Abril 9, 2023

Cadem: Aprobación a Carabineros llega a 79%, su nivel más alto en la historia de este sondeo (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Carabineros durante el funeral del suboficial mayor Daniel Palma. Foto: Agencia UNO.

Asimismo, la aprobación de la PDI es de 85% y la de todas las Fuerzas Armadas supera el 70%. En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, son lideradas por José Antonio Kast y Evelyn Matthei. El sondeo se realizó justo antes del asesinato del cabo Daniel Palma en el centro de Santiago.


  • Hoy se dio a conocer la segunda encuesta Cadem del mes de abril. Un trabajo de campo que se tomó los días martes y miércoles, justo antes de que se conociera el asesinato del cabo de Carabineros Daniel Palma en el centro de Santiago y una semana y media después del crimen de la sargento Rita Olivares en Quilpué.
  • De acuerdo con el sondeo, la aprobación de Carabineros llega a 79%, la más alta desde que la institución fuera medida por primera vez en esta encuesta, en septiembre de 2015 y un alza de 3 puntos en relación al mes anterior.
  • Asimismo, la aprobación de la PDI se mantiene en 85% y la de todas las Fuerzas Armadas supera el 70%. En tanto, la Fiscalía cae 11 puntos en un mes a 29%, al igual que los Tribunales de Justicia que bajan 12 puntos en el último mes a 20% y el Congreso que cae 8 puntos hasta 18%.
  • En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, son lideradas por el ex diputado y ex candidato a la presidencia, José Antonio Kast (17%, 4 puntos más que la medición de diciembre), la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei (10%, 1 punto más que en diciembre) y el alcalde de La -Florida Rodolfo Carter (7%, 6 puntos más que en diciembre). Los siguen los ex Presidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. Un 43% (11 puntos menos que en diciembre) no tiene candidato o no responde.
  •  En este sondeo, la aprobación del Presidente Boric se mantiene estable en 30%, mientras que la desaprobación alcanza el 65% (2 puntos más que la semana pasada).
  • En otro tema, un 82% sabe que en septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado de 1973 y 84% considera que esa fecha divide mucho a los chilenos. Además, un 92% cree que es un momento para aprovechar de promover la paz y la reconciliación.
  • Por último, un  68% piensa que Chile es un mejor país que hace 50 años (6 puntos menos que en 2013), pero sólo un 39% estima que se ha hecho justicia en materia de derechos humanos y solo un 23% opina que somos un país reconciliado.

Vea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]