Las autoridades estuvieron alertas ante una posible ola de violencia de proporciones esta semana, marcada por la votación del segundo retiro de las AFP. Las razones: el precedente de los disturbios en el trámite del primer retiro y las masivas convocatorias en redes sociales. Los incidentes, tuvieron una gravedad mucho menor de lo esperado, gracias a la aplicación de un nuevo plan de Carabineros.
Tres alertas: La Moneda había recibido tres alertas de cómo se podrían comportar los manifestantes producto de lo que ocurriría en el Congreso, de los llamados a liberar a los detenidos durante el estallido (“presos políticos” en la jerga de los convocantes) la petición de renuncia del Presidente Piñera y de los llamados de la CUT a manifestarse.
Refuerzo COP: Por lo anterior, integrantes de la unidad de Control de Orden Público (COP), otrora Fuerzas Especiales, que resguardan habitualmente la Plaza Italia fueron redestinados a fortalecer el Área Primaria de Seguridad (APS), compuesta por el Palacio Presidencial y sus alrededores. Este procedimiento funcionó y por ahora no se modificará. Se apoyará con carros lanza aguas y, como pocas veces, saldrá la caballería, más imponentes como barrera de defensa que una reja papal.
El nuevo plan: Esta semana quedó todo encapsulado entre la calle San Antonio y el Paseo Ahumada, lo que permitió que no se lograra el objetivo principal de llegar a La Moneda. Durante la semana la policía uniformada, con un nuevo mando a cargo del general director Ricardo Yáñez, analizó los perímetros que se debían cerrar y se utilizaron vallas papales y la caballería para bloquear todos los accesos posibles.
Primarias: Hoy y mañana la dotación habitual de uniformados aumentará, pues hay 26 llamados de protestas y se teme que los problemas se presenten mañana domingo cuando se realicen las primarias de gobernadores.
De acuerdo a lo informado hoy por el Director de Orden y Seguridad, el general inspector Esteban Diaz, las cifras ayer fueron las siguientes:
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]