Enero 8, 2022

Boric ultima su gabinete: próxima semana se afinarán los nombres, los chequeos de sus biografías y los equilibrios políticos

Ex-Ante

El nombramiento lo realizará entre el 17 y el 23 de enero dependiendo del chequeo que el círculo de hierro realizará a los candidatos para integrar el gabinete la próxima semana. Sin embargo, no se descarta, si la revisión resulta según lo previsto que el próximo viernes concrete el anuncio. El bloque PS, PPD, PR y PL siguen mirando desde lejos el proceso mientras los integrantes de Apruebo Dignidad ya han sostenido al menos dos reuniones de trabajo.

Qué observar: Fuentes cercanas al presidente electo señalaron a Ex-Ante que el equipo ministerial se presentará entre el 17 y 23 de enero, aunque no se descarta que se anticipe para el próximo viernes. Boric ha sostenido reuniones con ex mandatarios de la Concertación y la Nueva Mayoría y los presidentes de partido durante las últimas semanas.

  • Desde los conglomerados señalaron que la conformación del gabinete está en su etapa final y que en dos semanas los nombres serán públicos. Durante la próxima, el círculo de hierro de Boric se focalizará en chequear y contrachequear al equipo. Desde el comando repiten una frase dicha interna y externamente por el presidente electo: “es importante no equivocarse porque la confianza y la visión de Chile hacia el mundo está en juego”.
  • Por lo mismo, en los siguientes días se trabaja a toda máquina para asegurar a los candidatos para los cargos y, al mismo tiempo, respetar los balances respectivos. La subsiguiente, dependiendo de los resultados obtenidos, el día escogido será entre el 17 y 23 de enero.

Por qué importa: La presión y las expectativas por conocer los nombres de quienes asumirán el 11 de marzo junto al próximo presidente son fuertes dado que marcará la línea con que dirigirá el timón Boric. Una frase que recalcan desde los conglomerados es que el próximo mandatario está consciente “de que es importante para el país otorgar certezas”.

  • Sin embargo, las diversas corrientes han tironeado para uno u otro lado su composición. Un ejemplo de aquello, mencionan dirigentes, es que “pese a ser un órgano distinto, la votación de la mesa de la Asamblea Constituyente dejó de manifiesto profundas diferencias entre el Frente Amplio, el PS, Pueblos Originarios y los independientes” que recién en la novena votación lograron sacar adelante el nombre de María Elisa Quinteros.
  • Ni el FA ni los socialistas apoyaron a Quinteros en la votación. Los primeros optaron por Beatriz Sánchez y los segundos, en su mayoría, por el abogado Roberto Celedón.
  • Se deshacía así, al menos para la testera de la Convención, la alianza FA-PS, que marcó la primera fase de la constituyente y que los llevó a levantar la candidatura de Ramona Reyes a la presidencia y de Sánchez a la vicepresidencia.
  • Con la llegada de la epidemióloga, el FA sale de la alianza que gobierna la mesa ejecutiva de la constituyente, que hasta ahora tenía al vicepresidente Jaime Bassa como uno de los hombres fuertes.
  • Sus conflictos con el PC no menguaron a partir de la elección de Quinteros. Los comunistas, a través de Marcos Barraza, quien lo explicitó en Radio Cooperativa, hicieron sentir su incomodidad con su decisión de no votar por ella, pese a haberlo comprometido.
  • La tensa votación dejó heridos. El PC Hugo Gutiérrez dijo que el Frente Amplio “no conversa con Chile Digno y lo hace con el PS, pareciera que tienen más confianza en un partido que no forma parte de Apruebo Dignidad”.

Los partidos solo sugieren: Luego de una reunión efectuada en la denominada “Moneda chica”, donde participaron Boric, Siches, Vallejos y Jackson y luego las directivas de los partidos de Apruebo Dignidad, la diputada PC señaló que van a “necesitar no solo a las fuerzas políticas, sino también a las fuerzas sociales”. Uno de los más cercanos a Boric, Giorgio Jackson, subrayó que siguen avanzando en el proceso de instalación.

  • Miembros de los partidos de Apruebo Dignidad señalaron a Ex-Ante que a la anterior reunión, se sumará otra durante los próximos días. Se recalcó que se trata de sugerencias y que la definición la tomará con su estrecho círculo.

Ex Nueva Mayoría: Miembros de las directivas del bloque PS, PPD, PR y PL confirman que aún no han sostenido reuniones sobre eventuales integrantes del futuro gobierno.

  • De hecho, señalan que no están dentro del proceso y que mantienen la línea de no ingresar de manera institucional al gobierno.
  • Dicho eso, recalcan que respaldarán las reformas que planteó el candidato Boric, según el mérito de cada una. Ayer, la presidenta de la DC, Carmen Frei señaló que “no hemos venido ni con lista de cargos ni con condiciones, nosotros queremos las transformaciones profundas”.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.