Qué observar: Fuentes cercanas al presidente electo señalaron a Ex-Ante que el equipo ministerial se presentará entre el 17 y 23 de enero, aunque no se descarta que se anticipe para el próximo viernes. Boric ha sostenido reuniones con ex mandatarios de la Concertación y la Nueva Mayoría y los presidentes de partido durante las últimas semanas.
Por qué importa: La presión y las expectativas por conocer los nombres de quienes asumirán el 11 de marzo junto al próximo presidente son fuertes dado que marcará la línea con que dirigirá el timón Boric. Una frase que recalcan desde los conglomerados es que el próximo mandatario está consciente “de que es importante para el país otorgar certezas”.
Los partidos solo sugieren: Luego de una reunión efectuada en la denominada “Moneda chica”, donde participaron Boric, Siches, Vallejos y Jackson y luego las directivas de los partidos de Apruebo Dignidad, la diputada PC señaló que van a “necesitar no solo a las fuerzas políticas, sino también a las fuerzas sociales”. Uno de los más cercanos a Boric, Giorgio Jackson, subrayó que siguen avanzando en el proceso de instalación.
Ex Nueva Mayoría: Miembros de las directivas del bloque PS, PPD, PR y PL confirman que aún no han sostenido reuniones sobre eventuales integrantes del futuro gobierno.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]