Qué observar. Desde el equipo de la futura canciller, Diana Mondino, confirmaron que a medio día de este martes estaba agendada una llamada entre Milei y Boric. En la llamada oficializarían la invitación para que el mandatario chileno viaje a Buenos Aires para el acto de cambio de mando del 10 de diciembre.
Cambio de mando. Este lunes, a la vocera Camila Vallejo se le consultó si Boric participará en la ceremonia de cambio de mando. Su respuesta fue la siguiente: “Eso depende mucho de la agenda presidencial. El Presidente está además ahora con una agenda muy intensa en materia internacional, pero además va a tener una agenda muy intensa y seguirá teniendo una agenda muy intensa en regiones, en materia económica, en materia de seguridad”.
El diseño presidencial. Para nadie es un misterio que a la administración Boric no le agradó el triunfo del candidato del pacto La Libertad Avanza. Pero Boric, hasta ahora, ha trazado una línea para enfrentar el nuevo escenario en Argentina: cautelar las relaciones entre dos Estados con intereses comunes, y con una relación comercial y diplomática que difícilmente puede tirarse por la borda, pese a que sus gobiernos estarán en las antípodas desde el punto de vista político.
Designación de embajador: “Será en función de los intereses conjuntos”. La ministra Vallejo se refirió el lunes a la ausencia de un embajador en Buenos Aires desde que Bárbara Figueroa asumió en septiembre como secretaria general del PC: “Más allá de su militancia, tiene que preservar las relaciones diplomáticas de altura de miras con el país vecino”.
La diferencia con Lula. El diario La Nación de Argentina citó este martes a la agencia AFP, que atribuyó a una fuente del Palacio de Planalto el hecho de que Lula -quien no nombró a Milei al referirse a su triunfo- no asistirá al cambio de mando.
Lea también. Felipe Larraín: “Es muy difícil que Milei dolarice” (ex-ante.cl)
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.