Julio 18, 2022

Boric y partidos debaten propuesta de repetir proceso constitucional en caso de victoria del Rechazo y acuerdan fortalecer campaña en terreno para el Apruebo

Víctor Hugo Durán y Eduardo Rubio
Comité Político en Renca. Fuente: Presidencia

El Presidente Boric sacó el comité político de La Moneda y lo llevó hasta un colegio en la comuna de Renca, donde se debatieron dos puntos clave relacionados con el plebiscito: la controvertida propuesta del mandatario de repetir el mismo proceso constitucional en caso de victoria del Rechazo y un llamado al oficialismo de salir más a terreno para impulsar la campaña del Apruebo.


El flanco que abrió Boric. El tema más relevante de la reunión del comité político junto con los presidentes de partidos oficialistas, encabezada por Boric en el colegio Gustavo Le Paige, en Renca, fue su propuesta de seguir el mismo proceso en caso de que el Rechazo se imponga en las urnas el 4 de septiembre. Se trata de una propuesta que no depende solo de la voluntad de La Moneda, sino también del Congreso.

  • La interpretación que despierta más consenso en el oficialismo es que  la propuesta de Boric tiene como principal objetivo subirle el costo al Rechazo, ya que así fue formulada por el ministro Giorgio Jackson – autor intelectual de la idea- a importantes personeros oficialistas. En otras palabras, una apuesta por la “fatiga convencional”, dado el hastío de la ciudadanía con el proceso llevado a cabo por la Convención.
  • Tras ser consultado por el tema al final del comité político ampliado del que se retiró a las 13 horas, Boric dijo no haber sentido críticas de parte de los líderes partidarios tras su anuncio de cómo enfrentar un virtual triunfo del Rechazo. “No sentí quejas, sino más bien respaldo y ánimo de avanzar en conjunto para los cambios que Chile necesita”.
  • La vocera de gobierno, Camila Vallejo, insistió que hay mandato del 25 de octubre que es redactar una nueva constitución. “En el escenario que se rechace se sigue con el mandato inicia hacia una nueva propuesta a través de un nuevo proceso constituyente”, dijo.
  • A su juicio “no es que haya planes nuevos”. Sin embargo, reconoció que “efectivamente para algunos este anuncio fue una sorpresa, pero responde a la inquietud que los partidos y la prensa sostuvieron de tener esta respuesta y decidimos como gobierno adelantar ese camino post plebiscito del 4 de septiembre”.
  • “Una jugada política magistral”, fue el calificativo que le dio al anuncio la presidenta del FRVS, Flavia Torrealba.
  • Su par del PS, Paulina Vodanovic, planteó que “hay pleno consenso entre todos los partidos de gobierno que es una buena forma de seguir trabajando por el Apruebo y con vistas a lo que podría ocurrir y plantearnos que el proceso constituyente no termina”. Según la presidenta “no hay dos lecturas” en su partido, tras las críticas que incluso convencionales socialistas hicieron al anuncio del mandatario.
  • “Sorprendieron, yo creo que era lógico, pero fue una buena movida del Presidente”, dijo Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista. A su parecer Boric dejó claro que “el proceso termina cuando exista una nueva constitución, no antes”.
  • La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, reiteró que pensaba que en actual escenario electoral los dichos de Boric agregaban incertidumbre.
  • El senador Juan Ignacio Latorre, presidente de RD, dijo que estos temas, el mandatario “no tiene por qué consultarlos con los parlamentarios o con los partidos”.

“Gobierno en terreno”. A las 8.34 el Presidente Gabriel Boric cruzó la puerta del colegio Gustavo Le Paige, en Renca. No había niños, ya que se encuentran de vacaciones de invierno -adelantadas y extendidas- debido al incremento de casos de Covid y enfermedades respiratorias invernales.

