Noviembre 28, 2020

Carabineros aplicó nuevo plan para neutralizar convocatoria a cercar La Moneda por segundo retiro

Pablo Basadre G.

Las autoridades estuvieron alertas ante una posible ola de violencia de proporciones esta semana, marcada por la votación del segundo retiro de las AFP. Las razones: el precedente de los disturbios en el trámite del primer retiro y las masivas convocatorias en redes sociales. Los incidentes, tuvieron una gravedad mucho menor de lo esperado, gracias a la aplicación de un nuevo plan de Carabineros.

Tres alertas: La Moneda había recibido tres alertas de cómo se podrían comportar los manifestantes producto de lo que ocurriría en el Congreso, de los llamados a liberar a los detenidos durante el estallido (“presos políticos” en la jerga de los convocantes) la petición de renuncia del Presidente Piñera y de los llamados de la CUT a manifestarse.

  • Junto con el cambio en la masividad de las protestas, también se modificó el escenario: Plaza Italia ya no es el epicentro de los desórdenes, sino el perímetro del palacio presidencial. El objetivo de las convocatorias era llegar al perímetro de La Moneda. Así lo indicaban los 30 mil tweets analizados por las autoridades.

Refuerzo COP: Por lo anterior, integrantes de la unidad de Control de Orden Público (COP), otrora Fuerzas Especiales, que resguardan habitualmente la Plaza Italia fueron redestinados a fortalecer el Área Primaria de Seguridad (APS), compuesta por el Palacio Presidencial y sus alrededores. Este procedimiento funcionó y por ahora no se modificará.  Se apoyará con carros lanza aguas y, como pocas veces, saldrá la caballería, más imponentes como barrera de defensa que una reja papal.

  • Tal como se hizo el martes 23 de noviembre, se continuarán utilizando rejas papales en el ingreso por el Paseo Ahumada y, tal como ocurrió durante la semana, el Metro no se ha detenido en la estación de la Universidad de Chile, la salida donde han ocurrido los desmanes y se han montado barricadas.
  • Se continuará con el refuerzo de vigilancia aérea por medio de drones.

El nuevo plan: Esta semana quedó todo encapsulado entre la calle San Antonio y el Paseo Ahumada, lo que permitió que no se lograra el objetivo principal de llegar a La Moneda. Durante la semana la policía uniformada, con un nuevo mando a cargo del general director Ricardo Yáñez, analizó los perímetros que se debían cerrar y se utilizaron vallas papales y la caballería para bloquear todos los accesos posibles.

  • Algo que ahora está funcionando con mayor rigurosidad es la unidad de aseguramiento de evidencia, que se ha encargado de que cada persona detenida tenga un set de fotografías, imágenes audiovisuales, reportes de antecedentes penales. Para que dichas personas no puedan argumentar que sufrieron detenciones arbitrarias. Algo que durante el estallido no había funcionado, lo que implicaba que quedaran en libertad ante la falta de evidencia.
  • En las jornadas de esta semana, la participación, en promedio, fue de 500 personas. De esos, 150 se mantuvieron en el lugar durante al menos 6 horas tras el lanzamientos de bombas molotov y piedras, repelidos por gases lacrimógenos y los carros lanza aguas de carabineros.
  • Se ha trabajado el perfil de esos manifestantes, pues si bien es un grupo acotado, su actuar es más violento. De hecho, llamó la atención el aumento de ataques con molotov ayer.
  • La estrategia también ha incluido mantener alejados a los violentistas de tal forma que la policía no se vea obligada a utilizar escopetas con balines u otros elementos.
  • Si bien por segunda vez la tienda Paris, ubicada en la esquina de San Antonio y La Alameda, fue saqueada y hubo un incendio en una bodega que fue prontamente fue detenido por bomberos, la situación se contuvo.
  • A estos lugares se suman intentos de llegar a La Moneda por la calle Bandera y Mac-Iver, que tampoco tuvo resultados.

Primarias: Hoy y mañana la dotación habitual de uniformados aumentará, pues hay 26 llamados de protestas y se teme que los problemas se presenten mañana domingo cuando se realicen las primarias de gobernadores.

  • El ministro del Interior destacó hoy la aplicación de los nuevos protocolos que se establecieron tras el estallido social. También subrayó que las personas detenidas pasan a control de detención con un set o actas de antecedentes penales y seguimientos de fotografías e imágenes que están registradas por la unidad de control de Carabineros.

De acuerdo a lo informado hoy por el Director de Orden y Seguridad, el general inspector Esteban Diaz, las cifras ayer fueron las siguientes:

  • 36 eventos preferentemente en las regiones de Tarapacá, Valaparíso, Concepción, Temuco, Puerto Montt y la Región Metropolitana.
  • Fue una jornada extensa, con un despliegue de carabineros desde muy temprano y hasta altas horas de la madrugada. Si bien había trascendido que serían acuartelados el jueves por la noche, finalmente no se realizó.
  • Hubo en total 74 detenidos, 56 de la RM y 52 de estos, en el centro de Santiago. Todos por saqueos y lanzamientos de bombas molotov.
  • 10 de ellos tiene  más de 140 detenciones anteriores por robo con violencia y con fuerza.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.