Agosto 15, 2022

CAM califica robo de madera de “recuperación” tras dichos de Llaitul de que lo practican “para tener los fierros y para tener los tiros”

Ex-Ante

Dos días después de la divulgación del video de una charla de Héctor Llaitul en la cual señala que la CAM comercializa  madera “recuperada” “para tener los fierros y para tener los tiros”,  el grupo radical mapuche lanzó un comunicado señalando que eso “no puede concebirse como robo de madera, ya que es recuperación y reapropiación de recursos” que están en su territorio ancestral. Hasta conocerse el video con la charla de Llaitul, la CAM había sostenido que no participaba del robo de madera, una de las formas de financiamiento de los grupos radicales.


Qué sucedió. El 10 de junio el cofundador y líder de la CAM, Héctor Llaitul, participó del lanzamiento del libro Chem ka Rakiduam de la Coordinadora Arauco Malleco, en Lo Hermida, evento en el cual se controló la entrada de participantes y se impidió que entraran con celulares encendidos. La versión completa de su intervención solo se conoció el viernes pasado, cuando Ex-Ante dio cuenta de un video publicado en la página de Facebook del libro donde se reproduce la charla de Llaitul.

  • Llaitul se refirió en distintos momentos de su intervención al robo de madera. Primero reclamando que la ministra del Interior, Izkia Siches, los vinculara con éste y después diciendo que efectivamente la “recuperan”, con un fin específico: adquirir armamento.
  • “Resulta sorprendente incluso que la ministra Izkia Siches, que en un inicio se declaró buena onda o cercana a la causa, hoy día nos endose que somos ladrones de madera. Y no dice nada en relación a las forestales. Ni dice nada en relación a la usurpación y el genocidio, y habla permanentemente de que van, con el subsecretario (Manuel) Monsalve, a perseguir el robo de madera, endosándonos a nosotros la responsabilidad”.
  • “Se viene una represión, masiva, direccionada y también selectiva en contra de nosotros, en contra de la CAM, y en contra de las expresiones que sostienen estos planteamientos. Y va a ser avalado por el gobierno de Boric. Escuchen los discursos, como hablan no más; porque nosotros efectivamente recuperamos madera, pero esa madera no es parte de las mafias del robo de madera, ése es otro tema. La madera que nosotros recuperamos es para tener recursos para generar los insumos para reconstruir el mundo mapuche. Y para tener los fierros y para tener los tiros y para tener los implementos necesarios para defender a las comunidades y los procesos que se llevan adelante”.
  • La presencia de Llaitul en Santiago para el lanzamiento del libro había provocado expectación, dado que días antes el fundador de la CAM había llamado a la “a preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía por el territorio”, que derivó en amenazas de querellas en su contra por parte de La Moneda, que luego retrocedió. El gobierno sólo concretaría la ampliación de una querella de 2018 en su contra, por Ley de Seguridad del Estado, a fines de julio.
  • “Yo no sé en qué momento le dieron tanta alharaca a tomar las armas, si ya llevamos más de 2 décadas en que estamos luchando de esta forma. El tema es que la lucha ha avanzado y se ha posicionado esta salida”, dijo Llaitul durante la presentación del libro.

Robo versus “recuperación” En el comunicado dado a conocer el domingo por el sitio o a infowerken.com la CAM hace una distinción entre robo y “recuperación y reapropiación” de madera.

  • “La CAM ha planteado la reapropiación de recursos, y entre esos está la recuperación de madera y leña. Pero afirmamos categóricamente que esto no puede concebirse como robo de madera, ya que es recuperación y reapropiación de recursos que están en nuestro territorio ancestral”, señala el comunicado.
  • “Son acciones que se realizan en conjunto a otro tipo de actividades productivas como las siembras, construcción de rukas, bodegas, invernaderos o habilitación de espacios ceremoniales. Junto con labores de limpieza y resguardo de lugares de significación cultural, como menoko, trayenco, espacios de alto valor cultural para la causa mapuche”.
  • “Por tanto, la reapropiación de recursos siempre está acompañada de un despliegue cultural con nuestras ceremonias tradicionales mapuche, las que habían sido cercenadas durante un siglo por el modelo económico chileno. Reapropiación que siempre es comunitaria, poniendo en el centro las necesidades programáticas de nuestra lucha como pueblo y como organización. Y es sobre la base del desarrollo de un tipo de economía para la autonomía, es una autonomía de autogestión”.
  • “Finalmente señalar un dato no menor, frente al tema del robo de la madera y la militarización del Wallmapu, y que dice relación a que durante este nuevo gobierno de Boric la industria forestal ha aumentado sus ganancias. Por lo tanto, estas medidas de estado emergencia impuestas a quien más le ha servido es a la industria forestal. La resistencia y la reconstrucción del mundo mapuche pasa por la autodefensa armada, como respuesta a tal dinámica y como táctica mínima para el desalojo de las expresiones del gran capital de nuestro territorio. Reconstrucción tiene que ver con la autonomía y la economía de autogestión que se produce desde las recuperaciones territoriales”.
  • “No debemos olvidar, en todo caso, que el negocio forestal nació como una gran mafia que robó nuestro territorio ancestral, ‘comprando’ terrenos indígenas a bajos precios y utilizando toda clase de mecanismos grises, al igual que a fines del siglo XIX, para el despojo de nuestra riqueza comunitaria. Una mafia que conectaba abiertamente los intereses de las elites económicas, militares y latifundistas”.
  • “En este contexto se inserta el Movimiento Autonomista planteando la recuperación productiva, y si bien algunas organizaciones han acentuado el foco de su actividad en la extracción de madera, esto constituye un porcentaje muy bajo respecto a la extracción de las grandes mafias corporativas del Estado y las forestales, quienes extraen tonelajes sin precedentes”.

LEA TAMBIÉN:

[VIDEO] Llaitul admite negocio ilegal con madera para adquirir armas: “Es para tener los fierros y para tener los tiros”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.