Mayo 27, 2022

Cambio de humor. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

El lunes es “Memorial Day” (Día de los caídos) en Estados Unidos y desde ya el mercado empieza a sentir las consecuencias de esta fecha en el principal mercado financiero del mundo… Primero porque en EE.UU. no hay muchos feriados nacionales, segundo porque se realizan desfiles, paseos familiares y parte oficialmente la “driving season” (temporada de manejo); 35 millones de automovilistas realizarán viajes este fin de semana y, en esta oportunidad, deberán gastar más que nunca en bencina.


Este mayor consumo de combustible impulsó los futuros del petróleo WTI hasta los US$113 por barril. Un dato previo lo entrega Google… hoy se disparó en su motor de búsqueda la frase: “precios en gasolineras cercanas”.

Así, este viernes termina con otro ánimo en los mercados… ni siquiera la revisión del PIB a la baja en EE.UU. afectó. Además, la inflación publicada hoy ilusiona a muchos. Se trata del índice de precios de consumo personal (PCE) que alcanzó su menor nivel desde noviembre de 2020. Mes contra mes, el aumento de los precios fue de sólo un 0,2%, acumulando en 12 meses un aumento del 6,3%, frente al 6,6% informado en marzo. Muchos se preguntan si ya pasó lo peor… al menos, se abre la posibilidad de que la inflación baje más rápido de la esperado. Mientras tanto, el gasto de los consumidores se mantiene firme.

Así, el promedio de esta semana cierra con los principales índices avanzando más de un 6%, su mayor rally desde noviembre de 2020 y con los indicadores en verde por primera vez después de ocho semanas.

Dow Jones 6,24% / S&P 500 6,58% / Nasdaq 6,84%

  • Boeing probó su primer taxi espacial. La nave fue a la Estación Espacial llevando alimentos y algunos materiales y aterrizó exitosamente en el desierto de Nuevo México. La cápsula se llama “Starliner” y trasladó en su interior a una muñeca de prueba llamada Rosie the Rocketeer, inspirada en “Rosie the Riveter”, símbolo femenino de la Segunda Guerra Mundial. A fines de año será probada con astronautas de la NASA. Boeing entra así a competir con SpaceX en el transporte de astronautas. Las acciones de Boeing celebraron este hito +2,23 %.
  • En tanto, Apple anunció menos producción de Iphones para este año. Se esperaba un aumento a 240 millones y la cifra quedó en 220 millones. Los encierros en China y perspectivas de menor gasto en aparatos electrónicos afectarán los ingresos de la compañía, cuyas acciones han caído un 20% este año.
  • Macy´s reportó ganancias y ventas que superaron las expectativas de los analistas. Más compras de trajes de fiesta, equipaje y artículos de lujo impulsaron este resultado. La cadena de tiendas que también es propietaria de Bloomingdale’s, elevó sus proyecciones para este 2022.
  • Nvidia, el fabricante de semiconductores sufrió un duro golpe en bolsa, luego de informar ingresos por debajo de lo esperado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.