Julio 18, 2022

Boric y partidos debaten propuesta de repetir proceso constitucional en caso de victoria del Rechazo y acuerdan fortalecer campaña en terreno para el Apruebo

Víctor Hugo Durán y Eduardo Rubio
Comité Político en Renca. Fuente: Presidencia

El Presidente Boric sacó el comité político de La Moneda y lo llevó hasta un colegio en la comuna de Renca, donde se debatieron dos puntos clave relacionados con el plebiscito: la controvertida propuesta del mandatario de repetir el mismo proceso constitucional en caso de victoria del Rechazo y un llamado al oficialismo de salir más a terreno para impulsar la campaña del Apruebo.


El flanco que abrió Boric. El tema más relevante de la reunión del comité político junto con los presidentes de partidos oficialistas, encabezada por Boric en el colegio Gustavo Le Paige, en Renca, fue su propuesta de seguir el mismo proceso en caso de que el Rechazo se imponga en las urnas el 4 de septiembre. Se trata de una propuesta que no depende solo de la voluntad de La Moneda, sino también del Congreso.

  • La interpretación que despierta más consenso en el oficialismo es que  la propuesta de Boric tiene como principal objetivo subirle el costo al Rechazo, ya que así fue formulada por el ministro Giorgio Jackson – autor intelectual de la idea- a importantes personeros oficialistas. En otras palabras, una apuesta por la “fatiga convencional”, dado el hastío de la ciudadanía con el proceso llevado a cabo por la Convención.
  • Tras ser consultado por el tema al final del comité político ampliado del que se retiró a las 13 horas, Boric dijo no haber sentido críticas de parte de los líderes partidarios tras su anuncio de cómo enfrentar un virtual triunfo del Rechazo. “No sentí quejas, sino más bien respaldo y ánimo de avanzar en conjunto para los cambios que Chile necesita”.
  • La vocera de gobierno, Camila Vallejo, insistió que hay mandato del 25 de octubre que es redactar una nueva constitución. “En el escenario que se rechace se sigue con el mandato inicia hacia una nueva propuesta a través de un nuevo proceso constituyente”, dijo.
  • A su juicio “no es que haya planes nuevos”. Sin embargo, reconoció que “efectivamente para algunos este anuncio fue una sorpresa, pero responde a la inquietud que los partidos y la prensa sostuvieron de tener esta respuesta y decidimos como gobierno adelantar ese camino post plebiscito del 4 de septiembre”.
  • “Una jugada política magistral”, fue el calificativo que le dio al anuncio la presidenta del FRVS, Flavia Torrealba.
  • Su par del PS, Paulina Vodanovic, planteó que “hay pleno consenso entre todos los partidos de gobierno que es una buena forma de seguir trabajando por el Apruebo y con vistas a lo que podría ocurrir y plantearnos que el proceso constituyente no termina”. Según la presidenta “no hay dos lecturas” en su partido, tras las críticas que incluso convencionales socialistas hicieron al anuncio del mandatario.
  • “Sorprendieron, yo creo que era lógico, pero fue una buena movida del Presidente”, dijo Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista. A su parecer Boric dejó claro que “el proceso termina cuando exista una nueva constitución, no antes”.
  • La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, reiteró que pensaba que en actual escenario electoral los dichos de Boric agregaban incertidumbre.
  • El senador Juan Ignacio Latorre, presidente de RD, dijo que estos temas, el mandatario “no tiene por qué consultarlos con los parlamentarios o con los partidos”.

“Gobierno en terreno”. A las 8.34 el Presidente Gabriel Boric cruzó la puerta del colegio Gustavo Le Paige, en Renca. No había niños, ya que se encuentran de vacaciones de invierno -adelantadas y extendidas- debido al incremento de casos de Covid y enfermedades respiratorias invernales.

