Antecedentes. La comisión especial Investigadora encargada de reunir antecedentes sobre las decisiones de Gendarmería y eventualmente, del Ministerio de Justicia, sobre los permisos de salida y demás beneficios intra penitenciarios inició su trabajo el 19 de julio, luego de un acuerdo alcanzado en sala. Se constituyó por el plazo de 90 días, pero en octubre se le otorgó una prórroga hasta el 7 de diciembre.
Obstáculos al trabajo investigativo. Uno de los problemas detectados por los miembros de la comisión de Chile Vamos fueron los obstáculos que tuvo el trabajo investigativo, pues tanto el Ministerio de Justicia como la Dirección Nacional de Gendarmería no respondieron a oficios de solicitud de información.
Los hechos de violencia. Un informe entregado por Carabineros de Chile a la Comisión Especial Investigadora señala que entre el año 2020 y el primer semestre del año 2022 en la macrozona sur se materializaron 3.408 hechos de violencia, 31 homicidios y 531 personas lesionadas.
Los casos. El informe, redactado por el diputado André Longton (RN), cita la resolución exenta N° 3.925, del 29 de julio del año 2020, del Director Nacional de Gendarmería, que establecía expresamente que “la huelga de hambre desarrollada en forma pacífica no será́ susceptible de consecuencias disciplinarias”.
Ojo con. La Comisión Especial Investigadora la integran los diputados Leonardo Soto (PS), quien la preside; Sergio Bobadilla (UDI), Felipe Camaño (indep. DC), Daniel Lilayu (UDI), Andrés Longton (RN), Miguel Mellado (RN), Lorena Pizarro (PC), Marcela Riquelme (FA), Gaspar Rivas (PDG), Leonidas Romero (RN), Daniela Serrano (PC), Héctor Ulloa (Indep. PPD), Gonzalo Winter (CS).
Lea el documento con las conclusiones de los integrantes de Chile Vamos de la comisión investigadora:
El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]
El Presidente Boric, tras reunirse con los comandantes en Jefe, instruyó a la Fuerza Aérea entregar a la fiscalía los antecedentes del caso de tráfico de drogas en la brigada aérea de Iquique. Su argumento fue la obligación de los órganos estatales de informar al Ministerio Público, lo que implicó un respaldo a la fiscalía. […]
El fiscal de aviación Carlos Yáñez envió este lunes un oficio de una página a la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert diciendo que el caso de tráfico de drogas en la Fach había ocurrido en una unidad militar, con funcionarios sujetos a la justicia castrense, por lo que sólo le informaría si identificaban a […]
Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.