Qué observar: En una actividad en Quinta Normal, Boric fue consultado por las declaraciones de Ffrench-Davis -integrante del consejo asesor que está revisando su programa junto a Repetto y Eduardo Engel-, quien al referirse a la reforma tributaria de Boric señaló en entrevista con Ex-Ante: “Se ha ido creando conciencia que el 8% comprende cifras muy optimistas. Es más razonable esperar una reforma tributaria del orden del 5% y en forma gradual, con un carácter claramente progresivo”.
“Se ha ido creando conciencia que el 8% (del PIB) comprende cifras muy optimistas”, dice el Dr. en Economía de la U. de Chicago, R.Ffrench-Davis, al aludir al programa original de Boric, proyectado en un plazo de 8 años para financiar su plan de gobierno➟ https://t.co/rARYvvboCT pic.twitter.com/JRgU97qOUh
— Ex-Ante (@exantecl) December 3, 2021
Lo que hay detrás: El ajustar la proyección de recaudación de la reforma tributaria es un planteamiento que ha surgido desde el consejo asesor en el trabajo con el equipo económico que elaboró el programa de Boric, confirman fuentes de este último grupo. Sobre ello aún no hay una definición formal del comando a la espera de un diagnóstico final de los economistas, aunque la respuesta de Boric revela que hay disposición a analizar cuánto podrá recaudar efectivamente su reforma, en función de los escenarios económicos y la configuración del Congreso (empate entre izquierda y derecha en Senado, y leve minoría de izquierda en la Cámara).
Qué significa: La revisión de las proyecciones de recaudación implica necesariamente una revisión de cuáles medidas se harán en los 4 años de un eventual gobierno de Boric, y cuáles quedarían proyectadas para un siguiente gobierno de su sector, de conseguirlo.
Por qué importa: El nudo de lo tributario grafica la encrucijada en que se encuentra Boric sobre la profundidad de los cambios a su programa. Moderarlo y acoger las recomendaciones le puede significar ampliar alianzas con la centroizquierda y su tecnocracia pensando en un eventual gobierno, pero podría gatillar una tensión con el PC y sectores del FA, que son de la postura de no hacer concesiones de magnitud en la agenda de transformaciones.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]