Febrero 23, 2022

Cambio de mando: La invitación de Boric a los exiliados del régimen de Nicaragua y las interrogantes sobre Cuba y Venezuela

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los escritores Gioconda Bell y Sergio Ramírez, acérrimos críticos de la dictadura de Daniel Ortega, exhibieron las invitaciones que les envió el Presidente electo para el cambio de mando, el 11 de marzo. En los preparativos de la ceremonia no estaría contemplada la presencia de Ortega. Hasta ahora no existe información oficial sobre la situación de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel y hay versiones contrapuestas respecto a si estarán o no en Chile. Lo que está claro es que se trata de un tema potencialmente sensible para el PC, sus aliados en el gobierno.


Qué observar. Este martes, la reconocida escritora nicaragüense Gioconda Bell escribió un mensaje a través de sus redes sociales. “Muy honrada y feliz de recibir de ser invitada a la toma de posesión de Gabriel Boric como presidente de Chile. Un cambio histórico. Lo agradezco y celebro de corazón”, indicó, exhibiendo la invitación que se le envió el pasado 9 de febrero.

  • “En este inicio de un nuevo período para nuestro país, queremos compartir con compañeras y compañeros de ruta que, desde otros países y naciones, están trabajando para construir un presente y un futuro de mayor dignidad, justicia y bienestar para todos y todas, tanto para sus propios pueblos, como desde una perspectiva global”, indica la invitación del Presidente electo.
  • Bell formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional para combatir la dictadura de Anastasio Somoza y más tarde se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Estuvo exiliada en México y Costa Rica y volvió a Nicaragua tras el triunfo de la revolución sandinista, en 1979. Pero sus severas diferencias con el régimen de Daniel Ortega la llevaron al exilio, desde donde se ha convertido en una de las voces más críticas de Ortega. “Él es un presidiario. Tiene la cárcel en su corazón, no tiene una mirada amplia ni compasiva”, ha dicho del dictador. “Estoy bien triste porque estoy en el exilio, como mi amigo Sergio Ramírez. A mí también me tienen en una lista. Ellos quieren que yo llegue para apresarme, condenada”, dijo en noviembre de 2021 a El País.
  • Ramírez es otro de los invitados de Boric al cambio de mando. El periodista y escritor, Premio Cervantes 2017, fue vicepresidente de Nicaragua entre 1986 y 1990 y en 2001 emitió una declaración pública señalando lo siguiente: “La dictadura de la familia Ortega me ha acusado a través de su propia fiscalía, y ante sus propios jueces, de los delitos de incitación al odio y la violencia, menoscabo de la integridad nacional, y otros que no he tenido tiempo de leer, acusaciones por las que se encuentran presos en las mazmorras de la misma familia muchos nicaragüenses dignos y valientes”.

Gestos a la disidencia de Ortega. Sergio Ramírez también mostró la invitación de Boric al cambio de mando, ante lo cual el Presidente electo le respondió: “Un honor compañero. Por tus luchas que son las de un pueblo. Por tus letras que son más fuertes que las armas. Nos vemos en Marzo”.

  • El 13 de febrero, además, la futura canciller Antonia Urrejola escribió a través de Twitter: “Hugo Torres, quien luchó contra la dictadura de Somoza, ha fallecido preso y criminalizado arbitrariamente; ello levanta un llamado a autoridades y comunidad internacional sobre la urgente situación de presxs políticxs en Nicaragua. Muchxs corren grave riesgo de salud y vida”. Boric retuiteó el mensaje.

Cambio de mando. En el futuro gobierno señalan que en los preparativos para el cambio de mando, hasta ahora, no está contemplada la presencia de Daniel Ortega.

  • Algunos personeros indican que lo mismo ocurriría en el caso de los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba. De todas formas, existen versiones contrapuestas respecto a si estarán o no en Chile el 11 de marzo.
  • Al cambio de mando hasta ahora están invitados Pepe Mujica y Lula, que no podrían asistir, además de Gustavo Petro, el candidato presidencial de la izquierda colombiana; Kamala Harris, vicepresidenta de EEUU y el líder español de Maís País, Íñigo Errejón, un referente del FA. Ya habría confirmado su asistencia es el mandatario uruguayo Luis Lacalle, además del Rey Felipe VI.
  • En entrevista con la BBC, realizada tras su triunfo en segunda vuelta, Boric indicó que “me da mucha esperanza y espero tener un trabajo codo a codo con Lucho Arce en Bolivia; si Lula gana las elecciones en Brasil, con Lula; la experiencia de Gustavo Petro si se consolida en Colombia. Creo que ahí se puede armar un eje tremendamente interesante”.

El problema con Nicaragua. Pese a que los disensos del PC en política exterior ya se habían avizorado en el caso de Venezuela, la polémica pública llegó a niveles nunca antes vistos al interior del partido a partir de la reelección de Ortega en Nicaragua, en noviembre de 2021, donde 7 contendores compitieron desde la cárcel.

  • Entonces, Guillermo Teillier marcó distancia con la declaración que patrocinó la colectividad a través de sus encargados internacionales, en la que apoyó la polémica reelección de Ortega.
  • Horas después, un amplio grupo de dirigentes aprovechó la puerta que abrió Teillier para revelar públicamente su condena a la violaciones a DD.HH. en el régimen de Ortega, contrario a la histórica posición PC de respaldo a regímenes totalitarios en Cuba, Venezuela y Nicaragua, y a la cultura comunista de procesar internamente las diferencias.
  • La división en el PC por la declaración de Nicaragua facilitó que Boric saliera a confrontarla públicamente, señalando que un gobierno suyo no iba a respaldar dictaduras “moleste a quien le moleste”. Teillier se cuadró y, a través de redes sociales, indicó que en su gobierno sería Boric quien zanjaría la política exterior.
  • Hoy, en el PC hay visiones más diversas sobre Venezuela, Nicaragua y Cuba, cruzadas por la presión por renovación generacional en el partido. La futura ministra Camila Vallejo, por ejemplo, se cuadró con la condena a violaciones a DD.HH. del régimen de Maduro tras el informe ONU de Bachelet.

El caso de Cuba y Venezuela. De todas formas, en Apruebo Dignidad estiman que el tratamiento que tendrá el gobierno de Boric con Nicaragua será diferente al de Venezuela o Cuba.

  • En diciembre de 2020, el PC felicitó a Maduro por su triunfo en las elecciones legislativas venezolanas, cuestionadas por la ausencia de parte de la oposición. Y, en el caso de Cuba, el vínculo de los comunistas es insoslayable. El partido ha apoyado a los Castro y ahora a Díaz-Canel, pese a los atropellos a los DDHH en ese país.
  • Boric ha planteado divergencias de fondo con las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba, pero, para algunos, la forma de enfrentar su relación con Maduro o Díaz-Canel puede tener efectos en el PC.

El vínculo histórico del PC con Managua: Los comunistas ha respaldado históricamente al régimen sandinista, a pesar de los atropellos a DD.HH. de Ortega. Su relación con Managua data de cuando miembros del FPMR, como Galvarino Apablaza y Raúl Pellegrín, se trasladaron desde Cuba a Nicaragua en 1979, instados por Fidel Castro para pelear junto a los sandinistas para derrocar a Somoza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.