Julio 18, 2024

Cárcel de máxima seguridad: Líderes de bandas criminales podrían ser grabados y habrá cambios en Gendarmería

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno

La cárcel de máxima seguridad que anunció este jueves el Presidente Boric para recluir a líderes de organizaciones criminales, que se ubicará en un recinto militar que colinda con la ex Penitenciaría y un predio entregado a Gendarmería en 2011, estará vigilada gendarmes de una unidad especial de la institución y tendrá medidas de fuerte seguridad, según lo que se ha conversado hasta ahora en el Gobierno. El Ejecutivo tomó contacto con el Programa de Asistencia de Organizaciones Criminales de la UE y todo apunta a que el recinto anunciado por Boric servirá para el inicio de una profunda reforma al sistema carcelario, muy cuestionado en el país.


Qué observar. El Presidente Boric anunció este jueves la construcción de una cárcel de seguridad para líderes de organizaciones criminales, luego de la ola de homicidios que se llevó a cabo el fin de semana en Quilicura y Lampa y que incluyó la muerte de menores.

  • De acuerdo a altas fuentes oficialistas la cárcel se ubicará en un recinto militar ubicado al lado de la ex Penitenciaría -que anexará un predio entregado a Gendarmería en 2011- en la comuna de Santiago Centro, llevándose a cabo un gran sector de recintos penales. En el lugar cabrían 500 plazas para reclusos de alta peligrosidad, en el marco de la sobrepoblación penal en el país.

Gestiones con la Unión Europea. La construcción de la cárcel venía gestionándose hace algún tiempo por los ministerios del Interior y Justicia, para lo cual han existido conversaciones con el Programa de Asistencia de Organizaciones Criminales de la Unión Europea (PAcCTO).

  • “Los objetivos generales del componente de Sistemas Penitenciarios de EL PAcCTO son mejorar los sistemas de gestión penitenciaria, las capacidades operacionales de las instituciones penitenciarias, el régimen y tratamiento de la población penal, la inteligencia penitenciaria y el respeto y la atención a los derechos humanos”, indica la entidad en su página web.

Fuertes medidas de seguridad. Todas estas conversaciones tenían por objeto que la cárcel de máxima seguridad se añadieran factores clave para hacerse cargo de los perfiles criminales de los internos, más violentos y algunos con redes en Chile y el extranjero, lo que supone el inicio de una reforma interna a Gendarmería, la segmentación de reos y la forma en que se los vigila.

  • Para ello el gobierno apuesta a que participe una unidad especial de alta seguridad de la institución, que pueda hacer frente a líderes de organizaciones criminales.
  • Se trata, para algunos, del comienzo de la reforma a la institución, golpeada por sucesivas crisis y casos de corrupción que han llevado a realizar expulsiones en sus filas.
  • Como piso de aquella reestructuración están el operativizar un tratamiento especial a los internos, que permita tener control sobre el contacto entre ellos y hacia el exterior y una estricta vigilancia.
  • Actualmente la ley no permite grabar conversaciones en un penal sin una autorización judicial.
  • La idea es que, de acuerdo a los nuevos objetivos que se persiguen, el perfil de los reclusos y las altas condenas de miembros de agrupaciones criminales, como el Tren de Aragua, sí puedan realizarse dichas grabaciones.
Marcel, un actor clave. De acuerdo con datos de Gendarmería actualizados al 31 de mayo de 2024, existe un 33% de sobrepoblación carcelaria en Chile. El problema se arrastra desde años y afectó a las administraciones de Bachelet y Piñera.
  • Para que el proyecto de Boric se construya en 2 o 3 años, lo que requiere del apoyo del Parlamento para saltarse normas propias de la “permisología”, también es clave el rol que cumple el ministro Mario Marcel, encargado de la billetera fiscal. La iniciativa cuesta 90 mil millones de pesos.

Lea también. Cárcel de alta seguridad anunciada por Boric se ubicará en recinto militar, al lado de ex Penitenciaría

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]