Octubre 11, 2024

Carlos Peña: “Sergio Muñoz no es un buen juez… ha maltratado el derecho vigente en Chile”

Ex-Ante

El rector de la UDP Carlos Peña se refirió este viernes a las acusaciones constitucionales en contra de los jueces Ángela Vivanco, Jean Pierre Matus y Sergio Muñoz, considerado uno de los hombres más influyentes de la Suprema. Peña dijo en Radio Duna que si se demuestran las acusaciones que se le atribuyen a Muñoz se constituiría un notable abandono de deberes, pero su foco estuvo puesto en que “el deber de un juez es ser leal a las reglas, no a su personal sentido de Justicia. El juez Muñoz ha incurrido, sin embargo, reiteradamente en ese error”. “Los jueces tienen que decidir en base a esa masa de conocimiento y no en base a sus propias convicciones”.


Qué observar. Este viernes, en entrevista con radio Duna, el rector de la UDP Carlos Peña abordó las acusaciones constitucionales que pesan sobre los ministros Ángela Vivanco, Jean Pierre Matus y Sergio Muñoz.

Los casos de Vivanco y Matus. Peña compartió la resolución del pleno de la Suprema de expulsar a Vivanco, acusada de presuntas irregularidades dadas a conocer en los chats que mantuvo entre marzo de 2018 y noviembre de 2023 con el abogado Luis Hermosilla.

  • Sobre Matus, que en principio indicó que no tenía chats con Hermosilla, luego de lo cual se supo que hasta le había agradecido sus gestiones para llegar al máximo tribunal, el también columnista indicó que en su caso no existe abandono de deberes, pese a que a su juicio abandonó “el estándar que uno esperaría de una persona de tan alta investidura”.

“La enjuiciada parecía ser una empleada de una constructora más que el juez”. El rector realizó posteriormente críticas al juez Muñoz, cuya acusación constitucional en el Congreso pasó la primera valla este miércoles, al ser aprobada en la Cámara de Diputados, y que tiene un difícil pronóstico en el Senado, la próxima semana.

  • El libelo contra el juez Muñoz -entre otras cosas- lo acusa de la supuesta entrega de información de un fallo reservado a su hija, la jueza Graciel Muñoz, que afectaba un proyecto inmobiliario donde ella tenía intereses.
  • Peña partió abordando en la entrevista radial la exposición de Jorge Correa Sutil, quien durante su defensa ha intentado desacreditar el testimonio de la empleada de Inmobiliaria Fundamenta en el que se basa la acusación constitucional.
  • “El caso del ministro Muñoz no conozco mucho los antecedentes. Yo escuché ayer al abogado Jorge Correa, que hizo, como corresponde a un abogado, una encendida defensa y una relación de los hechos, en fin, inevitablemente parcial, por supuesto, donde la enjuiciada parecía ser una empleada de una constructora más que el juez. La verdad que eso me llamó la atención. El objeto del reproche era una persona, una señora que había hecho una declaración y no el juez cuya conducta estábamos analizando”, indicó Peña.
  • “De ser ciertos los hechos que se imputan a Muñoz no cabe ninguna duda que abandonó notablemente sus deberes. Todo esto, si me permiten que lo diga: yo creo que Sergio Muñoz, al margen de esto, que no merece sanción por lo que ahora voy a decir, no es un buen juez”.

“Ha maltratado el derecho vigente en Chile”. ¿Por qué Sergio Muñoz no es un buen juez según Carlos Peña?

  • “Yo creo que Sergio Muñoz ha sido uno de los jueces que ha liderado una cierta práctica en la Corte Suprema de abandono de las reglas, sustituyéndola por consideraciones de mera justicia material que no le corresponde efectuar a los jueces”.
  • “Ha maltratado, en mi opinión, el derecho vigente en Chile con argumentos alambicados que los profesores de derecho saben y los abogados también que son excesivos y que no corresponden. El derecho no es un quehacer que consista en que uno interpreta las reglas a la luz de ciertos ideales de justicia material, no, no. El derecho consiste en inteligir lealmente las reglas, lo que dicen las reglas a la luz de una gigantesca masa literaria previa que se llama doctrina, a la luz de una cierta técnica que configura lo que llamamos derecho. De manera tal que los jueces tienen que decidir en base a esa masa de conocimiento y no en base a sus propias convicciones morales o de justicia material”.
  • Muñoz preside la Tercera Sala, que ha protagonizado varias controversias por sus fallos. Uno de ellos fue el de las Isapres, que las obligó a devolver más de US$ 1 millones por cobros excesivos a los usuarios, lo que puso en jaque esta industria. “Interpretar el derecho es un arte, no es una ciencia”, ha dicho Muñoz.
  • “Es una persona que comprende el derecho de una manera en mi opinión errada”, prosiguió Peña.
  • “El derecho, tal como lo conocemos hoy día, el derecho del Estado democrático, es el abandono de la justicia del cadí. ¿Qué es esto de la justicia del cadí? El cadí era el juez turco que decidía en la feria, según su leal saber y entender. Los comerciantes llegaban a un caso frente a él y (fallaba) de acuerdo al sentimiento que brotaba en su corazón fallaba. Eso no es el derecho”.
  • “El derecho moderno es un derecho en base a reglas, en base a doctrina preexistente, con lealtad a las prácticas que anteceden a los jueces. Como dijo un juez norteamericano, el juez Holmes, un gran juez. Estoy orgulloso, dijo, cuando hizo un discurso abandonando su cargo, estoy orgulloso de haber aplicado la ley y aplicado soluciones que yo no consideraba correcta porque he probado ser leal a la Constitución más que a mí mismo. Ese es el deber de un juez ser leal a las reglas, no a su personal sentido de Justicia. Y yo creo que el juez Muñoz ha incurrido sin embargo reiteradamente en ese error”.

Lea también.

Perfil: La influencia de Sergio Muñoz, el ex presidente de la Suprema que arriesga ser destituido por el Parlamento

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.