Noviembre 24, 2020

El fantasma de los desórdenes en las cercanías La Moneda que reflotó en los últimos días

Ex-Ante
Varios manifestantes protestan en las cercanías del Palacio de La Moneda. Foto: Agencia Uno.

En junio, luego que se anunciara el ingreso del primer proyecto de retiro de fondos previsionales, se produjeron varias manifestaciones violentas principalmente en la Región Metropolitana. Estos días, en medio de la tramitación del segundo retiro, el gobierno ha vuelto a poner el foco en el control del orden público, especialmente alrededor de la sede de gobierno.

¿Qué pasó?: Esta semana el Senado está discutiendo el proyecto de ley para un segundo retiro de fondos previsionales. De forma paralela, se está tramitando el proyecto proveniente de la Cámara y el del gobierno, que busca acotarlo.

Violencia en la Alameda: Desde la semana pasada han escalado los hechos de violencia en el centro de la capital, en particular, en el eje Alameda y en las cuadras cercanas a La Moneda.

  • Ayer tuvieron que ser cerradas seis estaciones de Metro debido a incidentes en las inmediaciones: La Moneda, Universidad de Chile, Santa Lucía, Universidad Católica, Estación Central y Plaza de Puente Alto.

  • Durante los últimos días, Carabineros ha enfrentado alrededor de 500 manifestantes en el eje Alameda.
  • Hoy en la mañana, en medio del balance semanal de Interior y de Carabineros, el subsecretario Galli, sostuvo que “400 personas no van a amenazar nuestra democracia”.

Primer retiro: El 10 de junio, un grupo de senadores ingresó el proyecto para el primer retiro de fondos previsionales. En los días posteriores, se reportaron manifestaciones en el centro de la capital, especialmente en el sector de Plaza Italia.

  • Fuentes policiales indican que durante esa fecha se produjeron eventos aún más violentos que los que han ocurrido en los últimos días.
  • Entre el 8 y el 14 de junio, hubo 16.348 detenidos en el país, de los cuales 10.933 fueron por transgredir las medidas sanitarias.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.