Mayo 5, 2023

Cámara Chilena de la Construcción proyecta que inversión caerá 5,9% en 2023

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

La inversión es el punto débil de la economía chilena y así lo revelaron las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que destacó la destrucción de 46 mil empleos como promedio durante los tres primeros meses de 2023. El presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, hizo un llamado al Gobierno para alcanzar una política nacional de inversiones.


Qué observar. Según las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), durante el primer trimestre de 2023 se aprobaron US$ 2.071 millones de inversión a través del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), que es por donde deben pasar los grandes proyectos en Chile. La cifra representa un 55% menos que el primer trimestre del año anterior (US$ 4.604 millones).

  • Con ello la CChC espera una caída de la inversión del sector construcción será de un -5,9%, algo más optimista que el -6,3% que proyectaba el gremio en enero pasado en su informe MACh.
  • El primer trimestre de 2023 registra el menor nivel de inversión aprobada a través del Sistema de Evaluación Ambiental.
  • En tanto, entre enero y marzo de 2023, la superficie acumulada para obras nuevas alcanzó a 1,54 millones de metros cuadrados, una caída de 44% respecto al mismo período del año pasado, alcanzando su mayor descenso de las últimas tres décadas.
  • La ejecución a través de Ministerio de Obras Pública (MOP), un motor importante para la inversión del sector, alcanza en marzo a un 9,9% del presupuesto para la cartera. Es decir se ha han gastado  $267.020 millones, frente a un presupuesto total de $ 2.701.476 millones (un equivalente a US$ 3.375 millones). La ejecución a marzo representan una caída del 36% en cuanto al monto ejecutado a igual mes del año pasado.

Claves. La CChC determinó que los mayores causantes de esta baja en la construcción tienen que ver con la elevada incertidumbre ante el comportamiento de los mercados financieros, el lento ajuste de actividad e inflación, las restricciones en accesos a créditos y la pérdida de certeza jurídica.

  • La CChC asegura que no han existido nuevas licitaciones importantes durante 2023. Se mantiene  la cartera comprometida de 52 proyectos a 2026 que suman US$ 13.258 millones.
  • Desde el gremio creen que es fundamental avanzar en la reforma tributaria para lograr la confianza empresarial y con eso, decisiones de inversión.

Iniciativa. Con el objetivo de incentivar la inversión, la CChC hizo un llamando a acordar una Política Nacional de Promoción de Inversiones, a través de una ley corta. El gremio señala que la estrategia sería para el mediano plazo.

  • El proyecto debería incluir pactos de invariabilidad tributaria, orientado a obras publicas y a proyectos detenidos. La CChC pide dar mayores certezas a los proyectos de inversión.
  • El foco debería apuntar  a sectores estratégicos, como proyectos mineros o destinados a combatir el cambio climático, como plantas de desalinización, por ejemplo.
  • En la semana de la construcción -a la que se espera que asista el Gobierno- la CChC hará una bajada formal a esta iniciativa, con el objetivo de que sea considerada por el Presidente Gabriel Boric.

Empleo. Durante el primer trimestre del año se han destruido en promedio más de 46 mil puestos de trabajo en la construcción respecto a igual periodo de 2022. Con esto el sector mantiene cerca de 740 mil personas trabajando.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.