Enero 16, 2023

Carlos Maldonado y elección de consejeros constitucionales: “Lo lógico sería que sumemos fuerzas quienes estuvimos por el Rechazo” 

Max Estrada

El secretario nacional del movimiento Demócratas y expresidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, dice que lo más “lógico” es que el pacto electoral sea con Chile Vamos y que sumarse a las coaliciones que representan al Gobierno “no sería algo que interprete nuestra visión sobre el momento actual del país”.


-Siendo usted fundador del movimiento Demócratas ¿Cuáles son los pactos electorales que se abren para la colectividad, teniendo en cuenta que tanto el PPD como Chile Vamos deslizan posibles alianzas con ustedes?  

-Nuestra definición oficial, como Demócratas, es no participar en pactos electorales que incluyan a los extremos del arco político, es decir nuestros bordes están en Republicanos y en Apruebo Dignidad.

Ahora bien, a título personal, creo que, en esta ocasión, en las actuales circunstancias, y en defensa de los mismos principios y propósitos que defendimos el 4 de septiembre, lo más lógico sería que sumemos fuerzas quienes estuvimos por el Rechazo en el plebiscito de salida. 

Y esto porque el rechazo fue a un peligroso intento de refundar Chile, de segmentarlo en múltiples naciones, de eliminar el Poder Judicial como tal, de generar un sistema político con serios riesgos de captura y deriva autoritaria, etc.

Por ello, para esta segunda etapa del proceso constituyente, tiene más sentido sumar fuerzas entre quienes advertimos claramente esas falencias y graves riesgos para el país, pues ello fue consecuencia de convicciones acerca de ciertas características, principios y contenidos esenciales que debe tener y respetar una nueva Constitución, precisamente las características, principios y contenidos esenciales que deberían plasmarse en este segundo intento que comienza ahora.

-¿A qué se refiere con las actuales circunstancias? 

-Un temprano cúmulo de errores y la derrota de su proyecto político plasmado en el texto ampliamente rechazado por la ciudadanía el 4S, han transformado al actual en un gobierno de clara minoría. Los indultos de año nuevo fueron la guinda de la torta para coronar un pésimo primer año. En tal sentido, considero que sumar fuerzas con listas que representarán el sustento político de este Gobierno, no sería algo que interprete nuestra visión sobre el momento actual del país.

De todos modos, lo reitero, esa es mi visión. Estos son temas que aún deben resolverse oficialmente a través de las instancias que contempla la orgánica de Demócratas.

-Si el oficialismo va en lista única o Chile Vamos con Republicanos. ¿Se sumarían a los pactos electorales? 

-No, porque estamos muy lejos de lo que representa y promueve Apruebo Dignidad. Tampoco (con el Partido Republicano). Lo hemos dicho con claridad, ni un extremo ni otro.

-Respecto a los indultos otorgados por el presidente Boric, Ximena Rincón y Matías Walker acaban de entregar el requerimiento al TC junto a Chile Vamos. ¿Cómo cree que será el resultado de este requerimiento?

-Es un requerimiento muy sólido, muy bien fundado. Pero la decisión compete al TC. Dicho eso, cualquiera sea el resultado, me parece que los senadores firmantes han hecho el trabajo que les corresponde, en el sentido de cuestionar fundadamente, desde el punto de vista jurídico, varios indultos que, además, han provocado profundo malestar en la ciudadanía.

-¿Cómo analiza la salida de la exministra de Justicia Marcela Ríos? ¿Y la entrada del nuevo ministro Luis Cordero?

-Como la consecuencia previsible, más allá de sus capacidades personales, de un nombramiento equivocado. Por otra parte, (Luis Cordero, ministro de Justicia), tiene el perfil adecuado para el cargo. Lo demás, tendrá que demostrarlo con su trabajo. Y espero y confío que no será un “yes man” del Presidente. Considerando las circunstancias y antecedentes, ese sería un grave error. Ser Ministro también implica advertir e incluso contradecir a la autoridad, cuando uno tiene la convicción de que se está gestando una equivocación o un problema, como fue el caso de los indultos, o de las dos propuestas para Fiscal Nacional rechazadas por el Senado.

-¿A quién le atribuye la culpa de la crisis del Gobierno tras la polémica de los indultos? 

-La responsabilidad es de quien tiene la facultad. Y la facultad de indultar es del Presidente. 

-¿Qué medidas debe tomar el gobierno para repuntar en las encuestas?

-El Presidente debería volver y quedarse en el Boric de segunda vuelta, moderar el discurso, realizar un profundo cambio de gabinete, cuanto antes, mejor, y buscar, con realismo y flexibilidad, acuerdos en el Parlamento sobre los temas que más interesan a la ciudadanía, seguridad, economía, pensiones, salud, etc.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.