-12 ministros cambiados. Tras el ajuste ministerial del viernes, Gabriel Boric ha cambiado un total de 12 ministros en 11 carteras distintas (en el ministerio de Ciencia se ha cambiado dos veces al ministro), un récord absoluto de un mandatario en su primer año de gobierno desde el regreso de la democracia en 1990. De esta forma, solo el 54% de sus ministras y ministros siguen en su cartera original desde el 11 de marzo de 2022, mientras que el 46% tiene a otro u otra secretario de Estado.
-¿Cuántos cambiaron sus antecesores? En esta estadística, Sebastián Piñera le sigue a Boric, al haber cambiado a 4 ministros en cada uno de sus períodos como mandatario. La misma cantidad de ministros modificó Frei entre el 11 de marzo de 1994 y el 11 de marzo de 1995. Michelle Bachelet cambió a 3 en su primer gobierno (en lo que fue el más rápido ajuste ministerial desde 1990, a solo 126 días de asumir) y solo a una (Helia Molina en Salud) en su segundo gobierno. Ricardo Lagos solo cambió a 2, mientras que Patricio Aylwin no realizó cambios ministeriales en su primer año de gestión.
-Del 14-10 al 12-12. En el gabinete original del Presidente Boric, habían 14 mujeres (58,33%) y 10 hombres (41,67%), mientras que ahora hay una paridad absoluta: 12 hombres y 12 mujeres. De los ministros que ya no están en el gabinete, hay 8 mujeres (Izkia Siches, Jeanette Vega, Marcela Ríos, María Begoña Yarza, Antonia Urrejola, Alexandra Benado, Julieta Brodsky y Silvia Díaz) y 3 hombres (Claudio Huepe, Juan Carlos García y Flavio Salazar). En el caso de Giorgio Jackson no salió del gabinete, aunque fue cambiado de cartera (desde Segpres a Desarrollo Social), mientras que en el caso de Silvia Díaz, había asumido el 6 de septiembre pasado.
Mientras que en este gabinete hay 5 mujeres (Carolina Tohá, Ana Lya Uriarte, Jessica López, Ximena Aguilera y Aisén Etcheverry) y 5 hombres (Alberto van Klaveren, Luis Cordero, Diego Pardow, Jaime Pizarro y Jaime De Aguirre) que no estaban en el primer equipo de gobierno.
-Alza en el promedio de edad. Otro hecho llamativo es el aumento en el promedio de la edad de las ministras y ministros, ya que pasó de 49 años el 11 de marzo de 2022 a 52,58 años en el caso del actual gabinete, con Alberto van Klaveren y Carlos Montes superando los 70 años.
-Mayoría de abogados. Entre las profesiones, hay 7 abogados, 3 ingenieros comerciales, 2 médicos y 2 periodistas. Además, 14 de ellos (58,33%) proviene de la Universidad de Chile.
Lea también: Un gabinete que sincera rol del Socialismo Democrático (ex-ante.cl)
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]