Mayo 5, 2023

Cámara Chilena de la Construcción proyecta que inversión caerá 5,9% en 2023

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

La inversión es el punto débil de la economía chilena y así lo revelaron las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que destacó la destrucción de 46 mil empleos como promedio durante los tres primeros meses de 2023. El presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, hizo un llamado al Gobierno para alcanzar una política nacional de inversiones.


Qué observar. Según las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), durante el primer trimestre de 2023 se aprobaron US$ 2.071 millones de inversión a través del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), que es por donde deben pasar los grandes proyectos en Chile. La cifra representa un 55% menos que el primer trimestre del año anterior (US$ 4.604 millones).

  • Con ello la CChC espera una caída de la inversión del sector construcción será de un -5,9%, algo más optimista que el -6,3% que proyectaba el gremio en enero pasado en su informe MACh.
  • El primer trimestre de 2023 registra el menor nivel de inversión aprobada a través del Sistema de Evaluación Ambiental.
  • En tanto, entre enero y marzo de 2023, la superficie acumulada para obras nuevas alcanzó a 1,54 millones de metros cuadrados, una caída de 44% respecto al mismo período del año pasado, alcanzando su mayor descenso de las últimas tres décadas.
  • La ejecución a través de Ministerio de Obras Pública (MOP), un motor importante para la inversión del sector, alcanza en marzo a un 9,9% del presupuesto para la cartera. Es decir se ha han gastado  $267.020 millones, frente a un presupuesto total de $ 2.701.476 millones (un equivalente a US$ 3.375 millones). La ejecución a marzo representan una caída del 36% en cuanto al monto ejecutado a igual mes del año pasado.

Claves. La CChC determinó que los mayores causantes de esta baja en la construcción tienen que ver con la elevada incertidumbre ante el comportamiento de los mercados financieros, el lento ajuste de actividad e inflación, las restricciones en accesos a créditos y la pérdida de certeza jurídica.

  • La CChC asegura que no han existido nuevas licitaciones importantes durante 2023. Se mantiene  la cartera comprometida de 52 proyectos a 2026 que suman US$ 13.258 millones.
  • Desde el gremio creen que es fundamental avanzar en la reforma tributaria para lograr la confianza empresarial y con eso, decisiones de inversión.

Iniciativa. Con el objetivo de incentivar la inversión, la CChC hizo un llamando a acordar una Política Nacional de Promoción de Inversiones, a través de una ley corta. El gremio señala que la estrategia sería para el mediano plazo.

  • El proyecto debería incluir pactos de invariabilidad tributaria, orientado a obras publicas y a proyectos detenidos. La CChC pide dar mayores certezas a los proyectos de inversión.
  • El foco debería apuntar  a sectores estratégicos, como proyectos mineros o destinados a combatir el cambio climático, como plantas de desalinización, por ejemplo.
  • En la semana de la construcción -a la que se espera que asista el Gobierno- la CChC hará una bajada formal a esta iniciativa, con el objetivo de que sea considerada por el Presidente Gabriel Boric.

Empleo. Durante el primer trimestre del año se han destruido en promedio más de 46 mil puestos de trabajo en la construcción respecto a igual periodo de 2022. Con esto el sector mantiene cerca de 740 mil personas trabajando.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]