Las autoridades estuvieron alertas ante una posible ola de violencia de proporciones esta semana, marcada por la votación del segundo retiro de las AFP. Las razones: el precedente de los disturbios en el trámite del primer retiro y las masivas convocatorias en redes sociales. Los incidentes, tuvieron una gravedad mucho menor de lo esperado, gracias a la aplicación de un nuevo plan de Carabineros.
Tres alertas: La Moneda había recibido tres alertas de cómo se podrían comportar los manifestantes producto de lo que ocurriría en el Congreso, de los llamados a liberar a los detenidos durante el estallido (“presos políticos” en la jerga de los convocantes) la petición de renuncia del Presidente Piñera y de los llamados de la CUT a manifestarse.
Refuerzo COP: Por lo anterior, integrantes de la unidad de Control de Orden Público (COP), otrora Fuerzas Especiales, que resguardan habitualmente la Plaza Italia fueron redestinados a fortalecer el Área Primaria de Seguridad (APS), compuesta por el Palacio Presidencial y sus alrededores. Este procedimiento funcionó y por ahora no se modificará. Se apoyará con carros lanza aguas y, como pocas veces, saldrá la caballería, más imponentes como barrera de defensa que una reja papal.
El nuevo plan: Esta semana quedó todo encapsulado entre la calle San Antonio y el Paseo Ahumada, lo que permitió que no se lograra el objetivo principal de llegar a La Moneda. Durante la semana la policía uniformada, con un nuevo mando a cargo del general director Ricardo Yáñez, analizó los perímetros que se debían cerrar y se utilizaron vallas papales y la caballería para bloquear todos los accesos posibles.
Primarias: Hoy y mañana la dotación habitual de uniformados aumentará, pues hay 26 llamados de protestas y se teme que los problemas se presenten mañana domingo cuando se realicen las primarias de gobernadores.
De acuerdo a lo informado hoy por el Director de Orden y Seguridad, el general inspector Esteban Diaz, las cifras ayer fueron las siguientes:
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]
Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]
Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.