Antecedentes. La comisión especial Investigadora encargada de reunir antecedentes sobre las decisiones de Gendarmería y eventualmente, del Ministerio de Justicia, sobre los permisos de salida y demás beneficios intra penitenciarios inició su trabajo el 19 de julio, luego de un acuerdo alcanzado en sala. Se constituyó por el plazo de 90 días, pero en octubre se le otorgó una prórroga hasta el 7 de diciembre.
Obstáculos al trabajo investigativo. Uno de los problemas detectados por los miembros de la comisión de Chile Vamos fueron los obstáculos que tuvo el trabajo investigativo, pues tanto el Ministerio de Justicia como la Dirección Nacional de Gendarmería no respondieron a oficios de solicitud de información.
Los hechos de violencia. Un informe entregado por Carabineros de Chile a la Comisión Especial Investigadora señala que entre el año 2020 y el primer semestre del año 2022 en la macrozona sur se materializaron 3.408 hechos de violencia, 31 homicidios y 531 personas lesionadas.
Los casos. El informe, redactado por el diputado André Longton (RN), cita la resolución exenta N° 3.925, del 29 de julio del año 2020, del Director Nacional de Gendarmería, que establecía expresamente que “la huelga de hambre desarrollada en forma pacífica no será́ susceptible de consecuencias disciplinarias”.
Ojo con. La Comisión Especial Investigadora la integran los diputados Leonardo Soto (PS), quien la preside; Sergio Bobadilla (UDI), Felipe Camaño (indep. DC), Daniel Lilayu (UDI), Andrés Longton (RN), Miguel Mellado (RN), Lorena Pizarro (PC), Marcela Riquelme (FA), Gaspar Rivas (PDG), Leonidas Romero (RN), Daniela Serrano (PC), Héctor Ulloa (Indep. PPD), Gonzalo Winter (CS).
Lea el documento con las conclusiones de los integrantes de Chile Vamos de la comisión investigadora:
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.
Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.
Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.