Diciembre 11, 2022

Cadem y discusión constitucional: 59% prefiere una Convención Mixta con expertos y electos. (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

A un mayoritario 53% le gustaría que este organismo no supere los 50 constituyentes. Además, en caso de que se acordara una Convención Mixta, un 41% prefiere mitad expertos y mitad electos, un 33% prefiere una opción donde la mayoría fueran expertos y un 22% una con mayoría de convencionales electos.


  • Hoy se dio a conocer la segunda encuesta Cadem del mes de diciembre, enfocada en cómo los chilenos están observando la discusión aún no resuelta en torno al mecanismo para redactar una nueva Constitución.
  • De esta forma, un 59% de los consultados se inclina por una Convención Mixta (con expertos y electos) y un mayoritario 53% le gustaría que este organismo no supere los 50 constituyentes.
  • Entre quienes votaron Apruebo en el plebiscito de salida del 4 de septiembre, un 49% cree que debe ser una convención 100% electa por ciudadanos y otro 49% cree que debe ser mixta. Entre quienes votaron Rechazo, un 67% cree que debe ser mixta contra un 29% que piensa que debe ser completamente elegida.
  • Además, en caso de que se acordara una Convención Mixta, un 41% prefiere mitad expertos y mitad electos, un 33% prefiere una opción donde la mayoría fueran expertos y un 22% una con mayoría de convencionales electos.
  • Al mismo tiempo, un 23% está por una convención que no se demore más de 3 meses en realizar su trabajo y un 33% se inclina por hasta 6 meses.
  • Por su parte, en esta segunda semana de diciembre, un 31% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric (2 puntos más que en relación al estudio de la semana pasada). Mientras, un 65% desaprueba su gestión, la misma cifra que en la encuesta revelada hace siete días.
  • Otro dato relevante que muestra Cadem, tiene que ver con la salud mental, que se alza como el principal problema de salud que sufren los chilenos con 37%, seguido por el cáncer con 27% y la obesidad con 16%.
  • Un 45% de los encuestados cree que aumentar la disponibilidad de médicos especialistas debiera ser la prioridad para mejorar la salud, mientras que un 40% opina que debería ser reducir las listas de espera.
  • Así, un 76% piensa que el sistema de salud debiese ser mixto, donde todos puedan elegir libremente pertenecer a una institución pública o privada. Asimismo, un 49% piensa que la eventual quiebra de una Isapre tendría un alto impacto en el sistema, frente a un 26% que ve poco o ningún impacto.

Lea aquí la encuesta completa:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]