Boric se abre a postura de Ffrench-Davis de acotar proyección de recaudación de reforma tributaria: “Estamos escuchando a quienes nos están asesorando”

Alex von Baer
Gabriel Boric, candidato presidencial FA-PC, y Ricardo Ffrench-Davis, miembro de su Consejo Asesor Económico. Imágenes: Agencia Uno / U. de Concepción

El candidato del FA-PC Gabriel Boric abordó las declaraciones del economista Ricardo Ffrench-Davis, quien en entrevista con Ex-Ante planteó ajustar la proyección de recaudación de la reforma de Boric de 8% del PIB en 8 años, a 5%. En el comando están analizando cuántos ingresos fiscales podría generar la reforma según la realidad económica y cuánto gasto podría dejarse comprometido en los 4 años de un gobierno de Boric para priorizar las iniciativas de su programa y anunciar modificaciones la próxima semana.

Qué observar: En una actividad en Quinta Normal, Boric fue consultado por las declaraciones de Ffrench-Davis -integrante del consejo asesor que está revisando su programa junto a Repetto y Eduardo Engel-, quien al referirse a la reforma tributaria de Boric señaló en entrevista con Ex-Ante: “Se ha ido creando conciencia que el 8% comprende cifras muy optimistas. Es más razonable esperar una reforma tributaria del orden del 5% y en forma gradual, con un carácter claramente progresivo”.

  • Boric contestó explicando que su programa apunta a aumentar la recaudación, y que pidió al consejo asesor que en reforma tributaria, salud, pensiones y reactivación le entreguen “una propuesta para adecuarnos a la realidad a la que nos estamos enfrentando”, lo que podría significar cambios al programa.
  • “Respecto de los números específicos, el plan va a ser (presentado) a principios de la próxima semana, pero uno tiene que estar disponible a modificar para bien las posturas iniciales que uno tenga, en función de la realidad a la que se enfrenta. Si no es ir a darse cabezazos contra el muro, y no estamos para eso”, continuó.
  • “Lo que queremos es mejorar las pensiones de la gente, hacer un sistema tributario más justo, y en eso estamos escuchando a quienes nos están asesorando, para ver cuál es el mejor camino para llegar hacia allá. Así que estamos disponibles para eso”, concluyó, expresando apertura al planteamiento, sin abordar las cifras.
  • De todos modos, delineó que la función del consejo es “entregar mejoras”, pero que “las ideas centrales y el corazón de nuestra propuesta están claros”.

Lo que hay detrás: El ajustar la proyección de recaudación de la reforma tributaria es un planteamiento que ha surgido desde el consejo asesor en el trabajo con el equipo económico que elaboró el programa de Boric, confirman fuentes de este último grupo. Sobre ello aún no hay una definición formal del comando a la espera de un diagnóstico final de los economistas, aunque la respuesta de Boric revela que hay disposición a analizar cuánto podrá recaudar efectivamente su reforma, en función de los escenarios económicos y la configuración del Congreso (empate entre izquierda y derecha en Senado, y leve minoría de izquierda en la Cámara).

  • El análisis que consideran realizar en el comando, en base a esos factores, es cuánto gasto podrían dejar comprometido en un período de 4 años. Se trata de hacer viable la reforma tributaria (desde la centroizquierda habían cuestionado la factibilidad de recaudar 8 puntos con su reforma), y por ende el financiamiento del programa.
  • La reforma de Boric se desglosa en reducción de la evasión y elusión (2,5% del PIB); impuesto a súper ricos (1,5%); cambios de impuesto a la renta (1,5%); y royalty, impuestos verdes y fin de exenciones (1% cada una).
  • En el trabajo con el consejo asesor, un acuerdo con el equipo económico de Boric (que integran Nicolás Grau, Javiera Martínez, Claudia Sanhueza y Fernando Carmona, entre otros) es que Chile debe aumentar su carga tributaria en 10-14 puntos en un plazo de 10 a 15 años. Los disensos son sobre el inicio del proceso.
  • Boric planteaba en su programa recaudar 6 puntos en los primeros 4 años de la reforma (durante un gobierno suyo). Nadie, hasta ahora, ha planteado dejar fuera alguna medida de su reforma, pero tanto Ffrench-Davis como la economista Andrea Repetto sí han transmitido que con ese paquete, la cifra recaudada en 4 años sería menor a esos 6 puntos, afirman presentes en las reuniones del consejo.
  • En el equipo de Boric sostienen que si se convocó a este grupo, se deben recoger parte de sus recomendaciones, pues no hacerlo implicaría un disenso muy complejo a días de la segunda vuelta. En parte, porque ya se ha visto una diferencia en el apoyo de Boric al Cuarto Retiro, del que disienten sus economistas.

Qué significa: La revisión de las proyecciones de recaudación implica necesariamente una revisión de cuáles medidas se harán en los 4 años de un eventual gobierno de Boric, y cuáles quedarían proyectadas para un siguiente gobierno de su sector, de conseguirlo.

  • En esa priorización, las reformas eje aseguradas serían la tributaria, pensiones, salud y las medidas de reactivación económica. Algunos postulan que la transformación productiva verde podría quedar para mediano plazo.
  • En pensiones, un ajuste que se está analizando, ante la eventual menor recaudación, es bajar de $250.000 a $200.000 la pensión básica universal, afirmó Stephany Griffith-Jones en el Chile Day en Londres.
  • “Todos esos números, en la medida que avancemos en la misma dirección, estamos abiertos en función del estado fiscal. Tenemos un compromiso con la responsabilidad fiscal”, dijo Boric.

Por qué importa: El nudo de lo tributario grafica la encrucijada en que se encuentra Boric sobre la profundidad de los cambios a su programa. Moderarlo y acoger las recomendaciones le puede significar ampliar alianzas con la centroizquierda y su tecnocracia pensando en un eventual gobierno, pero podría gatillar una tensión con el PC y sectores del FA, que son de la postura de no hacer concesiones de magnitud en la agenda de transformaciones.

  • Desde el PC lo explicitó su presidente Guillermo Teillier, al señalar: “No hay tiempo para discutir un nuevo programa. Hay un programa y ese es el programa”.
  • Al respecto, el coordinador político del comando Giorgio Jackson, afirmó este viernes: “Hay voluntad de mejorar ciertas cosas del programa. Ahora, eso no significa cambiar ni la esencia, ni la dirección ni la voluntad de querer transformar donde hoy hay injusticias”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]