Antecedentes. La comisión especial Investigadora encargada de reunir antecedentes sobre las decisiones de Gendarmería y eventualmente, del Ministerio de Justicia, sobre los permisos de salida y demás beneficios intra penitenciarios inició su trabajo el 19 de julio, luego de un acuerdo alcanzado en sala. Se constituyó por el plazo de 90 días, pero en octubre se le otorgó una prórroga hasta el 7 de diciembre.
Obstáculos al trabajo investigativo. Uno de los problemas detectados por los miembros de la comisión de Chile Vamos fueron los obstáculos que tuvo el trabajo investigativo, pues tanto el Ministerio de Justicia como la Dirección Nacional de Gendarmería no respondieron a oficios de solicitud de información.
Los hechos de violencia. Un informe entregado por Carabineros de Chile a la Comisión Especial Investigadora señala que entre el año 2020 y el primer semestre del año 2022 en la macrozona sur se materializaron 3.408 hechos de violencia, 31 homicidios y 531 personas lesionadas.
Los casos. El informe, redactado por el diputado André Longton (RN), cita la resolución exenta N° 3.925, del 29 de julio del año 2020, del Director Nacional de Gendarmería, que establecía expresamente que “la huelga de hambre desarrollada en forma pacífica no será́ susceptible de consecuencias disciplinarias”.
Ojo con. La Comisión Especial Investigadora la integran los diputados Leonardo Soto (PS), quien la preside; Sergio Bobadilla (UDI), Felipe Camaño (indep. DC), Daniel Lilayu (UDI), Andrés Longton (RN), Miguel Mellado (RN), Lorena Pizarro (PC), Marcela Riquelme (FA), Gaspar Rivas (PDG), Leonidas Romero (RN), Daniela Serrano (PC), Héctor Ulloa (Indep. PPD), Gonzalo Winter (CS).
Lea el documento con las conclusiones de los integrantes de Chile Vamos de la comisión investigadora:
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]