Qué observar. Según las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), durante el primer trimestre de 2023 se aprobaron US$ 2.071 millones de inversión a través del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), que es por donde deben pasar los grandes proyectos en Chile. La cifra representa un 55% menos que el primer trimestre del año anterior (US$ 4.604 millones).
Claves. La CChC determinó que los mayores causantes de esta baja en la construcción tienen que ver con la elevada incertidumbre ante el comportamiento de los mercados financieros, el lento ajuste de actividad e inflación, las restricciones en accesos a créditos y la pérdida de certeza jurídica.
Iniciativa. Con el objetivo de incentivar la inversión, la CChC hizo un llamando a acordar una Política Nacional de Promoción de Inversiones, a través de una ley corta. El gremio señala que la estrategia sería para el mediano plazo.
Empleo. Durante el primer trimestre del año se han destruido en promedio más de 46 mil puestos de trabajo en la construcción respecto a igual periodo de 2022. Con esto el sector mantiene cerca de 740 mil personas trabajando.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.