Qué observar. En un entorno de competencia con grandes marcas como Sony, Bose, JBL, Panasonic, Aiwa, y un sin número de empresas, la startup chilena Blik ha logrado consolidarse como un referente en la industria del audio en menos de cuatro años.
Los inicios de Blik. La historia de Blik comenzó como parte de los negocios de Esturión, empresa fundada en 2011 por Mariano Delpech. En la nueva área se incorporaron como socios Alejandro Amon y Javier Araya.
Estrategia de crecimiento Desde sus inicios, Blik apostó por una estrategia basada en alianzas con retailers, supermercados y tiendas por departamento. Esta colaboración no solo le permitió una rápida expansión, sino que también consolidar su marca en el sector del audio. El éxito, señalan Amon, radica en su capacidad para ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, lo que ha captado la atención de un mercado exigente.
Una oportunidad en crisis. El verdadero punto de inflexión para Blik fue durante la pandemia. La entrada en el mercado de los supermercados permitió a la empresa no solo mantener sus operaciones, sino también expandir su alcance. Para el año 2022, Blik ya había alcanzado su peak de ventas de parlantes bluetooth en el país.
Innovación y liderazgo El éxito en las ventas de audífonos y parlantes de Blik se debe a su constante innovación en los productos.
Rodrigo del Real, ex dueño de PC Factory, vuelve a competir en el mercado tecnológico con MyShop
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.
Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.
Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.