Contener a Chile Vamos. Desde el martes, cuando la oposición ratificó que entablaría una acusación constitucional contra el Presidente Piñera por la venta del proyecto Dominga por parte de Carlos Alberto Délano en diciembre de 2010, donde la familia Piñera-Morel era accionista, los teléfonos de los ministros Juan José Ossa y Jaime Bellolio no han parado de sonar.
Estrategia jurídica y política, bajo una misma cuerda. La elaboración de la minuta incluyó recopilar rápidamente toda la información antes de explicar sus detalles -y aclarar dudas- a los principales líderes de Chile Vamos, lo que supuso abrir un canal de interlocución con el abogado del Presidente, Juan Domingo Acosta.
1. El candidato Sebastián Sichel comenzaba a tomar distancia del gobierno. La situación generó un quiebre con el comando y los ministros y ex ministros de Piñera, muchos ex colegas de Sichel, publicaron una carta en El Mercurio defendiendo al Mandatario.
2. En Chile Vamos, la desafección con el actual gobierno es inmensa. Varios parlamentarios consultados por Ex-Ante señalan que no están dispuestos a salir a defender al Presidente, dada su impopularidad, más allá de expresar que aprobar una acusación constitucional ad portas de una elección presidencial solo agravaría la crisis del país y que se trata de una maniobra de la oposición con vistas a las elecciones.
El golpe del fiscal Abbott. El balde de agua fría llegó el viernes, cuando el Fiscal Nacional Jorge Abbott abrió una investigación por el caso Dominga, a partir del contrato en inglés de la transacción que, a juicio del Ministerio Público, no ha sido investigada, como sí la transcrita al español. En los hechos, desde el día anterior La Moneda tenía severas sospechas de que así ocurriría, luego de que trascendiera en La Tercera que Abbott lo estaba evaluando. Incluso, el abogado Acosta se adelantó y emitió una extensa declaración explicando por qué el caso era “cosa juzgada” desde la investigación del ex fiscal Manuel Guerra, a partir del caso Exalmar, en 2017.
Asegurar votos en el Senado. Los análisis apuntan a que la coalición oficialista no dará sus votos para destituir al Presidente, aunque es posible que existan algunos descolgados. Se espera que la oposición sume los votos necesarios en la Cámara de Diputados (se aprueba por mayoría simple y a los partidos opositores les bastan sus propios votos). En el Senado los cálculos de La Moneda hasta ahora apuntan a que no pasará, dado que se requieren 2/3 para aprobarla, una meta muy difícil.
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.