En el comité encargado de temas de seguridad e inteligencia de La Moneda, dirigido por el ministerio del Interior, se han recibido tres alertas en esta semana sobre posibles protestas y actos de violencia en Santiago y otras regiones del país. Pese a que hay varios temas en la agenda de las manifestaciones, todo está concentrado en la votación del segundo retiro.
Día clave: De acuerdo a la información que se ha levantado hasta ahora en el comité – que funciona todos los días y en el que participan la Subsecretaría del Interior, Carabineros, la PDI y la ANI – se estima probable que las grandes protestas ocurran hoy.
Desde el lunes se ha reforzado con vallas papales, más personal de Carabineros y contingente de Caballería, además de vehículos blindados disuasivos, el perímetro de La Moneda y el aumento de drones.
Pese a lo anterior, el gobierno se prepara para que este viernes sea el día más duro. La convocatoria incluye a los ciclistas furiosos, las barras bravas, la primera línea y a los estudiantes secundarios y universitarios.
Detenciones: El miércoles por tercer día consecutivo se registraron incidentes en el centro de Santiago, aunque de menor envergadura de lo que se esperaba. De cualquier forma, no fueron menores. Saquearon una tienda de Almacenes Paris en el centro de Santiago y se pudo ver imágenes de personas llevando televisores en los hombros, entre otras especias.
Carabineros detuvo a 17 personas por saqueos y lanzamiento de bombas Molotov en el centro de Santiago. La diligencia investigativa fue realizada por personal especializado del OS-9 y se dio a conocer por el nuevo general director de Carabineros, Ricardo Yáñez y el ministro del Interior Rodrigo Delgado.
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
Ocurrió el domingo, cuando uno de los coordinadores del Complejo Fronterizo de Colchane, Claudio Matamala, fue detenido por tráfico de migrantes.
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.