Noviembre 27, 2024

Caso Monsalve: por qué la arista que indaga el fiscal Jacir complica al director de la PDI Eduardo Cerna y a La Moneda

Ex-Ante
Manuel Monsalve y Eduardo Cerna el 2 de agosto de 2024 en Santiago. (Salvador Pedrini / Agencia Uno)

El director de la PDI, al igual que el exsubsecretario Monsalve, está querellado por dos delitos en la acción penal nominativa interpuesta por el diputado RN Andrés Celis — a través del abogado Luis Cantellano—, que indagará el fiscal Francisco Jacir: obstrucción a la justicia e infracción a la ley de inteligencia. La arista genera inquietud en La Moneda, ya que, a diferencia de la de delitos sexuales, en ésta las responsabilidades irían más allá de Monsalve. Jacir también investigará el supuesto mal uso de gastos reservados.


Qué observar. Este miércoles, tras la audiencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que ratificó la prisión preventiva del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve por la violación y abuso sexual de una subordinada, el fiscal Francisco Jacir abordó la nueva arista que indagará: la participación de Monsalve y otras autoridades en los delitos de obstrucción a la justicia, infracción a la ley de inteligencia y mal uso de gastos reservados.

  • “Como en toda investigación, son posibles testigos todos aquellos que puedan tener alguna participación o conocimiento en las mismas y a su pregunta, si pueden ser imputados, lo determinará la investigación”, dijo Jacir a los medios presentes en tribunales.
  • La arista —que se tramitará separadamente de la causa inicial—, se abrió luego de que el diputado RN Andrés Celis presentara una querella, a través del abogado Luis Cantellano, la que fue admitida a tramitación por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
  • La acción penal, de carácter nominativo, fue dirigida por el delito de obstrucción a la justicia en contra de Monsalve (ex PS); del director de la Policía de Investigaciones (PDI) Eduardo Cerna; de la ministra del Interior Carolina Tohá (PPD) y del exjefe de gabinete de Monsalve, Gabriel de la Fuente (PS).
  • La eventual infracción a la ley de inteligencia fue dirigida en contra de Monsalve y de Cerna. En la acción se solicitó que declararan como imputados Monsalve, Cerna, Tohá y De la Fuente.
  • Tras esto se presentó una ampliación de querella por supuesto mal uso de gastos reservados, la que también fue admitida a tramitación. Esta se originó en que el hoy subsecretario Luis Cordero declaró que en la caja fuerte que contenía estos dineros sólo había $ 1 millón de los $50 millones destinados ese mes a la subsecretaría.
  • Consultado específicamente por la situación en la que quedaría Cerna -nombrado en esta administración e imputado por dos delitos en la querella- Jacir respondió que “se investigan en forma general los hechos que les he indicado y el contenido preciso de los mismos es materia de la misma (causa)”.
  • Cerna asumió en marzo de este año, en reemplazo de Sergio Muñoz, quién dejó el cargo tras ser acusado de filtración de antecedentes al abogado Luis Hermosilla en una arista del Caso Audios.

Por qué importa. Esta nueva indagación genera inquietud en La Moneda, ya que, a diferencia de en la arista por delitos sexuales, las responsabilidades irían más allá de Monsalve.

  • Un punto clave es la información que se manejó en La Moneda antes y luego de que la asesora de la Subsecretaría del Interior presentara una denuncia el 14 de octubre que derivó en la renuncia de Monsalve tres días después.
  • Este lunes, la ministra Tohá hizo un mea culpa por esta tardanza, en la comisión investigadora de la Cámara. “Hubiera sido mejor haber dejado cerrado esto el miércoles 16 de octubre en la tarde. Hubiera permitido que la decisión se tomara antes de que saliera en la prensa y que Monsalve no fuera a exponer a la Comisión de Presupuestos al día siguiente”, dijo.
  • También se deberá aclarar la participación de agentes de inteligencia de la PDI revisando las cámaras de seguridad del recorrido de Monsalve del 22 de septiembre y contactando a la funcionaria de gobierno que haría la denuncia.
  • Al respecto, la removida directora de inteligencia de la PDI Cristina Vilches ha declarado dos veces. En la segunda afirmó que en la reunión que tuvo en La Moneda con Monsalve el 10 de octubre, antes de que se oficializara la denuncia, también estaba presente De la Fuente. “En cuanto a si me pareció si de la Fuente sabía de este tema, digo que me pareció que sí. Ahí De la Fuente fue a averiguar el domicilio de la mujer, para dármelo”, declaró, consignó Emol.
  • “Respecto de las imágenes recopiladas por el personal bajo mi dependencia, yo las tenía en mi Tablet, pues me las enviaron por correo electrónico, lo cual coordiné con el jefe de la Brigada de Contrainteligencia, el subprefecto Becerra. Posteriormente, el día 21 de octubre, el mismo Becerra me entregó un disco duro, con la idea de traerlo para la fiscalía, lo cual hice. Como ya declaré, las imágenes se las mostré a Monsalve y fue desde mi Tablet”.
  • “En un comunicado de prensa posterior de la PDI, en que se informó a la opinión pública el haberme cursado la renuncia, se indica que fue por ‘falta de prudencia’, pero el señor Cerna no me dijo nada cuando estábamos en su oficina”, declaró.

Qué dice la querella sobre Cerna. “El mismo día martes 15 de octubre de 2024, el querellado Eduardo Cerna informó de una denuncia privada, la cual tenía el carácter de reservada por el Ministerio Público, por el delito de violación e infracciones a la Ley de Inteligencia, a la ministra del Interior Carolina Tohá, para que en su calidad informará al Presidente de la República de los hechos relatados”, consignó el escrito.

  • “Estos hechos son comunicados al Presidente de la República, quien (…) declinó solicitar la renuncia al ex Subsecretario del Interior, y en su lugar ordenó que el Sr. Monsalve se trasladara a Concepción para comunicar los hechos a sus familiares”.
  • “Más tarde, el director de la PDI Sr. Cerna, y querellado en estos autos, habría contactado también a la querellada Tohá Morales para que pusiera en alerta al querellado Monsalve y avisarle que se desplazara al Hotel Panamericano con ocasión de diligencias que la Fiscalía en la causa abierta por la denuncia del delito de violación, a cargo del Fiscal Armendáriz, habría instruido en dicho lugar”.
  • “En ese mismo acto le habrían incautado al Sr. Monsalve el celular, tomaron un hisopado bucal, huellas y procedieron a llevarse prendas de ropa y piezas del mobiliario”.
  • “Estas actuaciones, en particular las desplegadas por el director de la PDI constituyen acciones que vulneran la Ley de Inteligencia, en especial, lo previsto en el inciso final del artículo 22 y artículo 24 literal b) a partir de la intervención de las cámaras de seguridad en el sitio del suceso”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]