Diciembre 11, 2022

Cadem y discusión constitucional: 59% prefiere una Convención Mixta con expertos y electos. (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

A un mayoritario 53% le gustaría que este organismo no supere los 50 constituyentes. Además, en caso de que se acordara una Convención Mixta, un 41% prefiere mitad expertos y mitad electos, un 33% prefiere una opción donde la mayoría fueran expertos y un 22% una con mayoría de convencionales electos.


  • Hoy se dio a conocer la segunda encuesta Cadem del mes de diciembre, enfocada en cómo los chilenos están observando la discusión aún no resuelta en torno al mecanismo para redactar una nueva Constitución.
  • De esta forma, un 59% de los consultados se inclina por una Convención Mixta (con expertos y electos) y un mayoritario 53% le gustaría que este organismo no supere los 50 constituyentes.
  • Entre quienes votaron Apruebo en el plebiscito de salida del 4 de septiembre, un 49% cree que debe ser una convención 100% electa por ciudadanos y otro 49% cree que debe ser mixta. Entre quienes votaron Rechazo, un 67% cree que debe ser mixta contra un 29% que piensa que debe ser completamente elegida.
  • Además, en caso de que se acordara una Convención Mixta, un 41% prefiere mitad expertos y mitad electos, un 33% prefiere una opción donde la mayoría fueran expertos y un 22% una con mayoría de convencionales electos.
  • Al mismo tiempo, un 23% está por una convención que no se demore más de 3 meses en realizar su trabajo y un 33% se inclina por hasta 6 meses.
  • Por su parte, en esta segunda semana de diciembre, un 31% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric (2 puntos más que en relación al estudio de la semana pasada). Mientras, un 65% desaprueba su gestión, la misma cifra que en la encuesta revelada hace siete días.
  • Otro dato relevante que muestra Cadem, tiene que ver con la salud mental, que se alza como el principal problema de salud que sufren los chilenos con 37%, seguido por el cáncer con 27% y la obesidad con 16%.
  • Un 45% de los encuestados cree que aumentar la disponibilidad de médicos especialistas debiera ser la prioridad para mejorar la salud, mientras que un 40% opina que debería ser reducir las listas de espera.
  • Así, un 76% piensa que el sistema de salud debiese ser mixto, donde todos puedan elegir libremente pertenecer a una institución pública o privada. Asimismo, un 49% piensa que la eventual quiebra de una Isapre tendría un alto impacto en el sistema, frente a un 26% que ve poco o ningún impacto.

Lea aquí la encuesta completa:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.