Enero 8, 2022

Boric ultima su gabinete: próxima semana se afinarán los nombres, los chequeos de sus biografías y los equilibrios políticos

Ex-Ante

El nombramiento lo realizará entre el 17 y el 23 de enero dependiendo del chequeo que el círculo de hierro realizará a los candidatos para integrar el gabinete la próxima semana. Sin embargo, no se descarta, si la revisión resulta según lo previsto que el próximo viernes concrete el anuncio. El bloque PS, PPD, PR y PL siguen mirando desde lejos el proceso mientras los integrantes de Apruebo Dignidad ya han sostenido al menos dos reuniones de trabajo.

Qué observar: Fuentes cercanas al presidente electo señalaron a Ex-Ante que el equipo ministerial se presentará entre el 17 y 23 de enero, aunque no se descarta que se anticipe para el próximo viernes. Boric ha sostenido reuniones con ex mandatarios de la Concertación y la Nueva Mayoría y los presidentes de partido durante las últimas semanas.

  • Desde los conglomerados señalaron que la conformación del gabinete está en su etapa final y que en dos semanas los nombres serán públicos. Durante la próxima, el círculo de hierro de Boric se focalizará en chequear y contrachequear al equipo. Desde el comando repiten una frase dicha interna y externamente por el presidente electo: “es importante no equivocarse porque la confianza y la visión de Chile hacia el mundo está en juego”.
  • Por lo mismo, en los siguientes días se trabaja a toda máquina para asegurar a los candidatos para los cargos y, al mismo tiempo, respetar los balances respectivos. La subsiguiente, dependiendo de los resultados obtenidos, el día escogido será entre el 17 y 23 de enero.

Por qué importa: La presión y las expectativas por conocer los nombres de quienes asumirán el 11 de marzo junto al próximo presidente son fuertes dado que marcará la línea con que dirigirá el timón Boric. Una frase que recalcan desde los conglomerados es que el próximo mandatario está consciente “de que es importante para el país otorgar certezas”.

  • Sin embargo, las diversas corrientes han tironeado para uno u otro lado su composición. Un ejemplo de aquello, mencionan dirigentes, es que “pese a ser un órgano distinto, la votación de la mesa de la Asamblea Constituyente dejó de manifiesto profundas diferencias entre el Frente Amplio, el PS, Pueblos Originarios y los independientes” que recién en la novena votación lograron sacar adelante el nombre de María Elisa Quinteros.
  • Ni el FA ni los socialistas apoyaron a Quinteros en la votación. Los primeros optaron por Beatriz Sánchez y los segundos, en su mayoría, por el abogado Roberto Celedón.
  • Se deshacía así, al menos para la testera de la Convención, la alianza FA-PS, que marcó la primera fase de la constituyente y que los llevó a levantar la candidatura de Ramona Reyes a la presidencia y de Sánchez a la vicepresidencia.
  • Con la llegada de la epidemióloga, el FA sale de la alianza que gobierna la mesa ejecutiva de la constituyente, que hasta ahora tenía al vicepresidente Jaime Bassa como uno de los hombres fuertes.
  • Sus conflictos con el PC no menguaron a partir de la elección de Quinteros. Los comunistas, a través de Marcos Barraza, quien lo explicitó en Radio Cooperativa, hicieron sentir su incomodidad con su decisión de no votar por ella, pese a haberlo comprometido.
  • La tensa votación dejó heridos. El PC Hugo Gutiérrez dijo que el Frente Amplio “no conversa con Chile Digno y lo hace con el PS, pareciera que tienen más confianza en un partido que no forma parte de Apruebo Dignidad”.

Los partidos solo sugieren: Luego de una reunión efectuada en la denominada “Moneda chica”, donde participaron Boric, Siches, Vallejos y Jackson y luego las directivas de los partidos de Apruebo Dignidad, la diputada PC señaló que van a “necesitar no solo a las fuerzas políticas, sino también a las fuerzas sociales”. Uno de los más cercanos a Boric, Giorgio Jackson, subrayó que siguen avanzando en el proceso de instalación.

  • Miembros de los partidos de Apruebo Dignidad señalaron a Ex-Ante que a la anterior reunión, se sumará otra durante los próximos días. Se recalcó que se trata de sugerencias y que la definición la tomará con su estrecho círculo.

Ex Nueva Mayoría: Miembros de las directivas del bloque PS, PPD, PR y PL confirman que aún no han sostenido reuniones sobre eventuales integrantes del futuro gobierno.

  • De hecho, señalan que no están dentro del proceso y que mantienen la línea de no ingresar de manera institucional al gobierno.
  • Dicho eso, recalcan que respaldarán las reformas que planteó el candidato Boric, según el mérito de cada una. Ayer, la presidenta de la DC, Carmen Frei señaló que “no hemos venido ni con lista de cargos ni con condiciones, nosotros queremos las transformaciones profundas”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.