Marzo 25, 2023

Boric agradece a Arce por diálogos sobre migración, ataca a “dictadura familiar” de Nicaragua y evita hablar de Perú

Ex-Ante
El Presidente Boric durante la Cumbre de hoy en Santo Domingo.

En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a la región.


  • En el marco de la Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Santo Domingo, el Presidente Gabriel Boric realizó una alocución de 20 minutos donde expresó que “me alegro” por las conversaciones que ha tenido sobre el tema migratorio con el Canciller de Venezuela, Yván Gil, y el Presidente de Bolivia, Luis Arce, ambos presentes en la cita en República Dominicana.
  • En este sentido, Boric señaló que “tenemos que ser capaces de una migración segura regular y humana”. “Coordinar a nuestras policías y autoridades migratorias porque es inaceptable que unos pocos se aprovechen de esta crisis y lleguen para desconocer la legislación vigente”, agregó.
  • Luis Arce había colocado el diálogo migratorio con Chile en una agenda de siete puntos encabezada por la reivindicación marítima boliviana. Sin embargo, durante su alocución en la Cumbre el mandatario de Bolivia no mencionó el tema marítimo.
  • “No hay bienestar posible si no defendemos con fuerza la ley”. “Hay que combatir con fuerza las bandas criminales que socavan nuestras sociedades. Son los delincuentes quienes deben tener miedo. Trabajemos más y juntos para desarticular al narco transnacional”, señaló Boric al hablar sobre seguridad, pidiendo también una mayor integración regional en este tema.
  • Boric habló sobre los “riesgos de relativizar” la defensa de los derechos humanos y criticó nuevamente al gobierno de Nicaragua. “No es aceptable callar ante la dictadura familiar de (Daniel) Ortega y (Rosario) Murillo que acaba de privar de su nacionalidad a 94 opositores y deportar a más de 200 presos políticos”, señaló. Sin embargo, evitó hablar -como sí lo hizo en la cumbre CELAC de enero en Argentina- de las acusaciones de violaciones a los derechos humanos al gobierno peruano de Dina Boluarte. Tampoco se refirió a otros gobiernos de la región acusados de violaciones de DD.HH. como Cuba y Venezuela.
  • El mandatario realizó así un discurso donde se notó la influencia del nuevo canciller Alberto van Klaveren y que entra a un plano más tradicional de la política exterior chilena al priorizar los llamados al diálogo e integración y acotar sus exigencias en materia de Derechos Humanos.
  • Boric también agradeció “el invaluable apoyo” a los mandatarios durante la crisis de los incendios que asolaron el centro-sur de Chile en febrero. En particular agradeció a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Portugal y España.
  • El Presidente Boric criticó también la guerra Rusia contra Ucrania, condenando a Moscú por su “violación flagrante” de la carta de Naciones Unidas, señalando que conversó con el Presidente Volodímir Zelensky de Ucrania hace pocos días y que le expresó su apoyo.

Lea también: Crisis interna de Luis Arce complica negociaciones de Boric (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis por virus respiratorios: Las contradicciones de la Subsecretaría Redes Asistenciales sobre la polémica “Campaña Invierno”

En la imagen de archivo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Crédito: Agencia Uno.

El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Minuta del Minsal por crisis sanitaria: “Se requiere evaluar todas las medidas, incluidas las vacaciones. Urge un clima de unidad”

Crédito: Agencia Uno.

Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]

David Tralma

Junio 9, 2023

Antonio Barchiesi, el articulador clave del Partido Republicano y su creciente influencia en el Consejo Constitucional

Antonio Barchiesi, consejero del Partido Republicano. Créditos: Agencia Uno

El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]