Marzo 7, 2023

Cambio de gabinete: Por qué el gobierno sacó a terreno a los ministros cuestionados (y las suspicacias por el viaje de Boric a Colchane)

David Tralma
El lunes el Presidente se desplazó caminando desde La Moneda hasta la Universidad de Chile.

Once actividades en terreno de ministros se consignaron este martes. Algunas, como la titular de Culturas Julieta Brodsky, participó en dos pautas. El reforzado despliegue se da en momentos en que parte del oficialismo ha cuestionado el “inmovilismo” en que ha caído el equipo de gobierno a partir de la comentada cirugía del gabinete. No está claro que Boric viaje el viernes a Colchane, lo que, para algunos dirigentes oficialistas, le daría un espacio para anunciar en la tarde de ese día a un nuevo equipo.


Qué observar. En La Moneda fue este martes un comentario obligado el fuerte despliegue que tuvieron durante la jornada algunos ministros que han aparecido como cartas para abandonar el gabinete.

  • En las pautas del día aparecieron 11 ministros. Algunos, como la titular de Culturas, Julieta Brodsky, figuraron en dos actividades distintas.
  • En algunas pautas los ministros con menor conocimiento en las encuestas, o mal evaluados por las coaliciones oficialistas, fueron acompañadas por representantes más fuertes del gabinete. En otras hubo un formato distinto.
  • En el caso de Silvia Díaz, la ministra de Ciencias, estuvo en una actividad de ONU Mujeres junto a la vocera Camila Vallejo. Y Brodsky, además de Juan Carlos García, del MOP, estuvieron con Carolina Tohá en el Centro Cultural La Moneda.
  • La ministra de Deportes acudió a la presentación de una sala de lactancia que será ubicada en la Villa Panamericana Santiago 2023 y su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, se juntó con el director nacional de Conaf, Christian Little, a partir de un encuentro del Consejo de Política Forestal.
  • Los ministros Brodsky, Benado, Díaz, Valenzuela y García aparecen con un bajo conocimiento en la encuesta Cadem de la tercera semana de febrero. En esa ocasión, de los 24 secretarios de Estados medidos, solo 8 tuvieron un conocimiento por sobre el 50%. Las cifras son las siguientes:
  • Julieta Brodsky, ministra de las Culturas. En marzo de 2022 marcó un 18% y hoy tiene 19%.
  • Alexandra Benado, ministra de Deportes. El 25% la conocía antes de asumir. En febrero era de 21%.
  • Silvia Díaz, ministra de Ciencia: En septiembre, cuando fue designada, la conocía el 27%. Hoy, el 14%
  • Juan Carlos García, ministro del MOP: Llegó con el 20% de conocimiento y está con el 28%.
  • Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura. Tiene un 33% de conocimiento.

El inmovilismo. La alta presencia de ministros en terreno coincidió con las críticas que se han instalado al interior del oficialismo respecto al “inmovilismo” en que a su juicio estaría el gabinete, a la espera de los cambios. Para buena parte de los consultados, de hecho, la puesta en escena de La Moneda supuso precisamente enfrentar esa problemática, que no solo se instala a nivel político, sino también comunicacional.

  • Este lunes, el diputado de la FRVS, Jaime Mulet, planteó en el comité político ampliado que, por causa de la incertidumbre generada por el cambio de gabinete, en las regiones hay un sentir de “inmovilismo” en cuanto a las gestiones del Ejecutivo.
  • El sentimiento emanado desde Apruebo Dignidad fue compartido también en Socialismo Democrático.
  • Desde el Gobierno, sin embargo, señalan que el amplio despliegue de los ministros de este martes no es un hecho excepcional. En la interna de la Secom se afirma que se ha sostenido un gran movimiento en la agenda durante las últimas seis semanas.
  • Otros personeros de La Moneda aseguran que varias de las pautas se entienden en el marco del día previo al 8M.

Colchane en duda. Boric viajará entre este miércoles y el viernes a la región de Tarapacá, la última que le queda antes de cumplir un año en el poder, marcada por la crisis migratoria.

  • Originalmente está previsto que el Presidente regrese de la gira bien entrada la tarde del viernes (alrededor de las 18:00 horas) y al día siguiente, por la mañana, contempla realizar un consejo de gabinete, lo que en el oficialismo entienden como el momento en que se junte con las nuevas autoridades.
  • Esta martes, sin embargo, se indicó que no está claro que Boric visite Colchane por un problema de mal tiempo. En La Moneda informaron por la tarde que de momento no hay cambios en la agenda, pero que, de haber, van a ser informados con anticipación.
  • Pero como se trata de su última escala en la región, el mismo viernes, las dudas apuntaron a que regrese anticipadamente a Santiago, dándole un mayor espacio para anunciar eventualmente un nuevo gabinete en ese momento.
  • En La Moneda aseguran que la principal razón para aún no realizar el cambio de gabinete apunta, entre otras cosas, a aspectos prácticos, como una exhaustiva revisión de los candidatos a desembarcar en el gobierno para evitar situaciones bochornosas, como la que ocurrió con Nicolás Cataldo (PC), quien muy poco antes de anunciarse el cambio de gabinete de septiembre estaba listo para reemplazar a Manuel Monsalve en la subsecretaría de Interior, pero sus publicaciones en redes sociales en contra de Carabineros abortaron esa opción.

Lea también: Callís: Boric está recuperando a [quienes] se habían alejado (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]