Marzo 11, 2023

Boric a su nuevo gabinete: “La responsabilidad es nuestra, no del gobierno anterior, ni echarle la culpa al del frente”

Ex-Ante

En su primera reunión con ministros y subsecretarios tras el cambio de gabinete, el mandatario destacó la experiencia de su nuevo equipo para lograr “una mejor gestión” y señaló que “vamos a insistir con la Reforma Tributaria, con una estrategia que estamos conversando con el ministro Marcel. Por cierto tramitando la ley de royalty de rentas regionales, que corre por camino paralelo”.


  • Cambio de gabinete: el mandatario señaló que “una de las características que tuvimos muy a la vista para realizar el cambio de gabinete es combinar por un lado una mejor gestión -lo que se expresa en ministerios con gente probada, que conoce el Estado, con experiencia- y en las subsecretarías pensamos también en dar tiraje, en convocar a cuadros jóvenes, hombres y mujeres profesionales que tienen una vocación de servicio público, pero que quizás antes no habían tenido la oportunidad de estar acá. Equilibrando, de esta manera, la alianza política que le da sustento al Gobierno, pero, por sobre todo, proyectándola para adelante”.
  •  Coordinación dentro de los ministerios: pidió a ministros y subsecretarios que “cuando inicien su trabajo vayan y conversen con sus funcionarios, trabajadores, con los públicos de carrera y de confianza. Transmitan el sentido de cuerpo que debemos tener en este gobierno. Ninguno está en una parcela aislada, somos parte de un programa común, que esperemos sea capaz de proyectarse”.
  • Próximas elecciones: Boric agregó que “hay muchas veces que la política, y en particular los tiempos eleccionarios, generan incentivos que son contraintuitivos para las políticas de largo plazo. Por eso los invito a que no piensen en la próxima elección, que piensen en la próxima generación. Que no estén pensando en cómo esto beneficia a mi partido para ganar tal o cuál voto, porque para ganar elecciones hay que hacer bien la pega y que la gente nos reconozca, que haya un cambio o una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”, agregó.
  • No echarle la culpa al gobierno anterior: Recalcó que “queremos construir un estado de bienestar” y que el deber de ministros y subsecretarios “es tener una relación permanente y constante con los parlamentarios, pero también con las organizaciones sociales, la sociedad civil, dirigentes de barrio. (…) Necesitamos a la ciudadanía como aliada, no como cliente”.  “Hoy la responsabilidad de responder ante la ciudadanía es nuestra, no del Gobierno anterior, ni de echarle la culpa al del frente. Es nuestra”, dijo.
  • Más calle y sentido de urgencia: “Un sentido de responsabilidad que también debe tener un sentido de urgencia. Les pido encarecidamente que lo transmitan también con mucha disciplina, jerárquica. El gobierno no es una asamblea, tiene jerarquías. Transmitan esto a regiones. Aprieten a los Seremis, a los directores de servicio, que les exijan más y que estén más en la calle. Que no se muevan solo cuando ustedes o yo vayamos a regiones. Que el Gobierno se sienta”, dijo Boric.
  • Dificultades en 2022: “El 2022 no fue fácil. Hubo un montón de vicisitudes, errores propios, condiciones externas muy difíciles, un Parlamento fragmentado, un sistema político que está crujiendo, avances de fuerzas que hacen difícil encontrar acuerdos que necesitamos y que debemos insistir con más fuerza aún. Pese a ello, creo que tenemos todas las condiciones para poder no solo avanzar, sino que dejar sentadas las bases, recogiendo lo que hicieron los gobierno anteriores, un estado de bienestar, garantizar derechos sociales universales”.
  • Reforma Tributaria: en relación al rechazo en la Cámara de Diputados a la idea de legislar la Reforma Tributaria señaló que “vamos a insistir con la Reforma Tributaria, con una estrategia que estamos conversando con el ministro Marcel. Por cierto tramitando la ley de royalty de rentas regionales, que corre por camino paralelo. Además con los recursos que hoy día tenemos en sus presupuestos que tienen el deber de ejecutar. Podemos hacer mucho más”.

Lea también: Gabinete 2023: 46% de carteras con ministros cambiados (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]