Noviembre 21, 2023

Por qué la oposición acusa a Boric de intervencionismo electoral

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

En medio de una fuerte arremetida de la oposición por la agenda de seguridad, el Presidente Gabriel Boric anunció este martes la creación de la defensoría de las víctimas a través de indicaciones. El tema ha sido una de las banderas de lucha de la oposición. Tras el anuncio acusaron al Gobierno de intervencionismo dado que la propuesta constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre contiene una iniciativa similar.


Contexto. En medio de críticas a la gestión del Gobierno en materia de seguridad, el Presidente Gabriel Boric anunció la mañana de este martes la creación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas.

  • Se trata de una indicación sustitutiva al proyecto de igual nombre que está en la comisión de Seguridad de la Cámara, y que fue trabajada por el Ministerio de Justicia, en conjunto con Interior. De ahí que ambos titulares de dichas carteras, Luis Cordero y Carolina Tohá, estuvieron presentes en el anuncio de Boric.
  • La presentación del Ejecutivo se concreta luego de que la iniciativa estuviera durante casi 3 años sin ser tramitada en el Congreso.
  • En 2011, se ingresó una reforma a la Constitución que estableció que “la ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes”.

El proyecto. La iniciativa presentada este martes por el Gobierno busca, entre otras cosas, reemplazar a la actual Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y añadir una defensoría de las víctimas.

  • En general, la idea es estregar asistencia jurídica especializada con especial foco en niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, migrantes, defensa laboral y materia de derechos humanos.
  • También se busca entregar atención integral a víctimas de delitos violentos y establecer un sistema de resolución colaborativa de conflictos, incluyendo la mediación.
  • Junto con eso, a través de la defensoría de las víctimas, se busca entregar apoyo a través de tres grandes ámbitos: Información sobre la causa judicial, atención psicosocial y atención jurídica que puede incluir asesoría jurídica, representación judicial, querellas y medidas de protección.

Propuesta constitucional. La creación de una defensoría de las víctimas ha sido una de las banderas de la oposición durante los últimos años. Sin ir más lejos, en la nueva propuesta de Constitución se establece un capítulo específico para esta materia.

  • Durante el proceso constitucional anterior, la derecha también propuso la creación de este organismo, pero el 3 de mayo de 2022 la idea fue rechazada.
  • La controversia fue utilizada en la franja del Rechazo para el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Ahora, con una mayoría contundente por parte de la oposición en el Consejo Constitucional, se integró una defensoría para “dar orientación, asesoría y representación jurídica a las víctimas de delitos (…), entregar orientación, asesoría y acompañamiento psicológico y social, otorgar atención especializada e integral, evitando la revictimización” y elaborar planes, políticas y programas que tengan por objeto asegurar el oportuno y adecuado ejercicio de los derechos y garantías de las víctimas”.

Críticas de la oposición. El anuncio realizado por Boric es parte de la cuenta pública 2023 del mandatario y del fast track legislativo anunciado en abril de este año en conjunto con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y el entonces presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic (PL).

  • De los proyectos que el Gobierno se había comprometido a ingresar dentro de la agenda priorizada de seguridad, tres se convirtieron en indicaciones a otras iniciativas que ya estaban en discusión en el Congreso. La defensoría de las víctimas es el cuarto.
  • Y si bien era un compromiso del Ejecutivo ingresar un proyecto nuevo o en su defecto, indicaciones a lo ya existente en el Congreso, en la oposición llamó particularmente la atención el hecho de que el anuncio lo realice el Presidente Boric a 26 días del plebiscito de salida.

Jorge Alessandri (UDI): “El Gobierno tiene legítimo derecho de cambiar de opinión. Nosotros le venimos pidiendo esto de la defensoría de las víctimas hace mucho tiempo y cuando ven que en las encuestas de la nueva Constitución es de las cosas que la gente valora, hacen esa idea propia”.

José Miguel Castro (RN): “Simplemente estamos hablando de un Presidente que está anteponiendo la seguridad para quizás de esa forma intervenir en el proceso electoral que vamos a tener en diciembre”.

Andrés Jouannet (Presidente de Amarillos): “Lo que parece raro es que estén ahora anunciando una serie de proyectos que vienen contenidos en el texto de la nueva Constitución”.

Cristian Araya (Partido Republicano): “Evidentemente esta es una reacción del Gobierno frente a las propuesta del nuevo texto constitucional (…). Es una reacción de parte del Presidente de la República en su desesperación por el aumento del A Favor”.

La defensa de Boric a Tohá. La oposición inició una arremetida en contra de la ministra del Interior Carolina Tohá luego de que la semana pasada una Carabinera fuera gravemente herida con una granada en Santiago centro.

  • Desde RN anunciaron que de no expulsar a 12 mil migrantes que se encontrarían en situación irregular de aquí al 31 de diciembre, se presentará una acusación constitucional en contra de Tohá.
  • “Lo que ellos no fueron capaces de hacer durante el gobierno anterior, nos están exigiendo que lo hagamos en dos meses, sabiendo que es materialmente imposible”, arremetió esta mañana el Presidente Boric.
  • “El Gobierno tiene la obligación de actuar, pero cuando se ridiculizan las cosas que se hacen, también se hace daño. La semana pasada la ministra del Interior, en conjunto con otras autoridades, fue a Colchane a inaugurar un recinto fronterizo del más alto nivel con nueva tecnología. Y hubo quienes, incluso con responsabilidad política o con irresponsabilidad, aprovecharon una imagen de una empresa a cargo de un aspecto específico de lo que estaba haciéndose en la frontera, para decir que eso era lo único que se hacía”.
  • “Eso es inaceptable, no ayuda en nada al debate. Entonces, en esto todos tenemos que ponernos serios porque el objetivo es común. ¿De qué sirve andar peleando? ¿De qué sirve tratar de tener el tweet con más likes o el video con más reproducciones? Pongámonos a trabajar en conjunto en esto, sin mentiras en función de los datos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara consolida ventaja sobre Tohá y le gana en mujeres, jóvenes y sectores populares

La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]