Mayo 25, 2022

“Cada día tiene su afán”. Por Catalina Edwards

Resumen de los mercados

Jornada de rebote en los mercados. Una buena lectura de las actas de la FED mantuvo el optimismo. Mientras, Chile sigue liderando las ganancias a nivel regional.


Hace algunos días, India anunció que suspenderá la exportación de su trigo, luego de las nefastas consecuencias de una ola de calor en sus cultivos. Hoy el gobierno indio dijo que limitará las exportaciones de azúcar hasta septiembre y cualquier venta al extranjero a partir de junio va a requerir de un “permiso específico” de las autoridades.

India es el segundo mayor exportador mundial de azúcar, cuyo principal comprador es Estados Unidos. Otros exportadores agrícolas han tomado medidas similares denominadas de “proteccionismo alimentario”. Es el caso de nuestros vecinos argentinos que también mantienen restricciones para algunos cortes de carne de vacuno. Las razones son variadas: calentamiento global, pandemia, sanciones económicas. En fin.

Según un informe del Banco Mundial titulado “ Commodity Outlook” los precios no energéticos, “incluidos los productos agrícolas y los metales, se incrementarán casi un 20% en 2022”. Al igual que los precios de la energía, éstos se atenuarían en 2023 y 2024, según el reporte.

A esto se suma al shock de oferta provocado por la invasión rusa en Ucrania. Es la preocupación que viene: aumento de precios de los alimentos por razones ajenas a la guerra. Como sabemos, cada día tiene su afán.

Dentro del calendario económico semanal, este miércoles 25 de mayo era la jornada más esperada por el mercado. A las 14.00 hora local, la Reserva Federal de Estados Unidos liberó las actas de su última reunión de política monetaria donde reveló que en su encuentro del 4 de mayo, los miembros del comité se comprometieron firmemente con movimientos de medio punto porcentual en junio y julio.

  • “La mayoría de los participantes consideró que los aumentos de 50 puntos básicos en el rango objetivo probablemente serían apropiados en las próximas dos reuniones”, sostiene el documento.

Todo, justo cuando el mercado hipotecario comienza a sentir los efectos de las alzas de tasas: en abril las ventas de viviendas nuevas cayeron por cuarto mes consecutivo, acumulando un -16.6% en comparación con el año pasado.

El mercado leyó bien las minutas de la Reserva Federal porque alejan la posibilidad de un alza más brusca en las tasas y confirma la teoría del “soft landing” en política monetaria, bajo el timón de Jerome Powell.

  • Dow Jones 0.60%
  • S&P 500 0.95%
  • Nasdaq 1.51%

Rusia está al borde del default. A partir de esta noche Estados Unidos no renovará el permiso para que Rusia pague sus compromisos financiero internacionales a través de la banca norteamericana. Es una licencia que expira y que no se renovará. ¿Cómo ejecutará los pagos a partir de mañana? Pagando con rublos, dijo Putin. El próximo vencimiento que tienen Moscú es el 23 de Junio. A eso se suman las noticias de empresas norteamericanas y europeas que concretan su salida de suelo ruso. Nike anunció que dejará de vender sus productos en ese país, siguiendo los pasos de Starbucks, McDonalds, HM, Renault, Ikea, entre otras, debido a la invasión a Ucrania y en medio de fuertes sanciones comerciales a Moscú.

En el resto del continente hoy se conocieron cifras económicas:

  • PIB 1º T de Alemania llegó al 0.2%, en línea con lo esperado por el mercado y alcanza el 4% anualizado.
  • El índice de confianza de los consumidores se mantiene en -26, una mala lectura que anticipa menos gasto por parte de los consumidores.

Hoy todas las bolsas europeas cerraron con ganancias.

Latinoamérica también están dando noticias. Este miércoles se conmemoró el Día de la Patria en Argentina. Feriado legal, ceremonias republicanas y una de las fiestas más importantes donde la comida también tiene un rol protagónico. Reclamaban algunos transandinos que el tradicional pastel criollo y las facturitas valen el doble que hace un año. Qué decir del precio de la carne. Sólo en abril subió un 7% y acumula en doce meses un incremento del 60%.

En Chile, el IPSA sigue firme sobre los 5.191 puntos. Hoy cerró subiendo un 0.94%, impulsado por la acción de Ripley que ganó un 13.91% y NuevaPolar que subió un 9.37%, seguido de Masisa y Vapores. Esta última avanzo un 6.36%.

  • Ripley reportó su mejor trimestre de su historia al lograr ganancias por $11.403 millones.
  • Vapores comenzará el pago de su dividendo el 15 de junio, tras la aprobación por parte de los accionistas de la naviera alemana Hapag-Lloyd, donde la CSAV tiene el 30% de la propiedad.
  • Dólar se cotizó bajo los $830 pero recuperó terreno hasta los $834.

Brasil. En estos días, los ojos están puestos sobre el presidente Jair Bolsonaro, luego que removiera al máximo ejecutivo de Petrobras a sólo 40 días de haberlo designado. José Mauro Coelho es el tercer presidente de la estatal durante esta administración. Su salida se concreta luego de anunciar alzas en los combustibles y justo cuando se conoce la inflación que llegó al 12.2% en los últimos 12 meses. Lo anterior, se ha convertido en un dolor de cabeza social y político para Bolsonaro, quien aspira a la reelección en octubre.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Qué hay detrás de la caída de 1,1% en la actividad económica durante abril (y las proyecciones del mercado)

Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

After Office Investing (Cap. 41) – Andrés Vicencio analiza la economía de China. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Asset Allocation en LarrainVial Asset Management, sobre la actividad económica en China y la posibilidad de nuevas restricciones de movilidad en ese país y sus efectos en el mundo.

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

After Office (Cap. 49) – Magdalena Fernández y el mercado laboral en Chile. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia en C-Group Executive Search & Consulting sobre la importancia de los head hunters, además de la actualidad del mercado laboral en Chile.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Un 63,2% de agentes financieros cree que Banco Central bajará la tasa en julio

El Consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, expresó que esperan que la economía se vaya consolidando

Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]