Noviembre 21, 2023

Boric y Kast entre los invitados al cambio de mando de Milei

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

A dos días de haber ganado las elecciones presidenciales en Argentina, Javier Milei y su equipo trabajan a toda máquina para asumir el poder el 10 de diciembre en el Congreso de la Nación. Ex-Ante en Argentina confirmó que el Presidente Gabriel Boric y José Antonio Kast están entre los invitados. Boric hablará en las próximas horas con el mandatario electo y todo apunta a que acudirá a la ceremonia de cambio de mando, bajo la idea de cautelar las relaciones entre dos Estados con intereses comunes. Solo hasta ahí hay claridad en La Moneda.


Qué observar. Desde el equipo de la futura canciller, Diana Mondino, confirmaron que a medio día de este martes estaba agendada una llamada entre Milei y Boric. En la llamada oficializarían la invitación para que el mandatario chileno viaje a Buenos Aires para el acto de cambio de mando del 10 de diciembre.

  • También adelantan desde los referentes en política exterior de la oficina del Presidente electo argentino que Kast está considerado en la lista de invitados. La próxima semana se enviarán las notas protocolares para asistir a la ceremonia de asunción que tradicionalmente se hace en el Congreso de la Nación.
  • La transición presidencial es un plan a corto plazo en Argentina. En tan sólo tres semanas Milei, el presidente electo más votado desde el regreso a la democracia (1983), recibirá la banda de saliente Alberto Fernández. Al cambio de mando asistirán las principales figuras de la política trasandina, de los poderes del Estado y mandatarios extranjeros.
  • Pero en esta ocasión la lista de invitados especiales toma particular relevancia.

Cambio de mando. Este lunes, a la vocera Camila Vallejo se le consultó si Boric participará en la ceremonia de cambio de mando. Su respuesta fue la siguiente: “Eso depende mucho de la agenda presidencial. El Presidente está además ahora con una agenda muy intensa en materia internacional, pero además va a tener una agenda muy intensa y seguirá teniendo una agenda muy intensa en regiones, en materia económica, en materia de seguridad”.

  • En el gobierno, sin embargo, afirman que Boric aún no ha recibido la invitación al cambio de mando. Y que si así ocurre, lo más probable es que vaya, tal como ha sido tradición en los presidentes chilenos de distinto signos políticos.
  • Más aún, el Presidente tiene programado hablar en las próximas horas con Milei para felicitarlo.

El diseño presidencial. Para nadie es un misterio que a la administración Boric no le agradó el triunfo del candidato del pacto La Libertad Avanza. Pero Boric, hasta ahora, ha trazado una línea para enfrentar el nuevo escenario en Argentina: cautelar las relaciones entre dos Estados con intereses comunes, y con una relación comercial y diplomática que difícilmente puede tirarse por la borda, pese a que sus gobiernos estarán en las antípodas desde el punto de vista político.

  • Solo hasta ahí hay claridad en La Moneda. Los consultados coinciden en que la relación se irá forjando en el camino, dependiendo de quién designe Milei como embajador en Chile y si recoge el mensaje que entregó Boric a través de X, en el que marcó una diferencia con las duras críticas de su par colombiano Gustavo Petro, al presidente electo.
  • Boric, en cambio, escribió: “Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo. Como Presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando para el bienestar de todos y todas”.
  • Este martes el Mandatario volvió a ceñirse a ese diseño.

Designación de embajador: “Será en función de los intereses conjuntos”. La ministra Vallejo se refirió el lunes a la ausencia de un embajador en Buenos Aires desde que Bárbara Figueroa asumió en septiembre como secretaria general del PC: “Más allá de su militancia, tiene que preservar las relaciones diplomáticas de altura de miras con el país vecino”.

  • La designación supone una decisión compleja para Boric, que adoptará a medida que pasen los días y sea más nítida el tipo de relación que habrá con Milei. Lo que hasta ahora está claro es que resulta inviable que lo ocupe un militante del PC, como Bárbara Figueroa.
  • Este martes el Presidente se refirió al tema.
  • “Eso lo vamos a hacer en función de los intereses conjuntos de Chile y Argentina y que no les queda duda que, independiente de las diferencias, esas diferencias políticas no nos pueden nublar en que nuestra integración entre Chile y Argentina es absolutamente necesaria y es lo que voy a defender en todos los años que nos quedan de mandato”, dijo.

La diferencia con Lula. El diario La Nación de Argentina citó este martes a la agencia AFP, que atribuyó a una fuente del Palacio de Planalto el hecho de que Lula -quien no nombró a Milei al referirse a su triunfo- no asistirá al cambio de mando.

  • Celso Amorim, su asesor en materias internacionales, indicó el lunes que “no debería ir a la toma de posición y esperamos que prevalezca la relación de Estado”. El ministro de Comunicaciones brasilero había dicho ese día que el trasandino había ofendido a Lula y que él no viajaría a Argentina, salvo que le pidieran disculpas.
  • El mismo lunes, Milei se contactó a través de una videollamada por Jair Bolsonaro para invitarlo a la ceremonia, a lo cual el ex mandatario de Brasil levantó de inmediato su pulgar en señal de aceptación.
  • En círculos diplomáticos señalan que, al menos con Lula, Boric tiene una diferencia en el punto de partida de su relación con Milei.
  • El presidente electo argentino ha tratado de “corrupto” varias veces al mandatario de Brasil, lo que no ha hecho con el presidente chileno, pese a las duras críticas que realizó a su administración en la campaña. Pero en el Palacio Itamaraty, al igual que en La Moneda, están conscientes que deben construir una relación con Argentina (salvo que Milei se entrometa en la política interna brasilera y apoye a Bolsonaro, un enconado rival de Lula).

Lea también. Felipe Larraín: “Es muy difícil que Milei dolarice” (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.