  • Se trata de la primera vez que el mandatario realiza esta reunión con su equipo fuera de La Moneda. “Y vendrán otras más” se indicó.
  • Primero el mandatario se reunió con el comité político y luego lo hizo con el jefe comunal de Renca, Claudio Castro y vecinos.
  • Poco antes de las 11 comenzaron a llegar los presidentes de partidos políticos.
  • El telón de fondo de esta primera cita se relacionaba con los dichos de Boric el viernes pasado, quien en el programa matinal de Chilevisión anunció que si ganaba el Rechazo el 4 de septiembre convocaría a un nuevo proceso constitucional, escenario que -hasta ese momento- no conocían los presidentes de partido.
  • El primero llegar al colegio renquino fue Marco Velarde, de Comunes, quien lo hizo portando en su mano un borrador de la propuesta constitucional. Luego fue llegando el resto de los directivos.
  • Durante la reunión, la vocera Camila Vallejo salió por unos minutos a repartir copias del texto constitucional a vecinos que se encontraban apostados fuera del colegio.
  • Al retirarse, cerca de las 13 horas, el mandatario dijo que era importante reunirse con los presidentes de partidos. “Épica, mística, ustedes ven, el gobierno tiene que estar en terreno escuchando los problemas de la gente, estando con todas las personas. Estuvimos la semana pasada en La Legua, en Reñaca Alto, la semana ante pasada en Quilicura, hoy en Renca y vamos a seguir en esa línea y es importante contarle a los presidentes de partidos cuál es el despliegue del gobierno y cómo hacemos sinergia y avanzamos en la misma dirección”, dijo Boric.

El peso de la calle. Las últimas semanas, el mandatario ha realizado un sinnúmero de acciones en distintas comunas, a las que acude sin prensa o dando cuenta de ellas cuando ya están en proceso. Y reforzó la necesidad de estar en la calle a los presidentes de partido.

  • La estrategia conversada en el comité político ampliado, apunta fundamentalmente al despliegue y coordinación de los partidos y los ministros, de cara a las semanas que restan antes del plebiscito del 4 de septiembre.
  • En la cita, se analizó qué temas se podrían llevar a los territorios, con qué despliegue y ello en coordinación permanente para mostrar una presencia que fortalezca al Ejecutivo. Ello, porque las encuestas, evidencian una relación directa entre la evaluación gubernamental y la preferencia por el Apruebo, a pesar de que el Ejecutivo se ha tratado de desligar de este vínculo.
  • Aparte de la acción que tuvo hoy en Renca, Boric ya se había desplegado en una visita a un centro de salud en Quilicura, al que llegó a primera hora de la mañana.
  • También lo hizo la semana pasada en una visita a la Población La Legua, donde hubo algunas personas que gritaron contra el mandatario. Y, tras las lluvias del pasado fin de semana, llegó hasta albergues en las comunas de Estación Central y Santiago.
  • En paralelo, la ministra Camila Vallejo ha desplegado una agenda regional de difusión sobre el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Hace algunas semanas, la diputada y jefa de bancada del Partido Comunista, Karol Cariola, al plantear la posibilidad de hacer ajustes de gabinete, dijo que “no tengo ninguna duda de que hay ministras o ministros que podrían hacer aportes más significativos al avance del proyecto y el programa de gobierno y que deberían salir mucho más a la calle, mucho más a terreno desde el punto de vista de la acción política diaria”.
  • Boric recogió el guante y al inicio del comité político ampliado le dijo a los presidentes de partidos la relevancia de “sacar al gobierno a terreno”.
  • “El sello de nuestro gobierno tiene que ser estar en terreno con la gente, sacar el gobierno a terreno, hacer estas iniciativas que se hicieron antes, esto no es un invento nuestro, lo de sacar a los ministros a la calle”, señaló a los presidentes de partidos.
  • La presencia del Ejecutivo en las calles se relaciona directamente con la ofensiva en la recta final de la campaña por el Apruebo, en la que intenta mantener neutralidad. “Es una instrucción y un mandato explícito”, indicó la ministra vocera, Camila Vallejo.

 

Publicaciones relacionadas

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]