En el comité encargado de temas de seguridad e inteligencia de La Moneda, dirigido por el ministerio del Interior, se han recibido tres alertas en esta semana sobre posibles protestas y actos de violencia en Santiago y otras regiones del país. Pese a que hay varios temas en la agenda de las manifestaciones, todo está concentrado en la votación del segundo retiro.
Día clave: De acuerdo a la información que se ha levantado hasta ahora en el comité – que funciona todos los días y en el que participan la Subsecretaría del Interior, Carabineros, la PDI y la ANI – se estima probable que las grandes protestas ocurran hoy.
Desde el lunes se ha reforzado con vallas papales, más personal de Carabineros y contingente de Caballería, además de vehículos blindados disuasivos, el perímetro de La Moneda y el aumento de drones.
Pese a lo anterior, el gobierno se prepara para que este viernes sea el día más duro. La convocatoria incluye a los ciclistas furiosos, las barras bravas, la primera línea y a los estudiantes secundarios y universitarios.
Detenciones: El miércoles por tercer día consecutivo se registraron incidentes en el centro de Santiago, aunque de menor envergadura de lo que se esperaba. De cualquier forma, no fueron menores. Saquearon una tienda de Almacenes Paris en el centro de Santiago y se pudo ver imágenes de personas llevando televisores en los hombros, entre otras especias.
Carabineros detuvo a 17 personas por saqueos y lanzamiento de bombas Molotov en el centro de Santiago. La diligencia investigativa fue realizada por personal especializado del OS-9 y se dio a conocer por el nuevo general director de Carabineros, Ricardo Yáñez y el ministro del Interior Rodrigo Delgado.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.
Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.