Septiembre 18, 2024

Blik: La startup de sonido que ganó su espacio a través del retail mira nuevos mercados

Jaime Troncoso R.
Alejandro Amon, CEO de Blik.

La empresa ha logrado su nicho en la industria del audio, con un crecimiento sostenido y una ambición de seguir expandiéndose a nuevos mercados. Con una sólida red de distribución y una oferta de productos accesibles y de calidad, la startup chilena está lista para continuar su camino hacia el liderazgo tanto en Chile como en otros mercados internacionales.


Qué observar. En un entorno de competencia con grandes marcas como Sony, Bose, JBL, Panasonic, Aiwa, y un sin número de empresas, la startup chilena Blik ha logrado consolidarse como un referente en la industria del audio en menos de cuatro años.

  • Fundada en septiembre de 2019, esta empresa ha tenido un crecimiento acelerado, pasando de ser una iniciativa emergente a posicionarse como la marca líder en ventas de parlantes bluetooth en Chile.
  • Sus productos se producen en fábricas ubicadas en China. A pesar de la distancia geográfica de esas instalaciones, la estrategia de marca y la eficiencia logística permiten a Blik mantener precios atractivos para los consumidores.
  • Blik ha puesto sus ojos en la expansión internacional. Hoy ya tiene presencia en países de Oceanía como Fiji, Papúa Nueva Guinea, Samoa y Tonga. La startup chilena está explorando nuevas oportunidades en mercados emergentes de ese continente y Latinoamérica.
  • “Hemos explorado en Papúa Nueva Guinea y en Fiji a través de una empresa partner con la que hacemos negocios hace años, quienes tienen mercados súper interesantes como el europeo”, señala el CEO de la compañía, Alejandro Amon.
  • Agrega que “actualmente vamos a empezar a abarcar el mercado de Perú y nos gustaría ir subiendo en Latinoamérica. Vemos muy buenas oportunidades y no me cabe duda que es donde tenemos que avanzar”.

Los inicios de Blik. La historia de Blik comenzó como parte de los negocios de Esturión, empresa fundada en 2011 por Mariano Delpech. En la nueva área se incorporaron como socios Alejandro Amon y Javier Araya.

  • Así, en plena pandemia, la startup entró al mercado enfrentando un entorno incierto, pero supo encontrar su nicho en el mercado. Lo que comenzó como un pequeño proyecto con una visión clara, pronto se convirtió en una marca reconocida, gracias a su capacidad para ofrecer productos de calidad a precios accesibles y establecer alianzas estratégicas con grandes retailers y supermercados.
  • Durante 2020 vendieron 180 mil unidades de los 45 productos que tienen, alcanzando una facturación de US$ 2 millones.
  • Desde entonces, Blik ha crecido exponencialmente, logrando presencia en más de 900 puntos de venta en Chile y expandiéndose hacia mercados internacionales en solo cuatro años.
  • Hoy la compañía es liderada por Alejandro Amon quien controla la empresa.

Estrategia de crecimiento Desde sus inicios, Blik apostó por una estrategia basada en alianzas con retailers, supermercados y tiendas por departamento. Esta colaboración no solo le permitió una rápida expansión, sino que también consolidar su marca en el sector del audio. El éxito, señalan Amon, radica en su capacidad para ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, lo que ha captado la atención de un mercado exigente.

  • La gama de productos de Blik es diversa y va desde parlantes bluetooth hasta sistemas All in one y karaokes.
  • “Trabajamos con muchas fábricas de las cuales la mayoría son activas y algunas on hold (en espera), mientras van desarrollando nuevos productos, dado que tenemos relaciones muy cercanas con nuestros proveedores”, señala Amon.

Una oportunidad en crisis. El verdadero punto de inflexión para Blik fue durante la pandemia. La entrada en el mercado de los supermercados permitió a la empresa no solo mantener sus operaciones, sino también expandir su alcance. Para el año 2022, Blik ya había alcanzado su peak de ventas de parlantes bluetooth en el país.

  • La compañía supo adaptarse y aprovechar las dinámicas del mercado. Según fuentes del sector, la demanda de equipos de sonido aumentó durante los confinamientos, ya que las personas buscaban mejorar sus experiencias de entretenimiento en el hogar.

Innovación y liderazgo El éxito en las ventas de audífonos y parlantes de Blik se debe a su constante innovación en los productos.

  • La empresa ha lanzado productos con características diferenciadas, como el sistema PartyBoost, que permite conectar varios parlantes para crear una experiencia envolvente. Esta innovación no solo atrae a los consumidores más jóvenes, sino que también fortalece su reputación como líder en tecnología de audio.

También puede leer:

Rodrigo del Real, ex dueño de PC Factory, vuelve a competir en el mercado tecnológico con MyShop

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, líder de ventas regionales; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Bustamante, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.

Instituto de Emprendimiento-UDD

Junio 21, 2025

Disprosio y Terbio: la oportunidad que nos estamos “farreando”. Por Joaquín Lavín

Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Junio 21, 2025

Rediseño a la indemnización: más libertad a los trabajadores. Por Elisa Cabezón

Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.

Gerente de estudios de Gemines Consultores.

Junio 21, 2025

Baja en la natalidad, otro desafío inmediato. Por Alejandro Fernández Beroš

La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.