Mayo 5, 2023

Cámara Chilena de la Construcción proyecta que inversión caerá 5,9% en 2023

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

La inversión es el punto débil de la economía chilena y así lo revelaron las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que destacó la destrucción de 46 mil empleos como promedio durante los tres primeros meses de 2023. El presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, hizo un llamado al Gobierno para alcanzar una política nacional de inversiones.


Qué observar. Según las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), durante el primer trimestre de 2023 se aprobaron US$ 2.071 millones de inversión a través del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), que es por donde deben pasar los grandes proyectos en Chile. La cifra representa un 55% menos que el primer trimestre del año anterior (US$ 4.604 millones).

  • Con ello la CChC espera una caída de la inversión del sector construcción será de un -5,9%, algo más optimista que el -6,3% que proyectaba el gremio en enero pasado en su informe MACh.
  • El primer trimestre de 2023 registra el menor nivel de inversión aprobada a través del Sistema de Evaluación Ambiental.
  • En tanto, entre enero y marzo de 2023, la superficie acumulada para obras nuevas alcanzó a 1,54 millones de metros cuadrados, una caída de 44% respecto al mismo período del año pasado, alcanzando su mayor descenso de las últimas tres décadas.
  • La ejecución a través de Ministerio de Obras Pública (MOP), un motor importante para la inversión del sector, alcanza en marzo a un 9,9% del presupuesto para la cartera. Es decir se ha han gastado  $267.020 millones, frente a un presupuesto total de $ 2.701.476 millones (un equivalente a US$ 3.375 millones). La ejecución a marzo representan una caída del 36% en cuanto al monto ejecutado a igual mes del año pasado.

Claves. La CChC determinó que los mayores causantes de esta baja en la construcción tienen que ver con la elevada incertidumbre ante el comportamiento de los mercados financieros, el lento ajuste de actividad e inflación, las restricciones en accesos a créditos y la pérdida de certeza jurídica.

  • La CChC asegura que no han existido nuevas licitaciones importantes durante 2023. Se mantiene  la cartera comprometida de 52 proyectos a 2026 que suman US$ 13.258 millones.
  • Desde el gremio creen que es fundamental avanzar en la reforma tributaria para lograr la confianza empresarial y con eso, decisiones de inversión.

Iniciativa. Con el objetivo de incentivar la inversión, la CChC hizo un llamando a acordar una Política Nacional de Promoción de Inversiones, a través de una ley corta. El gremio señala que la estrategia sería para el mediano plazo.

  • El proyecto debería incluir pactos de invariabilidad tributaria, orientado a obras publicas y a proyectos detenidos. La CChC pide dar mayores certezas a los proyectos de inversión.
  • El foco debería apuntar  a sectores estratégicos, como proyectos mineros o destinados a combatir el cambio climático, como plantas de desalinización, por ejemplo.
  • En la semana de la construcción -a la que se espera que asista el Gobierno- la CChC hará una bajada formal a esta iniciativa, con el objetivo de que sea considerada por el Presidente Gabriel Boric.

Empleo. Durante el primer trimestre del año se han destruido en promedio más de 46 mil puestos de trabajo en la construcción respecto a igual periodo de 2022. Con esto el sector mantiene cerca de 740 mil personas trabajando.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]