Boric se abre a postura de Ffrench-Davis de acotar proyección de recaudación de reforma tributaria: “Estamos escuchando a quienes nos están asesorando”

Alex von Baer
Gabriel Boric, candidato presidencial FA-PC, y Ricardo Ffrench-Davis, miembro de su Consejo Asesor Económico. Imágenes: Agencia Uno / U. de Concepción

El candidato del FA-PC Gabriel Boric abordó las declaraciones del economista Ricardo Ffrench-Davis, quien en entrevista con Ex-Ante planteó ajustar la proyección de recaudación de la reforma de Boric de 8% del PIB en 8 años, a 5%. En el comando están analizando cuántos ingresos fiscales podría generar la reforma según la realidad económica y cuánto gasto podría dejarse comprometido en los 4 años de un gobierno de Boric para priorizar las iniciativas de su programa y anunciar modificaciones la próxima semana.

Qué observar: En una actividad en Quinta Normal, Boric fue consultado por las declaraciones de Ffrench-Davis -integrante del consejo asesor que está revisando su programa junto a Repetto y Eduardo Engel-, quien al referirse a la reforma tributaria de Boric señaló en entrevista con Ex-Ante: “Se ha ido creando conciencia que el 8% comprende cifras muy optimistas. Es más razonable esperar una reforma tributaria del orden del 5% y en forma gradual, con un carácter claramente progresivo”.

  • Boric contestó explicando que su programa apunta a aumentar la recaudación, y que pidió al consejo asesor que en reforma tributaria, salud, pensiones y reactivación le entreguen “una propuesta para adecuarnos a la realidad a la que nos estamos enfrentando”, lo que podría significar cambios al programa.
  • “Respecto de los números específicos, el plan va a ser (presentado) a principios de la próxima semana, pero uno tiene que estar disponible a modificar para bien las posturas iniciales que uno tenga, en función de la realidad a la que se enfrenta. Si no es ir a darse cabezazos contra el muro, y no estamos para eso”, continuó.
  • “Lo que queremos es mejorar las pensiones de la gente, hacer un sistema tributario más justo, y en eso estamos escuchando a quienes nos están asesorando, para ver cuál es el mejor camino para llegar hacia allá. Así que estamos disponibles para eso”, concluyó, expresando apertura al planteamiento, sin abordar las cifras.
  • De todos modos, delineó que la función del consejo es “entregar mejoras”, pero que “las ideas centrales y el corazón de nuestra propuesta están claros”.

Lo que hay detrás: El ajustar la proyección de recaudación de la reforma tributaria es un planteamiento que ha surgido desde el consejo asesor en el trabajo con el equipo económico que elaboró el programa de Boric, confirman fuentes de este último grupo. Sobre ello aún no hay una definición formal del comando a la espera de un diagnóstico final de los economistas, aunque la respuesta de Boric revela que hay disposición a analizar cuánto podrá recaudar efectivamente su reforma, en función de los escenarios económicos y la configuración del Congreso (empate entre izquierda y derecha en Senado, y leve minoría de izquierda en la Cámara).

  • El análisis que consideran realizar en el comando, en base a esos factores, es cuánto gasto podrían dejar comprometido en un período de 4 años. Se trata de hacer viable la reforma tributaria (desde la centroizquierda habían cuestionado la factibilidad de recaudar 8 puntos con su reforma), y por ende el financiamiento del programa.
  • La reforma de Boric se desglosa en reducción de la evasión y elusión (2,5% del PIB); impuesto a súper ricos (1,5%); cambios de impuesto a la renta (1,5%); y royalty, impuestos verdes y fin de exenciones (1% cada una).
  • En el trabajo con el consejo asesor, un acuerdo con el equipo económico de Boric (que integran Nicolás Grau, Javiera Martínez, Claudia Sanhueza y Fernando Carmona, entre otros) es que Chile debe aumentar su carga tributaria en 10-14 puntos en un plazo de 10 a 15 años. Los disensos son sobre el inicio del proceso.
  • Boric planteaba en su programa recaudar 6 puntos en los primeros 4 años de la reforma (durante un gobierno suyo). Nadie, hasta ahora, ha planteado dejar fuera alguna medida de su reforma, pero tanto Ffrench-Davis como la economista Andrea Repetto sí han transmitido que con ese paquete, la cifra recaudada en 4 años sería menor a esos 6 puntos, afirman presentes en las reuniones del consejo.
  • En el equipo de Boric sostienen que si se convocó a este grupo, se deben recoger parte de sus recomendaciones, pues no hacerlo implicaría un disenso muy complejo a días de la segunda vuelta. En parte, porque ya se ha visto una diferencia en el apoyo de Boric al Cuarto Retiro, del que disienten sus economistas.

Qué significa: La revisión de las proyecciones de recaudación implica necesariamente una revisión de cuáles medidas se harán en los 4 años de un eventual gobierno de Boric, y cuáles quedarían proyectadas para un siguiente gobierno de su sector, de conseguirlo.

  • En esa priorización, las reformas eje aseguradas serían la tributaria, pensiones, salud y las medidas de reactivación económica. Algunos postulan que la transformación productiva verde podría quedar para mediano plazo.
  • En pensiones, un ajuste que se está analizando, ante la eventual menor recaudación, es bajar de $250.000 a $200.000 la pensión básica universal, afirmó Stephany Griffith-Jones en el Chile Day en Londres.
  • “Todos esos números, en la medida que avancemos en la misma dirección, estamos abiertos en función del estado fiscal. Tenemos un compromiso con la responsabilidad fiscal”, dijo Boric.

Por qué importa: El nudo de lo tributario grafica la encrucijada en que se encuentra Boric sobre la profundidad de los cambios a su programa. Moderarlo y acoger las recomendaciones le puede significar ampliar alianzas con la centroizquierda y su tecnocracia pensando en un eventual gobierno, pero podría gatillar una tensión con el PC y sectores del FA, que son de la postura de no hacer concesiones de magnitud en la agenda de transformaciones.

  • Desde el PC lo explicitó su presidente Guillermo Teillier, al señalar: “No hay tiempo para discutir un nuevo programa. Hay un programa y ese es el programa”.
  • Al respecto, el coordinador político del comando Giorgio Jackson, afirmó este viernes: “Hay voluntad de mejorar ciertas cosas del programa. Ahora, eso no significa cambiar ni la esencia, ni la dirección ni la voluntad de querer transformar donde hoy hay injusticias”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]