Septiembre 1, 2024

Cadem: Sólo un 10% evalúa positivamente al Poder Judicial y un 77% cree que no asegura igualdad ante la ley (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

De acuerdo con la encuesta, un 84% piensa que el comportamiento de Luis Hermosilla no es un hecho aislado, sino que es una práctica frecuente entre los abogados. Por otro lado, la aprobación del Presidente Gabriel Boric cierra agosto con un promedio de 36%, el nivel más alto desde septiembre de 2022, mes del plebiscito de salida, cuando llegó a un 37%.


Evaluación del Poder Judicial. Hoy se dio a conocer la última encuesta Cadem del mes de agosto, donde sólo el 10% evalúa positivamente al Poder Judicial y un 77% piensa que no asegura igualdad ante la ley.

  • Además, al 82% no le genera confianza, el 74% no cree que sus procedimientos son claros y transparentes, un 73% tampoco cree que es eficiente, un 65% no lo considera como una institución moderna, un 65% no diría que es imparcial y un 59% no cree que sea completamente autónomo.
  • El 49% responsabiliza a los jueces de que la justicia no funcione como se esperaría, 44% a las leyes, 37% al gobierno y 36% a la fiscalía y los fiscales.

Caso Audio. Por otro lado, un 74% conoce o ha oído hablar del Caso Audio y un 86% supo que el abogado Luis Hermosilla quedó en prisión preventiva, siendo la principal noticia de la semana para el 53%.

  • A su vez, el 85% opina que fue una medida correcta y justa.
  •  Por otro lado, un 84% piensa que el comportamiento de Luis Hermosilla no es un hecho aislado, sino que es una práctica frecuente entre los abogados.

Aprobación presidencial. Finalmente, en la quinta semana de agosto, un 35% (un punto más que la semana pasada) aprueba y un 56% (3 puntos menos que hace siete días) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric. La aprobación del mandatario cierra agosto con un promedio de 36%, el nivel más alto desde septiembre de 2022, mes del plebiscito de salida, cuando llegó a un 37%.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Perfil: lo que hay que saber del juez Antonio Ulloa, su creciente protagonismo en el Caso Audios y sus mensajes con Hermosilla

El juez Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]