Julio 18, 2024

Cárcel de máxima seguridad: Líderes de bandas criminales podrían ser grabados y habrá cambios en Gendarmería

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno

La cárcel de máxima seguridad que anunció este jueves el Presidente Boric para recluir a líderes de organizaciones criminales, que se ubicará en un recinto militar que colinda con la ex Penitenciaría y un predio entregado a Gendarmería en 2011, estará vigilada gendarmes de una unidad especial de la institución y tendrá medidas de fuerte seguridad, según lo que se ha conversado hasta ahora en el Gobierno. El Ejecutivo tomó contacto con el Programa de Asistencia de Organizaciones Criminales de la UE y todo apunta a que el recinto anunciado por Boric servirá para el inicio de una profunda reforma al sistema carcelario, muy cuestionado en el país.


Qué observar. El Presidente Boric anunció este jueves la construcción de una cárcel de seguridad para líderes de organizaciones criminales, luego de la ola de homicidios que se llevó a cabo el fin de semana en Quilicura y Lampa y que incluyó la muerte de menores.

  • De acuerdo a altas fuentes oficialistas la cárcel se ubicará en un recinto militar ubicado al lado de la ex Penitenciaría -que anexará un predio entregado a Gendarmería en 2011- en la comuna de Santiago Centro, llevándose a cabo un gran sector de recintos penales. En el lugar cabrían 500 plazas para reclusos de alta peligrosidad, en el marco de la sobrepoblación penal en el país.

Gestiones con la Unión Europea. La construcción de la cárcel venía gestionándose hace algún tiempo por los ministerios del Interior y Justicia, para lo cual han existido conversaciones con el Programa de Asistencia de Organizaciones Criminales de la Unión Europea (PAcCTO).

  • “Los objetivos generales del componente de Sistemas Penitenciarios de EL PAcCTO son mejorar los sistemas de gestión penitenciaria, las capacidades operacionales de las instituciones penitenciarias, el régimen y tratamiento de la población penal, la inteligencia penitenciaria y el respeto y la atención a los derechos humanos”, indica la entidad en su página web.

Fuertes medidas de seguridad. Todas estas conversaciones tenían por objeto que la cárcel de máxima seguridad se añadieran factores clave para hacerse cargo de los perfiles criminales de los internos, más violentos y algunos con redes en Chile y el extranjero, lo que supone el inicio de una reforma interna a Gendarmería, la segmentación de reos y la forma en que se los vigila.

  • Para ello el gobierno apuesta a que participe una unidad especial de alta seguridad de la institución, que pueda hacer frente a líderes de organizaciones criminales.
  • Se trata, para algunos, del comienzo de la reforma a la institución, golpeada por sucesivas crisis y casos de corrupción que han llevado a realizar expulsiones en sus filas.
  • Como piso de aquella reestructuración están el operativizar un tratamiento especial a los internos, que permita tener control sobre el contacto entre ellos y hacia el exterior y una estricta vigilancia.
  • Actualmente la ley no permite grabar conversaciones en un penal sin una autorización judicial.
  • La idea es que, de acuerdo a los nuevos objetivos que se persiguen, el perfil de los reclusos y las altas condenas de miembros de agrupaciones criminales, como el Tren de Aragua, sí puedan realizarse dichas grabaciones.
Marcel, un actor clave. De acuerdo con datos de Gendarmería actualizados al 31 de mayo de 2024, existe un 33% de sobrepoblación carcelaria en Chile. El problema se arrastra desde años y afectó a las administraciones de Bachelet y Piñera.
  • Para que el proyecto de Boric se construya en 2 o 3 años, lo que requiere del apoyo del Parlamento para saltarse normas propias de la “permisología”, también es clave el rol que cumple el ministro Mario Marcel, encargado de la billetera fiscal. La iniciativa cuesta 90 mil millones de pesos.

Lea también. Cárcel de alta seguridad anunciada por Boric se ubicará en recinto militar, al lado de ex Penitenciaría

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]