Marzo 25, 2023

Boric agradece a Arce por diálogos sobre migración, ataca a “dictadura familiar” de Nicaragua y evita hablar de Perú

Ex-Ante
El Presidente Boric durante la Cumbre de hoy en Santo Domingo.

En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a la región.


  • En el marco de la Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Santo Domingo, el Presidente Gabriel Boric realizó una alocución de 20 minutos donde expresó que “me alegro” por las conversaciones que ha tenido sobre el tema migratorio con el Canciller de Venezuela, Yván Gil, y el Presidente de Bolivia, Luis Arce, ambos presentes en la cita en República Dominicana.
  • En este sentido, Boric señaló que “tenemos que ser capaces de una migración segura regular y humana”. “Coordinar a nuestras policías y autoridades migratorias porque es inaceptable que unos pocos se aprovechen de esta crisis y lleguen para desconocer la legislación vigente”, agregó.
  • Luis Arce había colocado el diálogo migratorio con Chile en una agenda de siete puntos encabezada por la reivindicación marítima boliviana. Sin embargo, durante su alocución en la Cumbre el mandatario de Bolivia no mencionó el tema marítimo.
  • “No hay bienestar posible si no defendemos con fuerza la ley”. “Hay que combatir con fuerza las bandas criminales que socavan nuestras sociedades. Son los delincuentes quienes deben tener miedo. Trabajemos más y juntos para desarticular al narco transnacional”, señaló Boric al hablar sobre seguridad, pidiendo también una mayor integración regional en este tema.
  • Boric habló sobre los “riesgos de relativizar” la defensa de los derechos humanos y criticó nuevamente al gobierno de Nicaragua. “No es aceptable callar ante la dictadura familiar de (Daniel) Ortega y (Rosario) Murillo que acaba de privar de su nacionalidad a 94 opositores y deportar a más de 200 presos políticos”, señaló. Sin embargo, evitó hablar -como sí lo hizo en la cumbre CELAC de enero en Argentina- de las acusaciones de violaciones a los derechos humanos al gobierno peruano de Dina Boluarte. Tampoco se refirió a otros gobiernos de la región acusados de violaciones de DD.HH. como Cuba y Venezuela.
  • El mandatario realizó así un discurso donde se notó la influencia del nuevo canciller Alberto van Klaveren y que entra a un plano más tradicional de la política exterior chilena al priorizar los llamados al diálogo e integración y acotar sus exigencias en materia de Derechos Humanos.
  • Boric también agradeció “el invaluable apoyo” a los mandatarios durante la crisis de los incendios que asolaron el centro-sur de Chile en febrero. En particular agradeció a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Portugal y España.
  • El Presidente Boric criticó también la guerra Rusia contra Ucrania, condenando a Moscú por su “violación flagrante” de la carta de Naciones Unidas, señalando que conversó con el Presidente Volodímir Zelensky de Ucrania hace pocos días y que le expresó su apoyo.

Lea también: Crisis interna de Luis Arce complica negociaciones de Boric (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.