Qué observar. Según las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), durante el primer trimestre de 2023 se aprobaron US$ 2.071 millones de inversión a través del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), que es por donde deben pasar los grandes proyectos en Chile. La cifra representa un 55% menos que el primer trimestre del año anterior (US$ 4.604 millones).
Claves. La CChC determinó que los mayores causantes de esta baja en la construcción tienen que ver con la elevada incertidumbre ante el comportamiento de los mercados financieros, el lento ajuste de actividad e inflación, las restricciones en accesos a créditos y la pérdida de certeza jurídica.
Iniciativa. Con el objetivo de incentivar la inversión, la CChC hizo un llamando a acordar una Política Nacional de Promoción de Inversiones, a través de una ley corta. El gremio señala que la estrategia sería para el mediano plazo.
Empleo. Durante el primer trimestre del año se han destruido en promedio más de 46 mil puestos de trabajo en la construcción respecto a igual periodo de 2022. Con esto el sector mantiene cerca de 740 mil personas trabajando.
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]