Escenarios sobre la mesa. Boric señaló la noche de este domingo que el Gobierno está preparado para todos los escenarios ante el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, horas después de que las encuestas Pulso Ciudadano y Cadem mostraran por quinta semana consecutiva que la opción Rechazo está en un margen de 10 puntos por sobre la del Apruebo.
Los 3 ejes. En entrevista con 24 horas, el Mandatario se refirió a la posibilidad de que triunfe el Rechazo. Y bajó la línea en al menos 3 ámbitos. 1) Si no triunfa el Apruebo, opción que él volvió a defender, dijo la Constitución debe ser igualmente reformada. 2) Los cambios a Carta Fundamenta deben ser estructurales y no solo de “maquillaje”. 3) El proyecto de reforma que envió Bachelet en 2017, que hoy es visto con buenos ojos en la centroizquierda y parte de Chile Vamos, no es suficiente para hacerse cargo de los cambios a la Constitución.
Costo político. En la entrevista, Boric desechó que un triunfo del Rechazo equivalga a una derrota política para él, como han planteado analistas de distintas tendencias políticas. El que el Presidente y sus ministras Siches y Vallejo señalaran el fin de semana pasado que el gobierno no era “neutral” frente al proceso, lo que más tarde fue corregido por el Contralor Jorge Bermúdez, generó un debate entre distintos expertos respecto de cuánto capital debía colocar el Presidente en el plebiscito y cómo la erosión que ha experimentado en las encuestas podía terminar perjudicando la opción Apruebo y comprometiendo severamente a su administración si pierde en las urnas.
-Con el borrador que tenemos hasta el momento, con lo que se ha aprobado en la Convención, ¿usted votaría Apruebo?
-Claro.
-¿Qué pasa si gana la opción del Rechazo? ¿Cuál es el plan del gobierno?
-Primero, ambas opciones son igual de legítimas y acá no caben y no van a escuchar de mí ni campañas del terror, en uno u otro sentido, como la hemos visto muchas veces en estos dilemas. Si no gana la opción que no sea la mía nosotros tenemos el deber de seguir gobernando el 5 de septiembre y yo he escuchado un consenso bastante transversal entre los diferentes actores políticos de que la Constitución actual, más allá del año que le pongamos o la firma que tenga, hoy día no es representativa de la sociedad chilena y que por lo tanto tiene que ser cambiada estructuralmente. ¿Cuál es el mecanismo en la eventualidad de que eso suceda? No es algo que me corresponda adelantar todavía, yo espero que esto lo podamos resolver el 4 de septiembre en un plebiscito que sea convocante, que cuente con todas las garantías.
-Pero si gana el Rechazo es un fracaso para el gobierno desde el punto de vista político.
-Esto no se puede plantear como una cuestión partisana del gobierno o no. Trasciende mucho más allá. La Constitución no es un capricho del gobierno. La nueva Constitución democrática que tenemos que tener es algo que debemos pensar para proyectar al país a 40, 50 años. Por lo tanto decir que esto sería una derrota política del gobierno de Boric creo que es ver la coyuntura que tenemos de una manera simplista y mezquina. Yo tengo una opción, me la he jugado por una nueva Constitución, sigo creyendo que es absolutamente necesario y evidentemente el resultado no me es indiferente, pero el problema es de toda la sociedad chilena. No solamente de mí como Presidente.
-¿Y los números de las encuestas qué le dicen? Ha ido creciendo la opción del Rechazo al menos durante las últimas 5 semanas en más de una encuesta.
-Sí, es una señal de preocupación que todos, en especial los convencionales, tienen que tomar con la mayor seriedad.
-Entonces, si gana el Rechazo, qué hace el gobierno el 5 de septiembre. ¿Llama a un un proceso constituyente? ¿Propone una tercera vía? ¿Cuál es el plan?
-Por supuesto que eso es algo que estamos discutiendo, hay que anticiparse a los escenarios, pero también el anticiparse a los escenarios no implica hacer público todas las alternativas que tiene un gobierno respecto a situaciones tan críticas como esta. Lo que sí puedo es adelantar algo. Recuerdo patentemente cuando el ex ministro Chadwick fue a la Enade en las primerias semanas del segundo gobierno del presidente Piñera y dijo algo así como que hay cosas que queremos cambiar y cosas que no queremos cambiar. Y la Constitución no la queremos cambiar y por lo tanto el proyecto de la ex Presidenta Bachelet se queda en un cajón y no se mueve de ahí y todo ese sector lo aplaudió entusiastamente. Hoy no cabe ninguna duda que a muchos les gustaría volver a ese proyecto, yo he conversado con la ex Presidenta esto y uno tiene que hacerse cargo de la situación y de la realidad que vive hoy día y por lo tanto tenemos que ir un pasito más adelante. Los cambios a la Constitución actual tienen que ser estructurales y, sea cual sea el mecanismo que llevemos adelante para aquello, yo espero que sea el plebiscito del 4 de septiembre, que tiene que ser con un proceso de puesta en marcha que sea paulatino para que se haga bien, no puede ser de maquillaje.
-¿Recuperar el proyecto de Michelle Bachelet?
-Yo creo que no alcanza, que eso sería insuficiente.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]