Marzo 11, 2023

Boric a su nuevo gabinete: “La responsabilidad es nuestra, no del gobierno anterior, ni echarle la culpa al del frente”

Ex-Ante

En su primera reunión con ministros y subsecretarios tras el cambio de gabinete, el mandatario destacó la experiencia de su nuevo equipo para lograr “una mejor gestión” y señaló que “vamos a insistir con la Reforma Tributaria, con una estrategia que estamos conversando con el ministro Marcel. Por cierto tramitando la ley de royalty de rentas regionales, que corre por camino paralelo”.


  • Cambio de gabinete: el mandatario señaló que “una de las características que tuvimos muy a la vista para realizar el cambio de gabinete es combinar por un lado una mejor gestión -lo que se expresa en ministerios con gente probada, que conoce el Estado, con experiencia- y en las subsecretarías pensamos también en dar tiraje, en convocar a cuadros jóvenes, hombres y mujeres profesionales que tienen una vocación de servicio público, pero que quizás antes no habían tenido la oportunidad de estar acá. Equilibrando, de esta manera, la alianza política que le da sustento al Gobierno, pero, por sobre todo, proyectándola para adelante”.
  •  Coordinación dentro de los ministerios: pidió a ministros y subsecretarios que “cuando inicien su trabajo vayan y conversen con sus funcionarios, trabajadores, con los públicos de carrera y de confianza. Transmitan el sentido de cuerpo que debemos tener en este gobierno. Ninguno está en una parcela aislada, somos parte de un programa común, que esperemos sea capaz de proyectarse”.
  • Próximas elecciones: Boric agregó que “hay muchas veces que la política, y en particular los tiempos eleccionarios, generan incentivos que son contraintuitivos para las políticas de largo plazo. Por eso los invito a que no piensen en la próxima elección, que piensen en la próxima generación. Que no estén pensando en cómo esto beneficia a mi partido para ganar tal o cuál voto, porque para ganar elecciones hay que hacer bien la pega y que la gente nos reconozca, que haya un cambio o una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”, agregó.
  • No echarle la culpa al gobierno anterior: Recalcó que “queremos construir un estado de bienestar” y que el deber de ministros y subsecretarios “es tener una relación permanente y constante con los parlamentarios, pero también con las organizaciones sociales, la sociedad civil, dirigentes de barrio. (…) Necesitamos a la ciudadanía como aliada, no como cliente”.  “Hoy la responsabilidad de responder ante la ciudadanía es nuestra, no del Gobierno anterior, ni de echarle la culpa al del frente. Es nuestra”, dijo.
  • Más calle y sentido de urgencia: “Un sentido de responsabilidad que también debe tener un sentido de urgencia. Les pido encarecidamente que lo transmitan también con mucha disciplina, jerárquica. El gobierno no es una asamblea, tiene jerarquías. Transmitan esto a regiones. Aprieten a los Seremis, a los directores de servicio, que les exijan más y que estén más en la calle. Que no se muevan solo cuando ustedes o yo vayamos a regiones. Que el Gobierno se sienta”, dijo Boric.
  • Dificultades en 2022: “El 2022 no fue fácil. Hubo un montón de vicisitudes, errores propios, condiciones externas muy difíciles, un Parlamento fragmentado, un sistema político que está crujiendo, avances de fuerzas que hacen difícil encontrar acuerdos que necesitamos y que debemos insistir con más fuerza aún. Pese a ello, creo que tenemos todas las condiciones para poder no solo avanzar, sino que dejar sentadas las bases, recogiendo lo que hicieron los gobierno anteriores, un estado de bienestar, garantizar derechos sociales universales”.
  • Reforma Tributaria: en relación al rechazo en la Cámara de Diputados a la idea de legislar la Reforma Tributaria señaló que “vamos a insistir con la Reforma Tributaria, con una estrategia que estamos conversando con el ministro Marcel. Por cierto tramitando la ley de royalty de rentas regionales, que corre por camino paralelo. Además con los recursos que hoy día tenemos en sus presupuestos que tienen el deber de ejecutar. Podemos hacer mucho más”.

Lea también: Gabinete 2023: 46% de carteras con ministros cambiados (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]