Marzo 11, 2023

Boric a su nuevo gabinete: “La responsabilidad es nuestra, no del gobierno anterior, ni echarle la culpa al del frente”

Ex-Ante

En su primera reunión con ministros y subsecretarios tras el cambio de gabinete, el mandatario destacó la experiencia de su nuevo equipo para lograr “una mejor gestión” y señaló que “vamos a insistir con la Reforma Tributaria, con una estrategia que estamos conversando con el ministro Marcel. Por cierto tramitando la ley de royalty de rentas regionales, que corre por camino paralelo”.


  • Cambio de gabinete: el mandatario señaló que “una de las características que tuvimos muy a la vista para realizar el cambio de gabinete es combinar por un lado una mejor gestión -lo que se expresa en ministerios con gente probada, que conoce el Estado, con experiencia- y en las subsecretarías pensamos también en dar tiraje, en convocar a cuadros jóvenes, hombres y mujeres profesionales que tienen una vocación de servicio público, pero que quizás antes no habían tenido la oportunidad de estar acá. Equilibrando, de esta manera, la alianza política que le da sustento al Gobierno, pero, por sobre todo, proyectándola para adelante”.
  •  Coordinación dentro de los ministerios: pidió a ministros y subsecretarios que “cuando inicien su trabajo vayan y conversen con sus funcionarios, trabajadores, con los públicos de carrera y de confianza. Transmitan el sentido de cuerpo que debemos tener en este gobierno. Ninguno está en una parcela aislada, somos parte de un programa común, que esperemos sea capaz de proyectarse”.
  • Próximas elecciones: Boric agregó que “hay muchas veces que la política, y en particular los tiempos eleccionarios, generan incentivos que son contraintuitivos para las políticas de largo plazo. Por eso los invito a que no piensen en la próxima elección, que piensen en la próxima generación. Que no estén pensando en cómo esto beneficia a mi partido para ganar tal o cuál voto, porque para ganar elecciones hay que hacer bien la pega y que la gente nos reconozca, que haya un cambio o una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”, agregó.
  • No echarle la culpa al gobierno anterior: Recalcó que “queremos construir un estado de bienestar” y que el deber de ministros y subsecretarios “es tener una relación permanente y constante con los parlamentarios, pero también con las organizaciones sociales, la sociedad civil, dirigentes de barrio. (…) Necesitamos a la ciudadanía como aliada, no como cliente”.  “Hoy la responsabilidad de responder ante la ciudadanía es nuestra, no del Gobierno anterior, ni de echarle la culpa al del frente. Es nuestra”, dijo.
  • Más calle y sentido de urgencia: “Un sentido de responsabilidad que también debe tener un sentido de urgencia. Les pido encarecidamente que lo transmitan también con mucha disciplina, jerárquica. El gobierno no es una asamblea, tiene jerarquías. Transmitan esto a regiones. Aprieten a los Seremis, a los directores de servicio, que les exijan más y que estén más en la calle. Que no se muevan solo cuando ustedes o yo vayamos a regiones. Que el Gobierno se sienta”, dijo Boric.
  • Dificultades en 2022: “El 2022 no fue fácil. Hubo un montón de vicisitudes, errores propios, condiciones externas muy difíciles, un Parlamento fragmentado, un sistema político que está crujiendo, avances de fuerzas que hacen difícil encontrar acuerdos que necesitamos y que debemos insistir con más fuerza aún. Pese a ello, creo que tenemos todas las condiciones para poder no solo avanzar, sino que dejar sentadas las bases, recogiendo lo que hicieron los gobierno anteriores, un estado de bienestar, garantizar derechos sociales universales”.
  • Reforma Tributaria: en relación al rechazo en la Cámara de Diputados a la idea de legislar la Reforma Tributaria señaló que “vamos a insistir con la Reforma Tributaria, con una estrategia que estamos conversando con el ministro Marcel. Por cierto tramitando la ley de royalty de rentas regionales, que corre por camino paralelo. Además con los recursos que hoy día tenemos en sus presupuestos que tienen el deber de ejecutar. Podemos hacer mucho más”.

Lea también: Gabinete 2023: 46% de carteras con ministros cambiados (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.