Enero 16, 2023

Carlos Maldonado y elección de consejeros constitucionales: “Lo lógico sería que sumemos fuerzas quienes estuvimos por el Rechazo” 

Max Estrada

El secretario nacional del movimiento Demócratas y expresidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, dice que lo más “lógico” es que el pacto electoral sea con Chile Vamos y que sumarse a las coaliciones que representan al Gobierno “no sería algo que interprete nuestra visión sobre el momento actual del país”.


-Siendo usted fundador del movimiento Demócratas ¿Cuáles son los pactos electorales que se abren para la colectividad, teniendo en cuenta que tanto el PPD como Chile Vamos deslizan posibles alianzas con ustedes?  

-Nuestra definición oficial, como Demócratas, es no participar en pactos electorales que incluyan a los extremos del arco político, es decir nuestros bordes están en Republicanos y en Apruebo Dignidad.

Ahora bien, a título personal, creo que, en esta ocasión, en las actuales circunstancias, y en defensa de los mismos principios y propósitos que defendimos el 4 de septiembre, lo más lógico sería que sumemos fuerzas quienes estuvimos por el Rechazo en el plebiscito de salida. 

Y esto porque el rechazo fue a un peligroso intento de refundar Chile, de segmentarlo en múltiples naciones, de eliminar el Poder Judicial como tal, de generar un sistema político con serios riesgos de captura y deriva autoritaria, etc.

Por ello, para esta segunda etapa del proceso constituyente, tiene más sentido sumar fuerzas entre quienes advertimos claramente esas falencias y graves riesgos para el país, pues ello fue consecuencia de convicciones acerca de ciertas características, principios y contenidos esenciales que debe tener y respetar una nueva Constitución, precisamente las características, principios y contenidos esenciales que deberían plasmarse en este segundo intento que comienza ahora.

-¿A qué se refiere con las actuales circunstancias? 

-Un temprano cúmulo de errores y la derrota de su proyecto político plasmado en el texto ampliamente rechazado por la ciudadanía el 4S, han transformado al actual en un gobierno de clara minoría. Los indultos de año nuevo fueron la guinda de la torta para coronar un pésimo primer año. En tal sentido, considero que sumar fuerzas con listas que representarán el sustento político de este Gobierno, no sería algo que interprete nuestra visión sobre el momento actual del país.

De todos modos, lo reitero, esa es mi visión. Estos son temas que aún deben resolverse oficialmente a través de las instancias que contempla la orgánica de Demócratas.

-Si el oficialismo va en lista única o Chile Vamos con Republicanos. ¿Se sumarían a los pactos electorales? 

-No, porque estamos muy lejos de lo que representa y promueve Apruebo Dignidad. Tampoco (con el Partido Republicano). Lo hemos dicho con claridad, ni un extremo ni otro.

-Respecto a los indultos otorgados por el presidente Boric, Ximena Rincón y Matías Walker acaban de entregar el requerimiento al TC junto a Chile Vamos. ¿Cómo cree que será el resultado de este requerimiento?

-Es un requerimiento muy sólido, muy bien fundado. Pero la decisión compete al TC. Dicho eso, cualquiera sea el resultado, me parece que los senadores firmantes han hecho el trabajo que les corresponde, en el sentido de cuestionar fundadamente, desde el punto de vista jurídico, varios indultos que, además, han provocado profundo malestar en la ciudadanía.

-¿Cómo analiza la salida de la exministra de Justicia Marcela Ríos? ¿Y la entrada del nuevo ministro Luis Cordero?

-Como la consecuencia previsible, más allá de sus capacidades personales, de un nombramiento equivocado. Por otra parte, (Luis Cordero, ministro de Justicia), tiene el perfil adecuado para el cargo. Lo demás, tendrá que demostrarlo con su trabajo. Y espero y confío que no será un “yes man” del Presidente. Considerando las circunstancias y antecedentes, ese sería un grave error. Ser Ministro también implica advertir e incluso contradecir a la autoridad, cuando uno tiene la convicción de que se está gestando una equivocación o un problema, como fue el caso de los indultos, o de las dos propuestas para Fiscal Nacional rechazadas por el Senado.

-¿A quién le atribuye la culpa de la crisis del Gobierno tras la polémica de los indultos? 

-La responsabilidad es de quien tiene la facultad. Y la facultad de indultar es del Presidente. 

-¿Qué medidas debe tomar el gobierno para repuntar en las encuestas?

-El Presidente debería volver y quedarse en el Boric de segunda vuelta, moderar el discurso, realizar un profundo cambio de gabinete, cuanto antes, mejor, y buscar, con realismo y flexibilidad, acuerdos en el Parlamento sobre los temas que más interesan a la ciudadanía, seguridad, economía, pensiones, salud, etc.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.