  • Se trata de la primera vez que el mandatario realiza esta reunión con su equipo fuera de La Moneda. “Y vendrán otras más” se indicó.
  • Primero el mandatario se reunió con el comité político y luego lo hizo con el jefe comunal de Renca, Claudio Castro y vecinos.
  • Poco antes de las 11 comenzaron a llegar los presidentes de partidos políticos.
  • El telón de fondo de esta primera cita se relacionaba con los dichos de Boric el viernes pasado, quien en el programa matinal de Chilevisión anunció que si ganaba el Rechazo el 4 de septiembre convocaría a un nuevo proceso constitucional, escenario que -hasta ese momento- no conocían los presidentes de partido.
  • El primero llegar al colegio renquino fue Marco Velarde, de Comunes, quien lo hizo portando en su mano un borrador de la propuesta constitucional. Luego fue llegando el resto de los directivos.
  • Durante la reunión, la vocera Camila Vallejo salió por unos minutos a repartir copias del texto constitucional a vecinos que se encontraban apostados fuera del colegio.
  • Al retirarse, cerca de las 13 horas, el mandatario dijo que era importante reunirse con los presidentes de partidos. “Épica, mística, ustedes ven, el gobierno tiene que estar en terreno escuchando los problemas de la gente, estando con todas las personas. Estuvimos la semana pasada en La Legua, en Reñaca Alto, la semana ante pasada en Quilicura, hoy en Renca y vamos a seguir en esa línea y es importante contarle a los presidentes de partidos cuál es el despliegue del gobierno y cómo hacemos sinergia y avanzamos en la misma dirección”, dijo Boric.

El peso de la calle. Las últimas semanas, el mandatario ha realizado un sinnúmero de acciones en distintas comunas, a las que acude sin prensa o dando cuenta de ellas cuando ya están en proceso. Y reforzó la necesidad de estar en la calle a los presidentes de partido.

  • La estrategia conversada en el comité político ampliado, apunta fundamentalmente al despliegue y coordinación de los partidos y los ministros, de cara a las semanas que restan antes del plebiscito del 4 de septiembre.
  • En la cita, se analizó qué temas se podrían llevar a los territorios, con qué despliegue y ello en coordinación permanente para mostrar una presencia que fortalezca al Ejecutivo. Ello, porque las encuestas, evidencian una relación directa entre la evaluación gubernamental y la preferencia por el Apruebo, a pesar de que el Ejecutivo se ha tratado de desligar de este vínculo.
  • Aparte de la acción que tuvo hoy en Renca, Boric ya se había desplegado en una visita a un centro de salud en Quilicura, al que llegó a primera hora de la mañana.
  • También lo hizo la semana pasada en una visita a la Población La Legua, donde hubo algunas personas que gritaron contra el mandatario. Y, tras las lluvias del pasado fin de semana, llegó hasta albergues en las comunas de Estación Central y Santiago.
  • En paralelo, la ministra Camila Vallejo ha desplegado una agenda regional de difusión sobre el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Hace algunas semanas, la diputada y jefa de bancada del Partido Comunista, Karol Cariola, al plantear la posibilidad de hacer ajustes de gabinete, dijo que “no tengo ninguna duda de que hay ministras o ministros que podrían hacer aportes más significativos al avance del proyecto y el programa de gobierno y que deberían salir mucho más a la calle, mucho más a terreno desde el punto de vista de la acción política diaria”.
  • Boric recogió el guante y al inicio del comité político ampliado le dijo a los presidentes de partidos la relevancia de “sacar al gobierno a terreno”.
  • “El sello de nuestro gobierno tiene que ser estar en terreno con la gente, sacar el gobierno a terreno, hacer estas iniciativas que se hicieron antes, esto no es un invento nuestro, lo de sacar a los ministros a la calle”, señaló a los presidentes de partidos.
  • La presencia del Ejecutivo en las calles se relaciona directamente con la ofensiva en la recta final de la campaña por el Apruebo, en la que intenta mantener neutralidad. “Es una instrucción y un mandato explícito”, indicó la ministra vocera, Camila Vallejo.

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]