Marzo 5, 2023

Cadem: Boric alcanza 35% de aprobación, la mejor desde septiembre (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

El sondeo muestra que Antonia Urrejola y Giorgio Jackson son los ministros peor evaluados del gabinete, mientras que Ximena Aguilera y Carolina Tohá tienen la mayor aprobación. Más de la mitad de los ministros son conocidos por menos del 40% de los encuestados.


  • Hoy se dio a conocer la primera encuesta Cadem del mes de marzo. En ella, la aprobación del Presidente Gabriel Boric alcanza un 35%, 3 puntos más que la medición anterior y su mejor desempeño desde septiembre pasado. En relación a la desaprobación, llega al 60% (1 punto menos que la semana pasada), el número más bajo desde noviembre.
  • En relación al gabinete, 14 de los 26 miembros evaluados (es decir, un 53,8% del total) no superan el 40% de conocimiento por parte de la gente. Los más conocidos son la ministra Secretaria General de Gobierno Camila Vallejo (90%), la ministra del Interior Carolina Tohá (85%) y el ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson (83%). Mientras, Luis Cordero, Juan Carlos García, Javiera Toro, Marcela Hernando, Julieta Brodsky, Alexandra Benado, Diego Pardow y Silvia Díaz no superan el 30% de conocimiento.
  • Los mejores evaluados del equipo ministerial son la ministra de Salud Ximena Aguilera (64% de aprobación), la ministra del Interior Carolina Tohá (59% de aprobación), el subsecretario del Interior Manuel Monsalve (59%) y el ministro de Hacienda Mario Marcel (58% de aprobación).
  • Quienes cuentan con peor aprobación son la Canciller Antonia Urrejola (46% de aprobación y 46% de desaprobación) y el ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson (35% de aprobación y 60% de desaprobación).
  • Además, un 88% aprueba el despliegue de militares en la zona norte para frenar la inmigración irregular, mientras que un 66% está a favor de un nuevo estado de excepción para la macrozona sur.

Vea aquí la encuesta completa:

Track PP 477 Marzo S1 VF (003) by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Imagen: Agencia Uno.

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]