Enero 25, 2021

Caso Frei: Revelan que ex ministro Patricio Rojas fue expulsado de la DC tras cuestionado primer fallo

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Foto: Agencia Uno

En junio pasado, Patricio Rojas, quien fuera ministro del Interior de Frei Montalva, fue apartado de la DC por el Tribunal Supremo, tras ser denunciado por la directiva Fuad Chahin, revelaron a Ex-Ante fuentes del partido. El motivo: no haber informado a la familia Frei de la autopsia realizada al exmandatario. Hoy, la Corte de Apelaciones absolvió a todos los acusados por la muerte del expresidente en una resolución que cuestiona fuertemente el fallo en primera instancia.

Quién es el exministro: De profesión médico, reemplazó a Edmundo Pérez Zujovic en Interior en julio/1969, y ocupó el cargo hasta noviembre/1970, al terminar el mandato de Eduardo Frei Montalva, durante el que debió hacer frente a la sublevación militar denominada el “Tacnazo” y el asesinato del general René Schneider.

  • Antes, el histórico militante DC fue subsecretario de Educación, y luego ministro de Defensa de Patricio Aylwin. Se definió como “estrecho colaborador” de Frei Montalva en su defensa ante el Tribunal Supremo (TS): recordó los “cargos de confianza y las delicadas circunstancias por movimientos sediciosos protagonizados por unidades del Ejército”.
  • Era concuñado del doctor Patricio Silva Garín -a quien el juez Alejandro Madrid condenó en el fallo de primera instancia como autor de homicidio simple del exmandatario-, según detalló ante el juez Carmen Frei, hija del exmandatario.
  • Desde hace más de 10 años Rojas ha expresado dudas de que Frei Montalva hubiese sido asesinado. “Hay evidencia médica, biopsias, exámenes, que demuestran que las complicaciones posoperatorias fueron la causa de muerte. Hay una conjetura, iniciada por personas que después de la muerte de Frei creyeron ver cosas que no había visto nadie. No se puede equiparar evidencia con conjetura”, dijo en 2006.
  • Hoy, la Corte de Apelaciones absolvió a las 6 personas que Madrid condenó por homicidio simple de Frei Montalva. Resta una etapa ante la Corte Suprema.

La resolución de expulsión: En fallo del 08/06/2020, el TS de la DC expulsó a Rojas atribuyéndole una infracción a los principios DC, por no haber informado a la familia Frei de la existencia de una autopsia a los restos del exmandatario, la que la familia conoció en 2002. El proceso se abrió con una denuncia de la directiva de Fuad Chahin, de la cual Carmen Frei forma parte.

  • La resolución se funda en que Rojas estuvo presente, en abril/1982, en una reunión en la UC en que se informaron los resultados de una autopsia a Frei Montalva.
  • Se consideró que su actuar “no se condice con la lealtad y conducta ética que ha de imperar en la conciencia del militante” y una “afectación al prestigio partidario”.
  • En la reunión, el doctor Helmar Rosenberg explicó los hallazgos de la autopsia a Rojas y Silva Garín. Sobre la presencia del doctor Alejandro Goic -jefe del equipo médico tratante, según explicó Rojas- hay versiones contradictorias.
  • El TS agrega contexto histórico en su justificación: dice que había un “marco fáctico” en el que se produjo la muerte de Frei: que la oposición a la dictadura “activaba movilizaciones sociales y Frei Montalva figuraba como su principal referente”, y que “habida consideración de los convulsos días en que tuvo lugar el fallecimiento, la práctica y resultados (de la autopsia) no podían menos que estimarse de máxima importancia para la familia y militancia”.
  • Agregan que aún cuando Goic fuese quien debía informar a la familia -explicación que dio Rojas-, el exministro no fue un “simple espectador” en la cita, y que “no podía ser ajeno a la significación que podía tener” la información para la familia, más aún considerando su cercanía con ella y los cargos que ocupó.

La denuncia: Surgió de una exposición sobre la investigación de Madrid realizada por el abogado Luciano Foullioux ante el Consejo Nacional DC -cuando el juez aún no dictaba su sentencia-, y va más allá: acusa a Rojas de “participación en hechos que pudieran acarrear responsabilidad en las circunstancias del homicidio de Frei”.

  • Se señala incluso que fue Rojas quien solicitó la autopsia al doctor Roberto Barahona -para lo que citan testimonios ante Madrid de la hija de ese doctor y de una tecnóloga médica-, aunque ello no fue comprobado por el TS.
  • Se rebate que Rojas dijera que Goic debía informar a la familia, pues este último “no habría siquiera conocido de la práctica de esta autopsia”.

Los descargos de Rojas: En su defensa ante el TS, Rojas confirma primero que asistió a la reunión -dice que prestaba apoyo a los médicos tratantes-, pero afirma que Goic estuvo presente -fundando en ello su explicación de que este debía informar a la familia-, y manifiesta su “molestia y sorpresa porque Goic lo niegue”.

  • Argumenta además que Madrid no le imputa a él reproches en su fallo, ni “referencia directa o indirecta que cuestione su intervención en el lamentable suceso”.
  • Niega haber solicitado la autopsia o haber conversado con la familia sobre realizar una.
  • Agrega que los hallazgos revelados por los médicos UC eran coincidentes con la patología que tuvo Frei y los exámenes en la Clínica Santa María, por lo que Goic “no los informó por no aportar novedad”.

Imputaciones de Carmen Frei: Desde 2006 datan las acusaciones de la exsenadora -principal impulsora en la familia Frei de las acciones judiciales en el caso- a Rojas. “Ha sido Carmen Frei quien ha mancillado mi honor sobre la base de elucubraciones sin asidero legal”, reclamó Rojas al TS.

  • “¿Qué se está ocultando? ¿A quién está protegiendo?”, dijo en 2006 la exsenadora, cuando Rojas sostuvo que no existía una intervención en la muerte de Frei.
  • En 2009, Rojas aseguró que lo que se realizó no fue una autopsia, sino un embalsamamiento y que ello solo lo puede autorizar la familia, “y entiendo que lo hizo la señora Maruja”. Carmen Frei lo consideró una “ofensa inaceptable”, reiterando que la familia conoció del procedimiento.
  • En 2018, cuando se abrió el proceso en el TS, Rojas afirmó: “Decir que yo contribuí a la muerte de Frei ya no puede ser más increíble”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]