Enero 1, 2023

Cadem: Boric cierra el año 2022 con un promedio de 36% de aprobación (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
El Presidente Boric en Valparaíso liderando el gabinete regional. Crédito Foto: Agencia UNO.

El promedio de aprobación del Presidente en 2022 fue 14 puntos menos que el de Sebastián Piñera en 2018 (su primer año de gobierno en su segundo mandato) y 11 puntos menos que el de Michelle Bachelet en 2014.


  • La encuesta Cadem dio a conocer su última medición del año. De esta forma, el Presidente Gabriel Boric cerró con un promedio en 2022 de 36% de aprobación, 14 puntos menos que Sebastián Piñera en 2018 (primer año de su segundo gobierno) y 11 puntos menos que Michelle Bachelet en 2014 (primer año de su segunda administración). El promedio de desaprobación de Boric en 2002 fue de 55%, mientras que el de Piñera fue 34% (21 puntos menos) y el de Bachelet 37% (18 puntos menos), en sus respectivos primeros años de sus segundos gobiernos.
  • En la última semana del año, un 30% aprueba (misma cifra que la semana pasada) y un 61% (5 puntos menos que la semana anterior) desaprueba la gestión del mandatario. En el promedio mensual de diciembre, un 30% aprobó la gestión del Presidente y un 64% la desaprobó. En marzo, la aprobación fue de 48%y la desaprobación de 28%.
  • Sobre la reforma de pensiones, un 40% (4 puntos menos que en la anterior medición de la última semana de noviembre) está de acuerdo y un 45% (1 punto más que en la anterior encuesta) se encuentra en desacuerdo con la iniciativa presentada por el gobierno.
  • Además, un 56% (3 puntos más que en el sondeo anterior) prefiere que el 6% de cotizaciones vaya en su totalidad a la cuenta de los trabajadores, mientras que el 80% está a favor de que las personas puedan elegir si quieren una institución estatal o una AFP para administrar sus cotizaciones.
  • En relación al nuevo pacto constitucional, un 48% se mostró de acuerdo y un 47% en desacuerdo.

Lea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.