a cargo del fiscal jefe de la jurisdicción Centro de Justicia de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Patricio Cooper, quien asumió el caso tras una denuncia presentada por la propia mesa de la Convención.

  • La denuncia esta basada en que Rojas Vade en su declaración oficial señaló tener una deuda de $27 millones relacionados con su supuesta enfermedad.
  • Según confirmaron los vicepresidentes adjuntos de la mesa directiva, esta semana han estado recibiendo en sus correos electrónicos una citación para declarar sobre el caso, diligencia que se sumaría las declaraciones que ya realizaron la semana pasada Elisa Loncon y Jaime Bassa.
  • La mesa ampliada esta compuesta (además de Loncon y Bassa) por Isabel Godoy (Pueblo Colla) y Tiare Aguilera (Pueblo Rapanui), Rodrigo Álvarez  (UDI), Lorena Céspedes ( INN), Pedro Muñoz (PS) y Elisa Giustinianovich
  • Las declaraciones se realizarían entre esta semana y la otra.

Las declaraciones de Bassa y Loncon: La semana pasada la PDI llegó a las dependencias del ex-Congreso, con el objetivo de notificar a Loncon y Bassa sobre la denuncia interpuesta ante la Fiscalía por la situación de Rodrigo Rojas Vade.

  • El primero en llegar a declarar a la PDI fue el vicepresidente Jaime Bassa, quien aseguró que esto era “una declaración de rutina, en el ánimo de colaborar con la investigación, ratificar la denuncia que se hizo presente el lunes y nada más”.
  • Más tarde fue la Presidenta Loncon quien llegó a las dependencias de la PDI también a declarar como parte del proceso por la denuncia interpuesta a Rodrigo Rojas.
  • Las pesquisas también incluyen solicitar al Ministerio de Salud información sobre las atenciones médicas de Rojas Vade, quien tras reconocer que no tenía cáncer señaló que tenía otra enfermedad, lo que también está en duda.

La compleja situación de Rojas al interior de la convención: El convencional Rodrigo Rojas Vade fue uno de los ícono de las protestas de octubre de 2019, cuando exhibía un cartel “No lucho contra el cáncer. Lucho para pagar la quimio” y uno de los principales rostros de la ahora desintegrada Lista del Pueblo.

  • Tras el reconocimiento público de que no padecía cáncer, Rojas Vade no ha vuelto a la convención. La semana pasada pidió una licencia por 15 días.
  • Al interior de la convención, en tanto, se analiza los pasos a seguir para una eventual renuncia, algo que no esta regulado hasta ahora.
  • El tema y la permanencia de Rojas complica en la constituyente ya que afecta la imagen pública y la credibilidad del órgano.

 

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]