Noviembre 28, 2020

Carabineros aplicó nuevo plan para neutralizar convocatoria a cercar La Moneda por segundo retiro

Pablo Basadre G.

Las autoridades estuvieron alertas ante una posible ola de violencia de proporciones esta semana, marcada por la votación del segundo retiro de las AFP. Las razones: el precedente de los disturbios en el trámite del primer retiro y las masivas convocatorias en redes sociales. Los incidentes, tuvieron una gravedad mucho menor de lo esperado, gracias a la aplicación de un nuevo plan de Carabineros.

Tres alertas: La Moneda había recibido tres alertas de cómo se podrían comportar los manifestantes producto de lo que ocurriría en el Congreso, de los llamados a liberar a los detenidos durante el estallido (“presos políticos” en la jerga de los convocantes) la petición de renuncia del Presidente Piñera y de los llamados de la CUT a manifestarse.

  • Junto con el cambio en la masividad de las protestas, también se modificó el escenario: Plaza Italia ya no es el epicentro de los desórdenes, sino el perímetro del palacio presidencial. El objetivo de las convocatorias era llegar al perímetro de La Moneda. Así lo indicaban los 30 mil tweets analizados por las autoridades.

Refuerzo COP: Por lo anterior, integrantes de la unidad de Control de Orden Público (COP), otrora Fuerzas Especiales, que resguardan habitualmente la Plaza Italia fueron redestinados a fortalecer el Área Primaria de Seguridad (APS), compuesta por el Palacio Presidencial y sus alrededores. Este procedimiento funcionó y por ahora no se modificará.  Se apoyará con carros lanza aguas y, como pocas veces, saldrá la caballería, más imponentes como barrera de defensa que una reja papal.

  • Tal como se hizo el martes 23 de noviembre, se continuarán utilizando rejas papales en el ingreso por el Paseo Ahumada y, tal como ocurrió durante la semana, el Metro no se ha detenido en la estación de la Universidad de Chile, la salida donde han ocurrido los desmanes y se han montado barricadas.
  • Se continuará con el refuerzo de vigilancia aérea por medio de drones.

El nuevo plan: Esta semana quedó todo encapsulado entre la calle San Antonio y el Paseo Ahumada, lo que permitió que no se lograra el objetivo principal de llegar a La Moneda. Durante la semana la policía uniformada, con un nuevo mando a cargo del general director Ricardo Yáñez, analizó los perímetros que se debían cerrar y se utilizaron vallas papales y la caballería para bloquear todos los accesos posibles.

  • Algo que ahora está funcionando con mayor rigurosidad es la unidad de aseguramiento de evidencia, que se ha encargado de que cada persona detenida tenga un set de fotografías, imágenes audiovisuales, reportes de antecedentes penales. Para que dichas personas no puedan argumentar que sufrieron detenciones arbitrarias. Algo que durante el estallido no había funcionado, lo que implicaba que quedaran en libertad ante la falta de evidencia.
  • En las jornadas de esta semana, la participación, en promedio, fue de 500 personas. De esos, 150 se mantuvieron en el lugar durante al menos 6 horas tras el lanzamientos de bombas molotov y piedras, repelidos por gases lacrimógenos y los carros lanza aguas de carabineros.
  • Se ha trabajado el perfil de esos manifestantes, pues si bien es un grupo acotado, su actuar es más violento. De hecho, llamó la atención el aumento de ataques con molotov ayer.
  • La estrategia también ha incluido mantener alejados a los violentistas de tal forma que la policía no se vea obligada a utilizar escopetas con balines u otros elementos.
  • Si bien por segunda vez la tienda Paris, ubicada en la esquina de San Antonio y La Alameda, fue saqueada y hubo un incendio en una bodega que fue prontamente fue detenido por bomberos, la situación se contuvo.
  • A estos lugares se suman intentos de llegar a La Moneda por la calle Bandera y Mac-Iver, que tampoco tuvo resultados.

Primarias: Hoy y mañana la dotación habitual de uniformados aumentará, pues hay 26 llamados de protestas y se teme que los problemas se presenten mañana domingo cuando se realicen las primarias de gobernadores.

  • El ministro del Interior destacó hoy la aplicación de los nuevos protocolos que se establecieron tras el estallido social. También subrayó que las personas detenidas pasan a control de detención con un set o actas de antecedentes penales y seguimientos de fotografías e imágenes que están registradas por la unidad de control de Carabineros.

De acuerdo a lo informado hoy por el Director de Orden y Seguridad, el general inspector Esteban Diaz, las cifras ayer fueron las siguientes:

  • 36 eventos preferentemente en las regiones de Tarapacá, Valaparíso, Concepción, Temuco, Puerto Montt y la Región Metropolitana.
  • Fue una jornada extensa, con un despliegue de carabineros desde muy temprano y hasta altas horas de la madrugada. Si bien había trascendido que serían acuartelados el jueves por la noche, finalmente no se realizó.
  • Hubo en total 74 detenidos, 56 de la RM y 52 de estos, en el centro de Santiago. Todos por saqueos y lanzamientos de bombas molotov.
  • 10 de ellos tiene  más de 140 detenciones anteriores por robo con violencia y con fuerza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.